
Rusia y China, cada vez más desconectados
Ambos países han emprendido un camino ligado al destino de dos hombres, Vladímir Putin y Xi Jinping. Dos líderes opacos que con una mano modulan el nacionalismo y con la otra, la censura
Ambos países han emprendido un camino ligado al destino de dos hombres, Vladímir Putin y Xi Jinping. Dos líderes opacos que con una mano modulan el nacionalismo y con la otra, la censura
Pedro Sánchez acudirá al encuentro del Foro Económico Mundial, que estará dominado por la guerra en Ucrania y en el que Zelenski dará el discurso inaugural
La corresponsal de EL PAÍS en Pekín, Macarena Vidal Liy, analiza la nueva cotidianeidad en China con la política de covid cero
El porcentaje de la población mundial que vive bajo una dictadura ha pasado en una década del 49% al 70%
El hasta ahora número dos del gobierno autónomo, John Lee, respaldado por Pekín, promete estabilidad y orden tras recibir el 99,4% de los votos
China redobla su política de covid cero y la capital mantiene cerrados sus restaurantes y parte de su red de transportes
El confinamiento de Shanghái y el aumento de los casos en Pekín ha llevado a muchas entidades a recortar sus perspectivas de crecimiento para la segunda economía mundial
La cumbre bilateral entre Bruselas y Pekín acaba en recriminaciones y advertencias mutuas sobre la crisis económica y de seguridad provocada por la invasión rusa de Ucrania
Bruselas y Pekín celebran este viernes una cumbre bilateral marcada por la tensión y el riesgo de un grave choque comercial si Xi apoya activamente a Moscú en el conflicto
Esta UE no debe ser únicamente un producto de la sintonía entre sus gobiernos, sino la toma de conciencia de sus ciudadanos de que tanto su paz como sus intereses y sus valores se encuentran amenazados
El presidente del Center for China and Globalization considera que Moscú no necesita la ayuda militar de Pekín
El acercamiento de Pekín a Moscú se ha producido más por la patosa política de Estados Unidos en los últimos años que por un claro interés del gigante asiático, pero las derivadas de la guerra en Ucrania dejan abierta cualquier opción
El avión de China Eastern perdió casi 9.000 metros de altura en tres minutos. Los servicios de emergencia no han encontrado por el momento las cajas negras
Ana Fuentes dibuja el perfil del líder ruso con Berna González Harbour y los corresponsales de EL PAÍS Bernardo de Miguel (Bruselas), Amanda Mars (Washington) y Macarena Vidal (Pekín), que explican qué imagen se tiene de Putin en sus destinos
Pekín emerge como la ganadora de una relación en la que Moscú será cada vez más dependiente de su vecina del este, al margen de cómo termine la invasión
Es difícil creer que los intereses “inmutables” impidan a un país integrarse en este mundo, tan diferente al del siglo XIX
A Putin y Xi les unen el odio, los intereses y sobre todo el principio maoísta que sitúa el poder en la punta del fusil
El fracaso de China con la covid se debe, al igual que el de Putin en Ucrania, a la debilidad de los gobiernos autocráticos
El presidente chino pide a su homólogo estadounidense que los aliados mantengan conversaciones con Moscú para “resolver las causas” de la guerra
Recalcar en casa que este es un conflicto europeo permite a Pekín trazar una línea entre sus problemas domésticos y los del resto del mundo. Aunque económicamente a China le esté haciendo daño como a todos
Un nuevo telón de acero ha caído sobre Europa. Incluso las iliberales Polonia y Hungría aparecen como paraísos de la libertad al lado de la autocrática Rusia de Putin
Pekín mantiene una relación tensa con la isla, que considera parte de su territorio y tiene un Gobierno autónomo, y acusa a Taipéi de “aprovecharse de los problemas de otros” para apuntarse tantos políticos
La neutralidad sesgada que practica Pekín debería ser útil para una mediación que pare las hostilidades
El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, ha conversado con su homólogo español, José Manuel Albares
Desde una perspectiva geopolítica, China no tiene nada que ganar apoyando la actual posición de Estados Unidos sobre la guerra de Rusia contra Ucrania
El consejero de Seguridad de la Casa Blanca se reúne en Roma con el jefe de la diplomacia de Pekín para advertirle contra cualquier apoyo a Putin en la guerra con Ucrania
Bruselas reconoce que es imposible negociar mientras Rusia siga intensificando los ataques contra Ucrania. Confía en que, llegado el momento, China haga valer su poder sobre el Kremlin
El primer ministro, Li Keqiang, reitera la oposición de Pekín a las sanciones, que “perjudican a todos”
La narrativa oficial del socio estratégico ruso mimetiza la de Moscú; en redes sociales, se borran mensajes contra la invasión
Rusia se ha convertido en una potencia en retroceso y desprestigiada, mientras que China se halla en pleno ascenso e incluso en posición de actuar como árbitro del orden internacional que surgirá del actual caos
Pekín retoma este argumento un día después de apoyar las negociaciones entre Moscú y Kiev en una conversación del presidente Xi con Scholz y Macron
Es esencial reconocer que el presidente ruso representa una amenaza para la humanidad, de la que China forma parte
El líder chino se compromete con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, a colaborar para alcanzar una solución negociada a la crisis
El ministro de Exteriores chino dice que la asociación estratégica entre Pekín y Moscú es “sólida como una roca” y “contribuye” a la paz mundial
“La coyuntura es volátil, difícil e incierta”, ha declarado el primer ministro, Li Keqiang, en su discurso de inauguración de la sesión legislativa anual china
La guerra en Ucrania abre a China un agujero en sus relaciones con la Unión Europea
La guerra de Ucrania constata la consolidación de un sistema internacional que rememora etapas pasadas
La ayuda de Pekín será fundamental para Moscú, pero no bastará para paliar por completo las consecuencias del bloqueo occidental, según los expertos
El redactor de EL PAÍS Pablo León desentraña las claves de la relación entre Vladímir Putin y su homólogo Xi Jinping: ¿le lanzará el país chino un chaleco salvavidas al mandatario ruso?
Pekín se ha embarcado en un ejercicio de contorsionismo diplomático por su apoyo a Rusia, que puede erosionar tanto sus intereses económicos como el prestigio internacional y doméstico de sus autoridades