
Para Europa, 2028 debe ser el nuevo 1992
Es el momento de acelerar la integración de los mercados financieros para evitar convertirnos en una colonia de Wall Street

Es el momento de acelerar la integración de los mercados financieros para evitar convertirnos en una colonia de Wall Street

Avanzar hacia un verdadero mercado único de servicios es una apuesta por la prosperidad de toda la ciudadanía europea

La sumisión comercial y militar a Trump evidencia que es necesaria una reacción urgente para adaptar la UE a las amenazas actuales

Frente a la guerra comercial, la secretaria de Estado de Comercio de España apuesta por reforzar la soberanía comercial europea y diversificar mercados

Los ministros de Finanzas de los 15 Estados miembros lamentan que la normativa se ha quedado obsoleta y piden una armonización

El Gobierno de Starmer, asegura, está poniendo mucho esfuerzo para lograr pronto un acuerdo sobre Gibraltar

El saldo negativo con EE UU en el intercambio de bienes se duplica con respecto al mismo periodo del año anterior

Bruselas calcula que la UE precisa una inversión de cerca de 600.000 millones esta década

En los últimos 10 años, la Comisión Europea ha adoptado decisiones condenatorias e impuesto multas considerables contra la tecnológica por repetidas violaciones de las normas de competencia y otros aspectos regulatorios de la UE

El ministro Cuerpo acuerda con sus homólogos de Alemania, Francia, Italia, Polonia, Países Bajos y Luxemburgo diseñar en el Laboratorio de Competitividad que ayude a financiar las inversiones de la transición verde, digital y el gasto en defensa

Carlos Cuerpo aprovecha el Eurogrupo para invitar a sus homólogos europeos a una cita informal en marzo en la que busca avanzar en su propuesta de un mercado de capitales a varias velocidades

Starmer participa este lunes en el Consejo Europeo sobre seguridad y defensa cuando una mayoría de británicos reclama un acercamiento a la UE

Una nueva ronda de ampliación podría reducir la brecha de renta per cápita con EE UU, estancada desde la crisis financiera, en hasta en 10 puntos porcentuales

Tras dos años y tres intentos, los ministros de Economía y Finanzas de la UE han llegado a un acuerdo también para crear una “ventanilla única” para el registro del IVA e impulsar las facturas digitales en operaciones transfronterizas

¿Disponer de campeones mundiales y que el mayor sea como el tipo de Tesla y de X, son dos caras de una misma moneda?
Draghi propone para la seguridad y la defensa de la UE un equivalente a su ‘whatever it takes’ que salvó al euro

El ex primer ministro italiano, que se traslada a Madrid como decano en el IE y participa este lunes en el foro World in Progress de Barcelona, llama a la UE a acelerar la unión en defensa, energía, telecomunicaciones y finanzas

España ha pasado de ser la peor caricatura de Europa a convertirse en su mejor miniatura

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, plantea que un mínimo de tres países de puedan poner en marcha proyectos de cooperación en este campo

La UE solo tiene una compañía entre las 20 más grandes del mundo por valor en Bolsa. Para desarrollar conglomerados no basta con facilitar las fusiones: hay que construir un mercado único que funcione

La Comisión Europea pone en marcha dos expedientes para la tecnológica facilite a los competidores la compatibilidad de los productos

Los ciudadanos no se benefician de la competencia en los servicios financieros y no cuentan con una protección igual en toda la UE, denuncian en un artículo conjunto los presidentes de la EBA y el Mede

El ex primer ministro italiano asegura que invertir en Europa no puede seguir siendo una “carrera de obstáculos” y defiende el extenso informe que presentó a los líderes de la UE en abril

Lo esencial para crear campeones europeos es empezar transnacionalizando el crédito, no fusionando megabancos nacionales entre sí

El aceleracionismo europeo es una mezcla de meme y proyecto que pretende hacer más fácil invertir en ‘startups’ continentales y frenar las ridiculizaciones del viejo continente que llegan desde EE UU

En los últimos 20 años, la UE ha perdido competitividad no solo respecto a EE UU, sino también frente a Japón y China

En los debates sobre el futuro de Europa, falta recordar que los avances sociales se han producido básicamente por la presión de los de abajo

El Fondo asegura que entrar en una carrera de subvenciones para mejorar la competitividad perjudicará más que beneficiará

Siete de cada diez empresas destacan que los obstáculos regulatorios dentro de la Unión Europea conducen a un aumento de los costes

El político italiano, al que el Consejo Europeo le ha encargado recetas para mejorar la competitividad europea, plantea avances en la unión del mercado de capitales

El ex primer ministro italiano propone la creación de un fondo de solidaridad para la ampliación de la Unión y que una parte de las ayudas de Estado nacionales vayan a inversiones paneuropeas

Los países subsidiaron al sector privado con 228.000 millones en 2022, dos tercios de los cuales los dieron Alemania y Francia

La Comisión Europea acepta los argumentos de los dos gigantes y no considerará “guardianes de acceso” los servicios iMessage, Edge y Microsoft Advertising

La Unión Europea obliga a las empresas a facilitar la reparación de los objetos que venden

Bruselas está intentando convertirse en un modelo de reglamentación de nuevas realidades como la inteligencia artificial que luego otros países imitan. Pero no es suficiente para convertirse en una potencia a nivel mundial

Siete propuestas pueden constituir la base de un nuevo contrato político capaz de restablecer la confianza de la UE, reforzar su solidaridad, impulsar su capacidad para actuar en beneficio de todos sus ciudadanos y potenciar su protagonismo en el mundo

En Estados Unidos, hay tres grandes operadores de telefonía móvil, mientras en la UE, unos 80

La Comisión Europea fija que Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft tendrán que cumplir nuevas obligaciones para evitar que abusen de su posición de poder

Un mundo convulso y peligroso reclama que la UE reconsidere radicalmente sus planteamientos, con una integración más vigorosa a escala global

El acuerdo entre Bruselas y Londres es una buena noticia, pues no parece que las flexibilidades otorgadas por la UE desemboquen en un deterioro de las prioridades europeas