
Adiós al dicho de que el mejor vino blanco es un tinto: el consumo de blancos crece en España
La tendencia es mundial, y la mayoría de las bodegas —incluida Vega Sicilia— ya lo incorporan a su catálogo y apuestan por vinos de guarda

La tendencia es mundial, y la mayoría de las bodegas —incluida Vega Sicilia— ya lo incorporan a su catálogo y apuestan por vinos de guarda

El consumo sube un 2,5% y las exportaciones un 12%, pero el tinto sigue acumulándose sin una salida clara

Ribera, Rioja, Penedés... Si conoces a alguien enamorado del vino, recuerda que recibir una botella seleccionada o un accesorio interesante es siempre garantía de éxito

La primera mujer en convertirse en la mejor sumiller de Francia publica ‘One Thousand Vines’, la versión en inglés de su libro sobre vinos

A pesar de su enorme valor al preservar la diversidad genética y permitir la elaboración de vinos con características únicas, este tesoro vitivinícola representa menos del 4 % del viñedo

A lo largo de septiembre y octubre, varias regiones vinícolas de toda la geografía celebran fiestas en torno al comienzo y el final de la cosecha y las bodegas ofrecen experiencias especiales como el pisado de la uva

La variedad asentada en Rueda ha superado un inmerecido estancamiento y ahora se codea con lo mejorcito del país, y algunos con los mejores del mundo

En 2024 se va a debatir más que nunca sobre salud y consumo moderado. Es el año del despegue del “sin alcohol”

Ribera, Rioja, Penedés... Si conoces a alguien enamorado del vino, recuerda que recibir una botella seleccionada o un accesorio interesante es siempre garantía de éxito

Una selección de cavas, blancos, tintos y generosos para todos los bolsillos

El velo de flor provoca cambios significativos en los vinos: consume glicerina, sustancia responsable de la suavidad, untuosidad, y sensación de dulzor, así como azúcares, por lo que el vino se vuelve muy seco

La producción se reducirá en el sur del país y en Cataluña debido a la sequía, mientras que se prevén buenas cosechas en Rioja, Duero, Rueda o Galicia

Una selección de seis blancos y seis tintos de bodegas españolas de gran calidad que han logrado altas puntuaciones de críticos prestigiosos

El bar y la tienda de la bodega, situados a las afueras de Rueda, en Valladolid, se han convertido en una parada de picoteo y compra de vino

Septiembre ofrece al amante del vino la oportunidad de viajar por tierras de viñedos para visitar bodegas emblemáticas y degustar algunas de las mejores elaboraciones españolas. Existen varias opciones, una de las más atractivas es la que organiza la Ruta del Vino de Rueda, en Valladolid

José Pariente empezó vendiendo su verdejo sin etiqueta en un bar. Su hija Mariví le puso esmoquin al vino familiar y la tercera generación lleva ahora la firma, fiel a su origen
La denominación de origen castellana ha impulsado los blancos, pero su modelo, basado más en cantidad que en calidad, presenta algunas grietas

Un blanco verdejo de Rueda procedente de viñedos de 30 años


Del Bierzo a Lanzarote, zonas para pasear, disfrutar del paisaje y saborear el terruño a través de sus mejores elaboraciones

Un blanco de Rueda lleno de finura y gracia

La culminación de un proyecto que nació en 2005 con la máxima de perseguir la autenticidad

De vinos por el sur de Valladolid, catas en una quesería y en un obrador, y tres planes con niños: un taller de cuajadas, una bodega de plastilina y edificios mudéjares a pequeña escala

Un blanco de Rueda con tonalidades frutales carnosas y tropicales

Los depósitos en forma de huevo empleados por Victoria y Martina Pariente en su bodega producen el verdejo más personal y original de Rueda