
Artemisia Gentileschi, la maestra de las representaciones femeninas del Barroco
Figura reconocida en su época pero después olvidada durante siglos, recobra ahora protagonismo por su calidad artística con el claroscuro y como icono del feminismo

Figura reconocida en su época pero después olvidada durante siglos, recobra ahora protagonismo por su calidad artística con el claroscuro y como icono del feminismo

Su condición de mujer transgénero, afroamericana y trabajadora sexual la convirtió en un icono de la lucha por los derechos del colectivo

El archipiélago ecuatorial contiene el mayor número de especies vegetales y animales endémicas del planeta y es también una de las mayores reservas marinas

Profesora, científica y académica, fue la primera chilena en obtener un doctorado en Astrofísica y también en formar parte de la Academia Chilena de las Ciencias

Considerada la primera fotógrafa mexicana y figura del renacimiento cultural del país, trabajó como reportera gráfica, profesional documental comercial y fue artista plástica

La médica australiana desarrolló métodos de tratamiento y rehabilitación de la enfermedad en menores y contribuyó al descubrimiento, años después, de su vacuna

El médico húngaro, pionero de la antisepsia, salvó la vida de las parturientas desde mediados del siglo XIX con esta sencilla pero efectiva medida de higiene sanitaria

La escritora argentina, influenciada por la niñez, la muerte y la soledad, desarrolló un estilo casi mágico que la convirtió en un referente literario hispanoamericano del siglo XX

El polifacético artista mexicano alcanzó fama mundial entre niños y adultos de habla hispana de varias generaciones con el humor de personajes como El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado

La doctora brasileña desafío las violentas terapias establecidas y humanizó el trato a los pacientes con enfermedades mentales a través del arte y el contacto con animales

La trabajadora social polaca arriesgó su vida para salvar a más de 2.500 niños de una muerte segura por hambre y enfermedades contagiosas durante la Segunda Guerra Mundial

Voz imprescindible de la historia de la música habanera, grabó cerca de 200 canciones de diferentes estilos en sus 50 años de carrera, pero su repertorio tenía más de mil

El activista sudafricano, conocido en todo el mundo, era el menor que más tiempo había sobrevivido en su país a la enfermedad tras nacer con el VIH. Murió a los 12 años

La divulgadora escocesa, primera persona a la que se aplicó el término “científica”, hizo sencilla la explicación de las matemáticas y contribuyó al descubrimiento de Neptuno

El polifacético artista argentino es un icono de la música en Hispanoamérica y muchas de sus canciones figuran entre las mejores y más influyentes de rock latino

El poeta chileno renegó de cualquier encasillamiento vanguardista para crear un movimiento en el que las palabras cobran vida llevadas al extremo de la expresividad

Las penurias económicas y su amistad con Alfred Nobel fraguaron su amor por la literatura y su activismo a favor de la paz

Niña precoz en el aprendizaje, rompió barreras académicas y sociales prohibidas para las mujeres al decidir seguir estudiando y ejercer el voto en unas presidenciales

El autodidacta artista chileno destacó por el efecto de extremo realismo en sus trabajos, siempre influenciados por pintores del barroco español

La antropóloga y educadora colombiana dio luz a la familia colombiana, sus orígenes, y las pautas para entender su comportamiento.

La poeta estadounidense es una de las más admiradas del siglo XX, cultivadora del género confesional y la primera ganadora de un Pulitzer concedido a título póstumo

El científico belga demostró la ilusión óptica del movimiento de una imagen por medio de dibujos correlativos en un invento bautizado como fenaquistiscopio

La escaladora japonesa fue la primera mujer en coronar la cima del mundo en 1975 con una expedición femenina

El símbolo horneado de la comida alemana, que se consume ya en todo el planeta, es protagonista junto a la cerveza en el Oktoberfest, la fiesta bávara de otoño más famosa del mundo

Un país asiático acoge por primera vez la celebración del Mundial de Rugby, un buen ensayo general para los Juegos Olímpicos del próximo año

El artista mexicano interpretó más de un centenar de películas de la época dorada del cine que suponen la mejor radiografía de la cultura en la frontera méxico-estadounidense

El compositor norteamericano desarrolló un estilo inconfundible de música haciendo vibrar las cuerdas con su mano izquierda y acompañado siempre por su característica voz

El científico danés inventó una técnica de coloración de bacterias que lleva su nombre y sigue considerándose, un siglo después, un procedimiento médico estándar

Considerada entre las mejores literatas indias del siglo XX, su prolífica carrera abarca más de cien obras en seis décadas, con poesías, ficciones, biografías y ensayos

La transformación que realizó del arte precolombino en figuras geométricas minimalistas le valió el reconocimiento mundial

El camarero mexicano logró inventar, por casualidad para salir de un apuro con sus comensales, uno de los platos más internacionales y consumidos en el mundo: los nachos

La conmemoración en el calendario católico de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo, es el origen de este reconocimiento

La cantante peruana, conocida como ‘La Morena de Oro’, popularizó un estilo musical que conmovía a quien la escuchaba por sus desgarradoras interpretaciones

El cirujano argentino, definido como generoso sin límites, revolucionó la medicina con su descubrimiento y dedicó su vida a la profesión y a sus pacientes

Abandonó su brillante porvenir al entender que la condición trágica del hombre del siglo XX no pasaba por la ciencia y cimentó su gran carrera literaria en tres novelas

A las 17.54 horas comienza la estación estival en el hemisferio norte, que durará 93 días y 15 horas, hasta que el 23 de septiembre comience el otoño

A las 15.54 horas UTC (Tiempo Universal Coordinado) comienza la estación invernal en el hemisferio sur, que durará hasta el 23 de septiembre que llegará la primavera

Esta especie de croqueta o albóndiga de garbanzos o habas triunfa en los menús de occidente gracias a los restaurantes especializados en comida asiática y vegetariana

La joven italiana dominó las Ciencias y las Humanidades en el siglo XVII, consiguiendo por aclamación su título en Filosofía

Los disturbios policiales en un bar de Nueva York contra el colectivo homosexual en 1969 dieron lugar marchas pacíficas y festivas en todo el mundo para reivindicar sus derechos