
El BCE deja paso
Una vez estabilizadas las variables macroeconómicas, Europa se tiene que centrar en mejorar el crecimiento y corregir las brechas frente a EEUU y China

Una vez estabilizadas las variables macroeconómicas, Europa se tiene que centrar en mejorar el crecimiento y corregir las brechas frente a EEUU y China

En Italia hay pequeñas historias cotidianas que revelan tanto la grandeza del ingenio humano como el desprecio más absoluto por el resto de los mortales

Es el momento de acelerar la integración de los mercados financieros para evitar convertirnos en una colonia de Wall Street

La UE sigue sin tomarse en serio el plan de reformas del exdirigente italiano que hace un año asumió como agenda de trabajo

Quizá los europeos, en vez de asombrarnos de nuestra flaqueza, deberíamos tener conciencia de lo que regalamos a EE UU en cada acción cotidiana

Menos ruido y más acuerdo en torno a transformaciones vitales como esta harían mucho bien a España

Ha llegado la hora de introducir más flexibilidad en los niveles de capital exigidos a este sector

Pasa el tiempo y parece imposible derribar las fronteras para superar los planteamientos nacionales y acometer proyectos de dimensión europea

La erosión del mercado único ya no puede compensarse con exportaciones hacia EE UU y otros países terceros

Los centros de enseñanza superior están comprometidos con la idea de que una prosperidad basada en la innovación debe ligarse a la defensa del modelo social europeo

La fortaleza del dólar es un lastre para su balanza comercial, pero un activo para la captación de ahorro del resto del mundo

El descontento no nace solo del declive económico, sino que resulta también de la desilusión hacia las élites implicadas en la toma de decisiones

La situación económica de Francia y Alemania abre una ventana de oportunidad para avanzar en inversiones relacionadas con bienes públicos europeos
La economía española se enfrenta a un entorno continental debilitado y con visiones heterogéneas

Hay que acabar con el discurso hipócrita sobre la inmigración; la UE depende cada vez más de los inmigrantes para sostener su modelo económico, de bienestar y de pensiones

El presidente del Instituto Jacques Delors reclama acelerar la unificación de finanzas, telecomunicaciones y energía en Europa.
Draghi propone para la seguridad y la defensa de la UE un equivalente a su ‘whatever it takes’ que salvó al euro

El ex primer ministro italiano, que se traslada a Madrid como decano en el IE y participa este lunes en el foro World in Progress de Barcelona, llama a la UE a acelerar la unión en defensa, energía, telecomunicaciones y finanzas

Uno de los obstáculos que frena el desarrollo europeo es la resistencia de los Estados a ceder autonomía

Es necesario promover un plan para derribar los obstáculos económicos y administrativos entre las distintas regiones de España

A principios de siglo, el valor de la producción anual estadounidense medida en precios de 2015 era un 17% mayor que el equivalente a lo que hoy sería la Unión Europea. Un cuarto de siglo más tarde la diferencia es de un 30%.

Una revolución silenciosa de los servicios no turísticos está en marcha, sin resolver el problema de la productividad

Muchos recursos están infrautilizados al no haber completado la construcción de un verdadero mercado único

El expresidente del BCE defiende que Europa debe apostar por la política industrial para “reducir la dependencia de países que ya no son fiables”

En los últimos 20 años, la UE ha perdido competitividad no solo respecto a EE UU, sino también frente a Japón y China

Los ciudadanos deberán decidir qué combinación de crecimiento y control quieren para afrontar los restos geoeconómicos del siglo XXI

El ex primer ministro italiano y autor de un informe para impulsar el crecimiento y la competitividad europea asegura que la parálisis es el gran riesgo para el club comunitario

El expresidente del BCE plantea un cambio sustancial en la UE con una más estrecha cooperación de sus Estados miembros

La Unión Europea necesita un salto integrador sin parangón desde su fundación. No hay alternativa posible. No servirán los Estados-nación

Siete de cada diez empresas destacan que los obstáculos regulatorios dentro de la Unión Europea conducen a un aumento de los costes

El político italiano, al que el Consejo Europeo le ha encargado recetas para mejorar la competitividad europea, plantea avances en la unión del mercado de capitales

El ex primer ministro italiano propone la creación de un fondo de solidaridad para la ampliación de la Unión y que una parte de las ayudas de Estado nacionales vayan a inversiones paneuropeas

Debe considerarse otra emisión de deuda común para financiar costosas necesidades estratégicas sin cortar fondos de partidas socialmente relevantes

La exeurodiputada de 37 años vence por sorpresa a Stefano Bonaccini, favorito en las primarias de la formación de centroizquierda
Feminista, contra el neoliberalismo y hábil comunicadora, la joven suiza se presenta a las primarias del Partido Democrático con una agenda disruptiva que no convence a la vieja guardia, pero que podría ser la única posibilidad de refundar el partido

Enrico Letta, que dimitirá como secretario de su formación tras el mal resultado en las elecciones, cree que el Partido Democrático no debe participar en más gobiernos de concentración
La pugna electoral entre la hija de un fascista y el hijo de un superviviente del Holocausto en Sesto San Giovanni, antiguo feudo de la izquierda, ayuda a descifrar las claves del voto a la ultra Meloni al margen de la ideología

Un manifiesto alerta de que “la democracia está en peligro” y llama a los votantes a “derrotar a la extrema derecha”

Italia ha quedado en manos de quienes odian el antifascismo que constituyó el fundamento histórico de su Constitución y de la vida política. Ahora intentan hacerse pasar por una derecha presentable

El rechazo a las urnas fue especialmente acentuado en el sur y entre los jóvenes, cuya participación no llegó al 50%