
El lobo feroz sigue huyendo de los humanos
Un experimento con varias manadas de lobos muestra cómo salen despavoridos al oír grabaciones de personas
Un experimento con varias manadas de lobos muestra cómo salen despavoridos al oír grabaciones de personas
Los problemas mentales de las mujeres que interrumpen voluntariamente un embarazo no deseado no son mayores que los de las que dan a luz
La ‘humilde’ aportación científica de la revolucionaria primatóloga fue cambiar para siempre lo que significa ser humano
En un mundo lleno de estímulos, es clave poder no hacer nada un rato sin que eso suponga un drama
Es un trastorno donde el paciente se sirve de una rara forma para pedir atención, puesto que simula estar enfermo
La investigación, que siguió a decenas de hermanos durante casi medio siglo, encontró también que una presión arterial elevada en la mediana edad influye en la capacidad cognitiva a los 90 años
Un estudio internacional sugiere que hablar de “una sola causa” o de “una epidemia” carece de sentido, ya que habría distintos subgrupos distintos en origen y evolución
La dirección nacional, pese a que dejó fuera el aborto de la ponencia ideológica del congreso, arguye que “la información nunca es un problema”. Vox se sorprendió por el voto a favor porque no se había pactado de antemano
Descubiertas moléculas orgánicas complejas en el océano subterráneo de esta luna helada de Saturno, con géiseres gigantescos que brotan hacia el espacio, lo que reaviva el interés por enviar allí sondas capaces de detectar microorganismos
Es el único desarrollo latinoamericano elegido por la NASA para esta nueva hazaña; un hito para el país en un contexto de desfinanciamiento del sistema científico
El hallazgo de un asteroide orbitando nuestro planeta es una oportunidad para los astrónomos
La biotecnología ofrece la posibilidad de ‘resucitar’ animales desaparecidos, pero igualmente de acabar con especies que puedan resultar de una u otra forma perjudiciales para la humanidad, lo que abre otra controversia ética
“De mi sangre” se dice, a menudo con voz ronca, para nombrar al hijo; “romper la sangre”, gritando en la puerta de un cementerio, para señalar la traición
Este trabajo preliminar abre la puerta a que mujeres infértiles y parejas homosexuales tengan hijos con carga genética propia
El catedrático de la Harvard Medical School advierte de los peligros de las nuevas tecnologías para mejorar la capacidad del cerebro, porque lo que favorece algunas capacidades puede empeorar otras
La NASA detecta la aparición de una asimetría desde 2020 entre los dos hemisferios entre la radiación solar que reciben y la que rebotan
Un estudio ratifica el papel determinante del tabaquismo, el colesterol, la hipertensión y la diabetes, factores de riesgo clásicos, frente a la lotería genética
El chileno, el primero en obtener el Gran Premio de Audubon, usa la fotografía como una “herramienta potente para la divulgación científica”
El incremento en dos grados de las temperaturas, la ruptura de redes comerciales y la aparición de nuevas élites hizo colapsar los enormes asentamientos de la Edad del Cobre
Anuncios contra la evidencia como vincular el paracetamol con el autismo muestran la dificultad de la ciencia para contrarrestar un mensaje espectacular. Los expertos alertan del riesgo de que millones de personas empiecen a dudar de las recomendaciones sanitarias
España cuenta con 18 millones de hectáreas arboladas, solo por detrás de Suecia y Finlandia, pero apenas saca provecho de la madera, lo que agrava los incendios
Un biólogo de Stanford ha conseguido que una inteligencia artificial escriba los primeros 16 genomas de virus bacteriófagos viables
La ciencia puede y debe preguntarse por cuestiones fundamentales como cuál es nuestra esencia y cómo ha llegado a ser tal. La respuesta está a caballo entre diversos campos de investigación y tiene infinidad de facetas
María del Carme Rovira Virgili ha impulsado avances en biocombustibles. Los galardones de Ministerio de Ciencia están dotados con 30.000 euros para cada modalidad
Hay cierta incertidumbre en las estimaciones de los orígenes de algunos linajes, pero los avances científicos nos permiten afinar cada vez más
Euler demostró que el centro de la circunferencia de los nueve puntos de un triángulo está alineado con su circuncentro, su ortocentro y su baricentro
Una de las comunidades de Cayos Cochinos, donde se graba el ‘reality’, denuncia que el programa limita la pesca artesanal y amenaza el ecosistema en plena temporada de desove de la tortuga carey, en peligro de extinción. La productora asegura que tiene los permisos y reivindica beneficios económicos para la población local
Conocido como El Niño, falleció hace unos días a los 73 años, tras formar parte de algunos hitos decisivos de la exploración de la NASA en el sistema solar
La teoría del apego viene a mostrar la importancia de la persona que cuida al recién nacido, una figura básica para su desarrollo emocional
Algunas muestras de ‘canela cassia’ pueden contener cantidades elevadas de cumarina, pero el número de muestras es escaso y no permite extrapolar los resultados a toda la canela de la UE
Los periodistas tradicionales se quejan de que es un comunicador partidista, la misma crítica que recibieron Woodward y Bernstein durante el escándalo del Watergate
Empeñado en que las oportunidades no dependan del código postal y en hacer del aula una escalera hacia el futuro, el maestro José Antonio Expósito presenta su libro ‘La rebelión de Las Musas: cómo transformar la educación’ en Madrid
Un equipo de científicos describe cómo las células malignas usan “autopistas” de tejido endurecido para expandirse a otros órganos