![Una niña ondea banderas de la República Popular China en el Puerto Victoria, en Hong Kong, este viernes. El 25 aniversario del retorno de Hong Kong a la soberanía china, que se conmemora hoy, primero de julio, marca la mitad del camino desde su pasado como colonia británica a su plena integración en China, prevista para 2047, entre la continua preocupación de gran parte de la población sobre el futuro de sus libertades.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ANWYDJHDDRIEJCIIHWQJZASHJI.jpg?auth=b87d3c4bd9a86223793d280468a0176e980818e5ba765c31aa21ae60abcb5266&width=414)
Las celebraciones del 25 aniversario del traspaso de Hong Kong del dominio británico a China, en imágenes
El gobernante chino, Xi Jinping, preside las conmemoraciones del 25º aniversario del traspaso de Hong Kong del dominio británico a China, con una masiva presencia de las fuerzas de seguridad
![Un hombre posa con la bandera de la República Popular China, en el Puerto Victoria de Hong Kong. El discurso del presidente chino, Xi Jinping, no ha dejado margen a la duda: el rumbo por el que avanza ahora Hong Kong es el correcto. Es decir, que los “patriotas” afectos al Gobierno central seguirán siendo los únicos candidatos a puestos de gobierno o legislativos; que la seguridad y la estabilidad se mantendrán entre las grandes prioridades; y que Pekín continuará controlando de cerca la gestión de su territorio autónomo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5AJMWL3DAJPX7IFUKBZA2Z26XI.jpg?auth=884509e9e6d3f8a26d8986df44e39b47ebb46677bd8f4ab2f71d6b73bfaddba5&width=414)
![Helicópteros despliegan las banderas de la República Popular China y la RAE de Hong Kong en el cielo de la antigua colonia británica. La estricta seguridad, los cierres de carreteras, la lluvia torrencial y la visita relámpago del presidente chino, Xi Jinping -la primera vez que el mandatario salía de la China continental desde el comienzo de la pandemia, hace dos años y medio-, marcaron la vida de Hong Kong en las últimas 48 horas, coincidiendo con la celebración de los 25 años de control de China sobre el territorio autónomo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2QHP7RLEEJIMZJOWC4KMHMLLEY.jpg?auth=1f83db0f71f10232f1766d56880ffcf8104aae6b2ca2603d34027191bfa2fa9f&width=414)
![Un grupo de mujeres sostiene las banderas de Hong Kong y China, en Hong Kong, este viernes. El jefe de Estado, Xi Jinping, que viajó a Hong Kong acompañado de su esposa, Peng Liyuan, declaró el éxito del principio 'Un País, Dos Sistemas'. Con una precisión: un éxito bajo la “jurisdicción completa” de China.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N6NVSZXF5ZIRLH23WN7G67KEPA.jpg?auth=346f8fe3e9caa0dd495563c1af954720d18ee6f8814b69d067f04beba68a5e40&width=414)
![Estudiantes se preparan para una actuación para celebrar el 25.º aniversario del regreso de Hong Kong al gobierno chino.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NKLLJHZCNBPFFAOPUHHRKNZMIQ.jpg?auth=8df462b40dd5c6c82bb719cdbd1074ef7c9a0e8ef453c66c4847a3957708374b&width=414)
![El Gobierno central y el Gobierno autónomo hongkonés se disponen a echar la casa por la ventana con las conmemoraciones. El propio presidente Xi Jinping tomará el juramento de su cargo al nuevo jefe del Ejecutivo autónomo, el antiguo jefe de Policía John Lee. En la imagen, una pareja posa durante la festividad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ARLS6V4T3ZKV7NZIK5F5VK7FBM.jpg?auth=e7dfef482cf42db2370163c80e6a67f557fc5e719e236d67a2d511064ea7e7b9&width=414)
![El principio "un país, dos sistemas", formulado por la China regida por los comunistas para gobernar Hong Kong después de 1997, ha sido defendido a ultranza por el presidente chino durante su discurso. “No hay ninguna razón en absoluto para cambiar este tipo de buen sistema. Debemos mantenerlo en el futuro”, ha asegurado Xi. El líder chino también ha instado a desarrollar el sentimiento patriótico de los jóvenes hongkoneses, los grandes protagonistas de las protestas de hace tres años y que, según las encuestas, rechazan mayoritariamente identificarse como chinos. “Si los jóvenes tienen un futuro, Hong Kong tiene un futuro”, ha dicho el jefe de Estado. En la imagen, un hombre camina con una bandera china a lo largo del frente del puerto de Hong Kong.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TWW6ADRP6BLYJGP4LCN7VWAHBU.jpg?auth=e7e1ed649a39f1558a4948452bcbaacc0f87373b7414d33c94ba13c81f8c57e0&width=414)
![Una pantalla muestra al presidente chino, Xi Jinping, hablando durante la ceremonia de juramento del nuevo jefe ejecutivo de Hong Kong, John Lee, en Beijing, China, este viernes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XS5IY7ZTLNKPVMXDVVLHMN6J2Y.jpg?auth=8d151ac57582948bff4c6e51f8cd74851d7855b55e45b3cd0f6557c19b6ee691&width=414)
![Un peatón pasea por las calles de Hong Kong, China, este viernes. Tras las manifestaciones masivas que paralizaron Hong Kong en 2019 para exigir el respeto a la autonomía del enclave y protestar contra China, Pekín impuso al territorio autónomo una ley de Seguridad Nacional que castiga hasta con cadena perpetua comportamientos que considere separatistas, terroristas, subversivos o confabulación con poderes extranjeros.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JACW5DUGXBM2BCCKLFUYVXDDMA.jpg?auth=2df9968fe49afcf463c080931eec066e49b6a9275be8c151f65292007ee185bb&width=414)