No somos de cristal: somos una generación frustrada
Los lectores y las lectoras escriben sobre la situación de los jóvenes en España, la Selección española masculina de baloncesto en silla de ruedas, el acoso escolar y el cribado del cáncer de mama
Los lectores y las lectoras escriben sobre la situación de los jóvenes en España, la Selección española masculina de baloncesto en silla de ruedas, el acoso escolar y el cribado del cáncer de mama

España alcanza otro máximo de trabajadores tras sumar 118.400 empleos, hasta los 22,4 millones. A la vez, hay 60.100 parados más

Las estadísticas del FMI revelan que la economía española reducirá su crecimiento a la mitad al final de la década ante la falta de reformas

El canciller y sus socios reforman esta medida emblemática de los socialdemócratas, que se caricaturizó como una “ayuda para holgazanes”

El ministerio propone que la pensión por alimentos no cuente en el cómputo para no alejar a las mujeres del tope en la prestación contributiva. El cambio exige una reforma legislativa

Los decrépitos tiranos y gobiernos oligárquicos de todo el mundo se enfrentan a la joven resistencia de la generación posmilenial

La tasa de desocupados refleja que 2,2 millones de personas buscaron trabajo sin éxito. La manufactura, la construcción y el transporte lideraron la creación de empleo

El diario británico avisa de que se debe combinar el crecimiento impulsado por la inmigración con mejoras de productividad

La salida de cuatro plantas textiles en la ciudad lagunera reflejan los efectos de la incertidumbre y los cambios del panorama de las cadenas de producción globales

La reforma laboral aprobada este año impone cuotas obligatorias para las empresas, pero no contempla apoyo técnico ni institucional para cumplirlas

Las universidades deben empezar a verse a ellas mismas como actores participantes de las sociedades en que están inmersas
España triplica la media europea de repetición de curso en la ESO y encabeza el porcentaje de ninis, según el último informe de la OCDE

La opinión generalizada es que la formación para los desempleados es imprescindible y positiva, pero la falta de transparencia en la ejecución de los programas y de datos que demuestren la eficacia real de los mismos hace necesario reexaminar el sistema, sobre todo respecto a la reinserción laboral de mujeres y mayores de 50 años
Los lectores escriben sobre el calor en las zonas de columpios, los recursos para afrontar el envejecimiento, las protestas contra Israel y la formación juvenil

El momento para instalar la debatida medida de la negociación por ramas en la lista de prioridades gubernamentales, hace que la vista del bosque, un mercado laboral en emergencia, quede nuevamente difuminado
El debilitamiento del mercado laboral apuntala las previsiones de una rebaja de tipos de la Reserva Federal

El número total de desempleados se sitúa en 2.426.511, la cifra más baja para el octavo mes desde 2007. Los afiliados retroceden hasta 21,6 millones de cotizantes

El desempleo se contrae más de un punto en España en un año, pero el país sigue notificando el registro más negativo de la Unión Europea

“Pleitos tengas y los ganes”, dice una maldición. Habría que añadir “Cita pidas en el SEPE y se te conceda”

La economía estadounidense creció a un ritmo anual del 3,3% entre abril y junio

España fue una excepción ya que la empleabilidad del colectivo estudiado mejoró en 2024 hasta el 79%

Los economistas de la multinacional de selección de personal prevén una desaceleración del PIB al 2% en otoño

Los lectores escriben sobre Anas al Sharif, uno de los periodistas de Al Jazeera asesinados por el ejército israelí en Gaza, la precariedad que sufren los jóvenes en Chile, los prejuicios racistas y la IA

Madrid lideró el recorte de afiliados, mientras que Baleares fue donde más puestos se crearon


La experta en políticas públicas y nueva directora del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica valora que el crecimiento esté en la agenda de los políticos, pero también considera que se debe poner foco en el desempleo en Chile, sobre todo el femenino que supera el 10%

El sindicato alerta de las “insuficiencias” del real decreto aprobado por el Gobierno para corregir una discriminación señalada por la justicia europea

La opinión pública, es decir los electores, ya tienen identificado al crecimiento económico, el desempleo, la vivienda y la seguridad pública como asuntos de la mayor relevancia que se deben atender y en torno a ellos la Casen 2024 aportaría luz y claridad

Pese a la incertidumbre por los aranceles de Trump, la economía generó 147.000 puestos de trabajo y la tasa de paro cae al 4,1%

La escasez de plantilla, un sistema informático que falla y mayor carga de trabajo asfixian al organismo

Los lectores escriben sobre el empobrecimiento de la clase media, el ataque de EE UU a Irán, la Conferencia Episcopal Española y la salud como negocio

El promedio de desocupación en el país, sin embargo, está por encima de la media latinoamericana

El Gobierno de Gustavo Petro anuncia un nuevo proyecto de reforma tributaria y calcula que cerrará 2025 con un déficit de 7,1% del PIB

Las personas con 12 meses o más sin trabajo aumentan un 69% respecto de 2024. La mayoría tiene educación superior completa

Pese al buen dato del desempleo, la afiliación a la Seguridad Social dio signos de ralentización con 196.000 nuevos cotizantes en el mayo más flojo desde 2013

El empleo y, como condiciones habilitantes, la inversión y el crecimiento son y deberían ser prioridades fundamentales para quienes tienen capacidad de crear entornos que los promuevan

Muchos ciudadanos que no quieren dar explicaciones de su situación laboral pagan por alquilar un puesto en una oficina falsa

El miedo, el hambre y la falta de esperanza hacen que una parte de los palestinos de la Franja, sobre todo jóvenes, sueñen con marcharse en cuanto se abran las puertas, aunque esto implique no poder volver y plegarse al plan trazado por Donald Trump

A Carla el canto de sirena no le funcionó. Llegó a la capital, se dejó en vivienda parte de sus ahorros y se fue con lo puesto
Un informe de la Fundación BBVA destierra la idea extendida de que los graduados en centros de pago ganan más