España prepara una cumbre sobre competitividad en Valencia con ministros europeos de Economía
Carlos Cuerpo aprovecha el Eurogrupo para invitar a sus homólogos europeos a una cita informal en marzo en la que busca avanzar en su propuesta de un mercado de capitales a varias velocidades


El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, retoma su propuesta de avanzar en la integración del mercado de capitales para impulsar la competitividad y evitar que caiga en el olvido. La lanzó el pasado octubre y este lunes ha aprovechado la reunión en Bruselas del Eurogrupo, el órgano que agrupa a los titulares de Finanzas de la zona euro, para invitar a sus homólogos a una reunión “informal” en Valencia, apuntan fuentes del Ejecutivo español. La idea es que se celebre el próximo 13 de marzo, a pocos días del comienzo de las Fallas. La elección de Valencia está cargada de simbolismo, pues se busca enviar también el mensaje de un impulso económico a la zona castigada por la dana del pasado octubre.
Hace ya varios meses que Cuerpo presentó, aprovechando otra cita del Eurogrupo —celebrada en Luxemburgo en aquella ocasión— su iniciativa de un laboratorio europeo sobre competitividad. La idea, explicaba entonces el ministro y subrayan ahora fuentes gubernamentales, es que los países dispuestos avancen en propuestas de integración del mercado único en aquellas áreas que identifiquen. Entonces el ministro ponía sobre la mesa un instrumento que permita a tres o más países avanzar en los campos de unión monetaria en el que sendos Estados miembros quieran participar.
Desde la óptica del Ministerio de Economía, esta iniciativa tiene mucho más sentido ahora, puesto que la amenaza de aranceles que entonces lanzaba quien era candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ya es una realidad. De hecho, la semana pasada anunció que iba a aumentar los derechos de aduanas para el acero y el aluminio, y que en su proyecto de aranceles recíprocos iba a contemplar el IVA, lo que es un golpe mayúsculo a la UE. Dicho de otra forma, con la guerra comercial ya abierta, la Unión precisa impulsar su agenda de competitividad.
Y esa agenda pasa, en opinión de España —también de informes publicados en los últimos meses, como los de los ex primeros ministros italianos Enricco Letta y Mario Draghi— por profundizar en el mercado único, llevándolo a áreas en las que no es más que un mero deseo. Esas áreas son en principio la unión bancaria y la unión del mercado de capitales, proyectos que llevan años varados por la falta de decisión política entre los Estados miembros para sacarlos adelante. Sendas uniones, que tienen mucho de complementarias por ser ambas del sector financiero, son vistas en Bruselas y subrayadas en los dos informes citados como la piedra filosofal para lanzar la necesaria inversión privada que hace falta en las transiciones digital y medioambiental, y también para cerrar la brecha que hay entre Estados Unidos y Europa. Estas ideas se apuntalan con un dato que es fácil encontrar en muchos documentos de la propia Comisión Europea: cada año, 300.000 millones de ahorros de los hogares europeos fluyen a otras regiones del mundo en busca de rentabilidad, principalmente a Estados Unidos.
El objetivo que tiene el Gobierno español en la cita valenciana es que los ministros del área euro puedan acordar los proyectos que priorizarán en ese laboratorio e, incluso, algún tipo de calendario para la puesta en marcha de estas iniciativas. También sería la intención de Cuerpo que en Valencia se pactaran los detalles del primer proyecto a lanzar: un producto de inversión paneuropeo. Esta es una idea acariciada ya por el antiguo ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, quien presionó mucho a comienzos de 2024 para que se retomara la iniciativa, que ya existe pero no acaba de tener éxito entre los ahorradores europeos.
La otra propuesta que tiene Cuerpo en mente es la de buscar un enfoque compartido para las calificaciones crediticias de las pymes europeas. Con esta medida, lo que pretende España es facilitar que aquellas compañías que no pueden definirse como gran empresa obtengan algún tipo de calificación fiable para que puedan acudir a los mercados de capitales. El objetivo final es que las pymes tengan a su disposición más fuentes de financiación que ahora, en que dependen mucho de los bancos. Esto supone otra de las grandes diferencias que hay entre el mercado de capitales europeo y el estadounidense. Y, según muchos observadores, frena bastante la innovación en el Viejo Continente, puesto que las entidades financieras son mucho más conservadoras a la hora de prestar el dinero que otro tipo de inversores, como los fondos de capital riesgo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
