
¿Se debe realmente decir la verdad en el trabajo?
Las grandes multinacionales invitan a que sus empleados participen, sean proactivos y compartan honestamente sus preocupaciones, pero ¿qué ocurre después?

Periodista, escritora y doctora en literatura comparada. Colabora con EL PAÍS desde 2017. Ganadora del Premio Nacional Carmen de Burgos de divulgación feminista y finalista del premio Adonais de poesía. Tiene publicados tres poemarios. Dirige el podcast 'Hablemos de la muerte'. Su último libro es 'Cómo acompañar a morir' (La esfera de los libros).

Las grandes multinacionales invitan a que sus empleados participen, sean proactivos y compartan honestamente sus preocupaciones, pero ¿qué ocurre después?

El ceramista de raíces boricuas, con piezas en el MET, inaugura ‘Orange and Black’ (hasta el 6 de julio) en el Museo de Arte de la Universidad de Princeton y ‘Drip’, en la galería neoyorquina R & Company (hasta el 11 de abril)

El ensayista británico afirma que la gente prefiere que otros decidan por ellos. Sostiene que los temores que asociamos a la pandemia hoy se han diluido en otros nuevos

La periodista puertorriqueña, que lleva más de 25 años produciendo ‘Primer Impacto’, el programa de noticias más longevo de la televisión hispana, sobrevivió a un cáncer y un aneurisma

‘Monstrilio’, una originalísima historia de terror fantástico considerada por NPR, The Observer, Goodreads y Barnes & Noble de las mejores novelas del 2023, está siendo traducida al español
La exhibición ‘Dueñas de la noche: Vidas y sueños trans en los años 80 en Caracas’, que incluye el documental de culto, se muestra en la sede de ISLAA hasta el 25 de enero

Sumérgete en el Golden Festival, la mayor fiesta de cultura balcánica en Estados Unidos; interactúa con más de 150 razas de perros en el Meet the breeds y honra el legado de Martin Luther King Jr haciendo algo por los demás

Detenida más de 24 veces, esta abogada y defensora de los derechos humanos, cofundadora de Free Gaza, ha dedicado su vida a desafiar la injusticia sistémica que sufren los palestinos

Nacida en EE UU, la ingeniera y consejera delegada defiende un modelo de redes sociales descentralizadas donde los usuarios (y no los algoritmos) puedan elegir lo que quieren ver

El próximo 21 de enero se publicará la edición en español de ‘Latinoland’, reconocido por ‘The New Yorker’ como uno de los 12 libros imprescindibles del año

La emisora Classical California KUSC presenta ‘Nuestra Navidad, un programa 24 horas hasta el 6 de enero con piezas sorprendentes creadas por hispanos

El artista miamense, creador del mayor mural de Nueva York, estuvo cuatro meses en coma después de un derrame cerebral

El colectivo integrado por la escritora Valeria Luiselli junto a Ricardo Giraldo y Leo Heiblum presenta los estudios 1 y 2 en Día Art Foundation, dedicada al ‘land art’

La 22ª edición de la feria de arte más prestigiosa de Estados Unidos mejora sus ventas, lideradas por una pintura de David Hammons, que ha sido vendida por 4,7 millones de dólares

La puertorriqueña, afincada en Alemania, se estrena como curadora de una de las secciones más imponentes de ABMB, Meridians, dedicada a proyectos de gran escala

Tras décadas de experiencia como galerista, Finn dirige su primera edición con una gran afluencia de galerías nuevas y emergentes

Entre los imprescindibles está la exposición de José Parlá Opens en el Pérez Art Museum y las obras de Zilia Sánchez, Federico Herrero y Oscar Muñoz en la sección Kabinett de Art Basel

El primer Art Basel dirigido por Bridget Finn pone el énfasis en la inclusividad y la representación e incorpora 34 galerías nuevas

El artista dominicano-neoyorquino presenta en el BAM una instalación inmersiva que recrea la casa de su abuela, a la que invita a entrar a todo el mundo para celebrar la vida de los ancestros

El festival cuenta con un programa de arte, música y charlas para visibilizar en Estados Unidos el trabajo de artistas y colectivos mexicanos independientes

Una exposicion itinerante que ahora recala en Nueva York muestra las instalaciones originales almacenadas desde 1987, restauradas con financiación del rapero Drake

El joven californiano, que lidera diferentes proyectos sociales, ha ganado varios premios con ‘Subway Therapy’

Esta versión libre de la obra de Antón Chejov, dirigida por el argentino Guillermo Cacace, es la primera pieza en español sin subtítulos que se estrena en el Brooklyn Academy of Music (BAM)

Una adolescente perdió la semana pasada un brazo y una pierna al intentar subirse a un vagón en marcha en Nueva York. Ya van seis muertos en lo que va de año

La escritora mexicana, ganadora del American Book Award, vive en Nueva York desde hace 16 años

La muestra en el Museo del Barrio de Nueva York presenta el trabajo de 33 artistas, emergentes y consagrados, e incluye a figuras poco reconocidas, como la venezolana Magdalena Suarez Frimkess, de 95 años

La autora de ‘Cuál es tu tormento’, el libro en que se basa la nueva película del cineasta manchego, aborda temas como el suicidio, la amistad y la muerte
La escritora argentina, finalista del Premio Internacional Booker 2024 por la traducción al inglés de su novela ‘No es un río’, visita por primera vez Nueva York para participar en la Feria del Libro

El Museo Nacional del Latino Estadounidense del Smithsonian celebra el mes de la herencia hispana mostrando que la historia del país está estrechamente ligada a Latinoamérica

Las escritoras Selva Almada, Alana Portero, Dolores Reyes y María Fernanda Ampuero se reúnen para compartir cómo la violencia atraviesa sus obras literarias

La sexta edición de la Feria del Libro de la Ciudad Nueva York se inaugura con una conversación sobre lengua, territorio y migración entre Aguilar y Valeria Luiselli

El músico ecuatoriano-estadounidense estrena su primera colaboración con pablopablo, Pablo Drexler, una canción llamada ‘Lejos de más’ que compusieron en solo siete horas y donde la electrónica se mezcla con la “saudade”

Cada domingo, el artista cubano Ronaldy Navarro pinta un vibrante cartel en Nueva York con una frase que extrae de conversaciones o libros, llenando el espacio urbano de poesía visual

Tras el éxito arrollador de los últimos eventos, Reading Rhythms se prepara para llevar la experiencia a Los Ángeles, Londres y Roma

La escritora peruana publica ‘Migrar y otras artes’ (Smol Books, 2024), donde reflexiona sobre su condición de inmigrante huyendo de los clichés

La polifacética estadounidense ha publicado su último libro, ‘All Fours’, calificado como “la primera gran novela de la perimenopausia”, y no deja de derrochar creatividad en películas independientes y obras de arte

La artista multidisciplinar, una de las principales exponentes del arte cubano posrevolucionario, pondrá el broche de oro al 20º aniversario del Programa ‘Arte Público en el Espacio Público’ de Nueva York este sábado a las 9 de la mañana

Los vecinos de Bed-Stuy aprovecharon el encharcamiento por las fugas para crear un estanque con decenas de carpines dorados, que se ha convertido en una atracción que hace las delicias de los locales

La autora consideraba el National Book Award de EE UU, que ganó hace 50 años, una patraña patriarcal, pero lo utilizó para denunciar un sistema que perpetuaba la desigualdad

En este territorio de ultramar británico, que pusieron en el mapa los famosos como su lugar de vacaciones, las aguas turquesas, la vida submarina y las conchas son las protagonistas. También esperan un delfín que es un tesoro nacional y una de las mejores playas del mundo