Tenemos el caso de las mareas rojas; un fenómeno que se origina de manera natural y que produce un incremento de toxinas contaminantes para las aguas
El fotógrafo español Dan Zafra cuenta cómo tomó una imagen sobre un fenómeno excepcional
A su vitalidad le debemos que la astronomía de España se codee de igual a igual en el ámbito internacional
El Departamento de Salud estima que hay unas 4.000 personas en lista de espera para recibir la PreP. Las entidades aseguran que hay gente que se ha infectado mientras aguardaba en la cola
Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya
El autor defiende que no modificar el horario implicaría pasar varios meses con exposiciones lumínicas inadecuadas para nuestro equilibrio interno
El histórico científico colocó a España entre las primeras potencias astronómicas con su apuesta por los telescopios canarios, donde sentó las bases de la observación de los cielos
El trumpismo se ha puesto como objetivo chinchar a la gente lista y, al renunciar a la inteligencia para hacerlo, lo único que les queda es el berrinche
Este linchamiento, grabado en vídeo en plena selva, matiza la realidad de los bonobos. Las hembras ejercen el poder sobre los machos, más grandes y fuertes, gracias a un matriarcado tejido con intensos lazos sociales
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
La colección, formada por unas 700 figuras de cera sobrecogedoras pertenecientes a la Comunidad de Madrid, se enfrenta al desalojo “inminente”, según sus gestores
El responsable de los programas espaciales alerta de que China ha desbancado a Europa. “Estamos muy expuestos por la cooperación con Estados Unidos”, reconoce
Las inmunólogas Edda Sciutto y Gladis Fragoso, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, descubrieron la molécula GK-1 hace 20 años mientras buscaban una vacuna para la cisticercosis
Un análisis encabezado por la epidemióloga Montserrat García Closas revela que los tumores vinculados a la obesidad no solo están aumentando entre los menores de 50 años, salvo en tumores de colon
El SWAN y el Lemmon se acercarán a la Tierra casi al mismo tiempo y ofrecerán una oportunidad para identificar la química primitiva del sistema solar
La colombiana Zulma Cucunubá está detrás de Epiverse, un modelo que permite analizar la propagación de epidemias, mientras que la argentina Carolina Carrillo es artífice de Neokit Chagas Neonatal, para la detección temprana del Chagas
La asfixia económica a la que la Comunidad de Madrid somete al campus público afecta a las investigaciones, las becas y la calidad de la enseñanza. En 2024 ingresó menos dinero para sueldos que hace 14 años: “Nuestra situación es insostenible”
Los comienzos de la formación de las galaxias empezaron con los primeros cuerpos estelares, que quizás no eran como los que hoy conocemos. Las observaciones del telescopio ‘James Webb’ parecen confirmar esa hipótesis
Millones de personas viven congestión nasal, fatiga y pérdida del olfato por culpa de una enfermedad que la investigación ha ignorado durante mucho tiempo, y que suele confundirse con un resfriado o alergia pasajera
Mientras el Gobierno de México se plantea volver a usar este proceso para aumentar las menguantes reservas petroleras, la activista y científica Sandra Steingraber advierte de las consecuencias sociales y medioambientales
El austriaco Raoul Schrott ha puesto en común los mitos asociados a las estrellas de los inuits, los mayas o los bosquimanos. Sus conclusiones dicen más sobre la tierra que sobre el cielo
Un robot ha descubierto que uno de cada diez artículos científicos ha sido creado por otro robot
¿Por qué las ánforas romanas tenían una forma puntiaguda que no permitía que quedaran en equilibrio sobre su base?
No hay ningún problema de principio para que las máquinas diseñen otras máquinas, los sistemas generen otros sistemas y así hasta que la contribución humana no sea más que un lejano recuerdo
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Un foro para el dialogo y la acción, centrado en la colaboración, la ética y la innovación responsable
El cianuro de sodio es un polvo blanco que resulta mortal cuando entra en contacto con el ácido clorhídrico del jugo gástrico
¿El éxito de este medicamento responde a una sociedad más concienciada con la salud o más preocupada por la estética?
La nueva especie ‘Photinus mariasabinae’ recibe su nombre en honor a la curandera mazateca, reconocida internacionalmente por su sabiduría ancestral y su vínculo con la naturaleza
El tratamiento, que se administra una sola vez, ha permitido que la niña Eliana Nachem, encerrada en su casa para evitar infecciones, salga al mundo
Los investigadores afirman que los restos del ‘Paranthropus boisei’ revelan que este antiguo pariente era capaz de manipular con fuerza objetos y alimentos, trepar árboles y quizá fabricar herramientas
El investigador argentino ensaya en EE UU la técnica para tratar de forma segura y no invasiva problemas mentales que no responden a terapias convencionales
En ‘Frenar a Silicon Valley’ Gay Marcus explica cómo la carrera de ganar más y más dinero está detrás de la imprudencia de haber lanzado al mercado un producto de Inteligencia Artificial imperfecto
El propulsor ameriza en el golfo de México tras una hora en el espacio y recupera la confianza tras los cuatro accidentes de comienzos de año
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella. Estimaciones estadísticas conservadoras calculan que podría haber decenas de civilizaciones solo en la Vía Láctea
Una interpretación de la ley islámica califica a estas aves carroñeras como “dañinas”, pero los ecologistas sostienen que regulan las poblaciones de insectos y roedores y esparcen semillas en la Montaña Verde, un oasis de biodiversidad libio