
Los empresarios buscan el apoyo de Trabajo para indexar los contratos públicos al salario mínimo
El ministerio es favorable, pero recuerda que la última palabra la tiene Hacienda
Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
El ministerio es favorable, pero recuerda que la última palabra la tiene Hacienda
Un estudio de Metroscopia refleja la creencia mayoritaria de que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos producirá un acercamiento con China
La patronal Asempleo estima que este número de contrataciones, el más elevado en los últimos cuatro años, implicarían la ocupación de 17.600 personas en todo el país
Fuentes de su departamento consideran que las estimaciones de ingresos adicionales realizadas por la autoridad fiscal son demasiado “prudentes”
Pese a que la distancia sobre las mujeres sigue siendo mayúscula, una submuestra de la EPA muestra que el total de varones con esta jornada se ha duplicado
Los sindicatos solo arrancan el compromiso de mejorar el acceso a la jubilación parcial, pero no logran desbloquear la aplicación del incremento del 0,5% pendiente
InfoJobs redujo un 3% su oferta de puestos y aumentó 105.000 el número de personas inscritas
En una reunión con CC OO y UGT, el ministro López pacta la incorporación de una tasa adicional que de pie a la aplicación de este derecho
Añadir el tiempo dedicado a la mili o a las prácticas universitarias puede ayudar a alcanzar el periodo de cotizaciones necesario para acceder al retiro laboral
Hombres y mujeres anteponen el cuidado de familiares por delante de un desplazamiento, pese a que cada vez más empresas ofrecen mayores incentivos
Pese a las movilizaciones convocadas por CSIF y CC OO para reclamar el alza pendiente del 0,5% y una nueva senda plurianual, el Gobierno sigue sin mover ficha
El sindicato denuncia un “bloqueo” por parte del Gobierno en la aplicación de los compromisos adquiridos en el anterior acuerdo, entre ellos la subida del 0,5%
El sindicato asegura no haber sido convocado todavía por Función Pública, y afea al Gobierno la inaplicación de la subida pendiente del 0,5%
CSIF encabezará una protesta ante Hacienda el próximo miércoles. Desde Función Pública evitan trasladar si convocarán la mesa de diálogo próximamente
Pese a la incertidumbre política, casi la mitad prevé contratar a más trabajadores durante los próximos 12 meses, según un estudio de KPMG y CEOE
Un estudio de la escuela de negocios Esade alerta de que la incapacidad de los jóvenes para afrontar la compra de una casa aumenta la desigualdad entre generaciones
La guerra arancelaria declarada por Trump amenaza con provocar efectos negativos para todas las partes en el largo plazo, según el último estudio de la escuela de negocios
Desde que se aprobó la reforma laboral se ha rebajado en más de la mitad, lo que ha beneficiado principalmente a las mujeres
La educación y la hostelería tiran de la actividad hasta sumar 21,2 millones de cotizantes, el récord para este mes. El total de desempleados cae a 2.593.449 personas, la cifra más baja desde 2007
El también vicepresidente de CEOE lleva en el cargo desde 2004, y la suya era la única candidatura presentada a la patronal de los autónomos
Dos sentencias recientes rechazan esta compensación por entender que vulnera el principio de igualdad en el acceso a la función pública
La nueva tecnología y la migración se presentan como la solución para combatir las tensiones financieras por envejecimiento poblacional, según un informe internacional de Arcano Research
Por medio de una carta, exigen que deshaga el cambio normativo que elimina el voto delegado. La dirección de la patronal defiende que la modificación democratiza la organización
La utilización de estas herramientas creció un 4,65% el año pasado, pero es mucho más frecuente en las compañías de mayor tamaño que en el resto. UGT alerta de los efectos sobre la competitividad
El sector, inmerso en una profunda transformación de los sistemas de producción, atraviesa una etapa de inestabilidad laboral influenciada por el contexto internacional
El avance de la automatización y la inteligencia artificial impulsarán el cambio del mercado laboral el próximo lustro, según el Foro Económico Mundial
El número de despidos colectivos, de suspensiones de contrato y de reducciones de jornada se incrementó un 4,45% en 2024
En este tipo de compañías se sitúa 10 puntos por encima de lo recomendado, algo que perjudica la creación de empleo según advierte la patronal
La brecha entre lo que empiezan ganando los jóvenes y el salario medio se ensancha un 97% en las últimas dos décadas
Los trabajadores solo deben acreditar su vínculo con la persona enferma cuando esta no sea su cónyuge, pareja de hecho o pariente de segundo grado
Los principales centros de análisis económicos alertan de la necesidad de formar un frente común europeo como sistema de protección contra la nueva política comercial de EE UU
Trabajo fija un nuevo incremento del 4,41%, que obtiene el visto bueno de las centrales pese a quedarse por debajo de sus demandas, y que vuelve a provocar el rechazo de las patronales
Los sindicatos vuelven a recordar al Gobierno que solo darán su apoyo si se define un marco de reincorporación gradual definido por facultativos
Pese al despliegue del teletrabajo durante la pandemia, cada vez más empresas están obligando a sus trabajadores a regresar a la oficina. Una tendencia que también ha llegado al sector público
Establece multas a las empresas que no lo apliquen, en línea con el texto pactado por Trabajo y sindicatos para reducir la jornada
Las nuevas medidas, pactadas con sindicatos y empresarios, han logrado el apoyo parlamentario suficiente y estarán en vigor en abril
Ganaron un 2,81% más, a la par que la inflación, mientras que los directivos y los mandos intermedios, los más castigados, se quedaron por debajo, según un estudio de EADA Business School e ICSA Grupo
El Foro Económico Mundial proyecta la desaparición de 92 millones de puestos, y la interacción paritaria entre hombre y máquina en la mayoría de tareas
Los responsables de Trabajo y Economía se han reunido este lunes más de una hora bajo un “clima constructivo” y se han emplazado a seguir negociando
El último barómetro de ATA refleja, sin embargo, que la mitad del colectivo planea subir los precios en los próximos meses para combatir la subida de costes