Las empresas de trabajo temporal prevén hacer 80.000 contratos esta Semana Santa, un 6,6% más que un año antes
La patronal Asempleo estima que este número de contrataciones, el más elevado en los últimos cuatro años, implicarían la ocupación de 17.600 personas en todo el país


El buen comportamiento que presenta actualmente el mercado laboral sintoniza con el inmejorable momento que vive el turismo en España, hasta el punto de que las previsiones de contratación para esta próxima Semana Santa ―del 13 al 21 de abril― estiman que se firmarán hasta 80.000 contratos, lo que dará pie a una de las campañas más fértiles en términos de empleo de los últimos años, según ha pronosticado este jueves Asempleo, la patronal de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT).
Según sus cálculos, las compañías de este sector tiene previsto que el número de contrataciones sea un 6,6% superior a la de 2024, lo que implicaría la ocupación de cerca de 17.600 personas (asumiendo que cada una de ellas puede firmar varios contratos); y que la mayoría de estas nuevas relaciones laborales estarán focalizadas, como es habitual en este periodo del año, en el sector turístico, de restauración, comercial y logístico.
Los datos presentados por Asempleo indican que la contratación relacionada con la Semana Santa ha experimentado un crecimiento sostenido en el tiempo a lo largo de los últimos cuatro años. La patronal indica que el incremento en las firmas por parte de las ETT y las Agencias de Empleo de España ha pasado de los 68.600 en 2022 hasta los cerca de 80.000 que se prevén para este 2025.
“Esto demuestra, por una parte, la capacidad de las ETT y Agencias de Empleo para facilitar el acceso de las empresas a los profesionales que necesitan para atender sus necesidades y desarrollar su actividad”, ha señalado Adreu Cruañas, presidente de Asempleo. “Esto sucede en la mayoría de los sectores; pero los ligados al turismo, la logística, y el comercio se encuentran entre los principales beneficiados por nuestra intervención ante la severa escasez de capital humano y dificultad para cubrir un buen número de vacantes”, ha añadido.
Estas nuevas contrataciones se producirán, principalmente, según las previsiones de Asempleo, en Cataluña (13.400), la Región de Murcia (12.000), la Comunidad de Madrid (11.700), la Comunidad Valenciana (11.300) y Andalucía (11.100).
Mayores beneficios
La resistencia del mercado laboral español frente a la inestabilidad política y económica internacionales ha llevado a las contrataciones por parte de estos operadores a cotas desconocidas incluso antes de la pandemia. Los datos de empleo señalan que en 2024 se firmaron más de 4,3 millones de contratos, lo que supone un incremento del 20% frente a los datos de 2023. Un hecho que ha reportado beneficios en su facturación, un 10% superiores a los del ejercicio precedente. “Esto demuestra que las necesidades de trabajo temporal forman parte estructural de la conformación del tejido laboral español”, señalan desde la patronal.
En opinión de Cruañas, esta circunstancia particular del mercado de trabajo español no excluye la necesidad de “tener una conversación transparente y una reflexión para optimizar las posibilidades de los contratos fijos discontinuos”, puesto que su amplio despliegue tras la aprobación de la reforma laboral de 2021 no enmascara la existencia de puestos de duración determinada y que no encajan necesariamente con los marcos definidos para el fijo discontinuo o el indefinido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
