_
_
_
_
Vinos
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Seis propuestas de vendimia y catas por Rueda

Septiembre ofrece al amante del vino la oportunidad de viajar por tierras de viñedos para visitar bodegas emblemáticas y degustar algunas de las mejores elaboraciones españolas. Existen varias opciones, una de las más atractivas es la que organiza la Ruta del Vino de Rueda, en Valladolid

Ruta del Vino de Rueda Valladolid
Un vendimiador cosechando a mano en los viñedos de la bodega Cuatro Rayas, en La Seca (Valladolid).
Carlos Delgado

La sobria y luminosa tierra castellana posee amplios paisajes cargados de historia que se colorean con los viñedos de la variedad de uva blanca verdejo. Un hermoso tapiz verde cambiante con incipientes retazos del rojo otoñal. Ya es tiempo de vendimia, los jornaleros parecen oferentes de un grandioso templo natural, y es habitual cruzarse con viticultores que se dirigen a las bodegas con el remolque del tractor cargado de racimos, provocando pequeñas nubes de polvo en los caminos terrosos. Las cepas, abrumadas por el peso de los racimos, pletóricas de frondosa hojarasca, se escalonan en las colinas y los cerros, asomadas al río Duero, buscando absorber su refrescante curso y mitigar el rigor del clima continental. A la anochecida, la vendimia nocturna ofrece un espectáculo insólito, con un trajín de luces compitiendo con las estrellas en la oscuridad. Una ocasión para acercarse a las bodegas de la Ruta del Vino de Rueda y participar en un ritual tan antiguo como el vino.

Por ejemplo, en La Seca, la llamada “cuna del verdejo”, población vallisoletana de grandes espacios abiertos, bellas riberas y oteros, con el viejo viñedo abrazando a la cuenca sur del Duero. Aquí, la bodega Cuatro Rayas posee 2.150 hectáreas de viñedo, muchos con cepas centenarias y algunos majuelos prefiloxéricos, lo que la convierte en la mayor elaboradora de blancos de la zona —con 15 millones de botellas— y en una pieza estratégica en el despliegue internacional del vino Rueda. La bodega organiza para sus visitantes la Vendimia bajo las estrellas (el 17 y 18 de septiembre. Precio: 35 euros; niños mayores de cinco años, 15 euros; menores gratis). Es un espectáculo inigualable cuando se encienden los focos de las máquinas de vendimiar. Posteriormente, se podrán saborear las uvas recolectadas y degustar los primeros mostos. El evento termina con una cata dirigida de algunas de sus elaboraciones emblemáticas.

El vino: Cuatro Rayas 40 Vendimias Cuvée 2020

  • Tipo: blanco crianza, 13,5%.
  • Cepas: verdejo.
  • DO: Rueda.
  • Precio: 16,95 euros.
  • Puntuación: 9,1/10.
  • Dirección: carretera de Rodilana, s/n. La Seca (Valladolid).
  • Teléfono: 647 74 05 17.
  • Cata: elaborado con una selección de sus cepas más viejas, con leve paso por barrica de roble y tras cinco meses de crianza sobre lías su aroma combina la fruta carnosa con los recuerdos de heno seco, las frescas notas cítricas y de hinojo, junto a un toque floral y especiado. En boca, el gusto se balancea sutilmente entre lo frutal y lo herbáceo.

El Grupo Yllera, pionero en el embotellado de los blancos de Rueda con su entrañable Cantosán, también ofrece la posibilidad de participar en una vendimia a la luz de la Luna con su propuesta Entre uvas y estrellas, y cata posterior del primer mosto de la nueva cosecha. Incluye su interesante propuesta de enoturismo, El hilo de Ariadna, un recorrido sorprendente y simbólico por sus bodegas subterráneas del siglo XIV, donde las referencias mitológicas y los arcos mudéjares le transportan a uno a otra dimensión. La vendimia termina con una cata comentada de cuatro de sus vinos más significativos acompañados de un picoteo castellano (precio: 32 euros por persona. Solo adultos).

El vino: Cantosán Verdejo Viñas Viejas 2021 

  • Tipo: blanco joven, 12,5%.
  • Cepas: verdejo.
  • DO: Rueda.
  • Precio: 6,10 euros.
  • Puntuación: 9/10.
  • Dirección: autovía A6, kilómetro 173,5. Rueda (Valladolid).
  • Teléfono: 616 56 11 95.
  • Cata: partiendo de viñas con unos 40 años, y tras la fermentación parcial en barrica con posterior crianza sobre lías, el vino muestra un aroma que, sin ser muy potente, resulta rico en matices afrutados, sugestivas notas florales, con el nervio de un toque de hierbabuena. Buena boca, sabrosa, equilibrada y potente, que satisface sin cansar.
Imagen del edificio exterior de las bodegas Menade, en el kilómetro 1 de la carretera de Rueda a Nava del Rey (Valladolid).
Imagen del edificio exterior de las bodegas Menade, en el kilómetro 1 de la carretera de Rueda a Nava del Rey (Valladolid).

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Por su parte, la moderna bodega Menade propone un plan para que toda la familia, niños incluidos, pueda disfrutar de su tradicional vendimia. Una entrañable experiencia que se inicia a las doce de la mañana, y en la que además de la recogida de la uva se pueden degustar los mostos recién prensados y almorzar en la cantina con los vendimiadores (los fines de semana de septiembre. Precio: 25 euros adultos, 15 euros niños). Aparte de la vendimia, la visita tiene muchos otros atractivos, como su jardín de polinización con especies autóctonas de Castilla y León, donde conviven una gran variedad de insectos. O la presencia de Zamo y Rana, una pareja de burros de raza zamorana en peligro de extinción que aportarán alegría a los más pequeños.

El vino: La Misión 2020

  • Tipo: blanco crianza, 13,5%.
  • Cepas: verdejo.
  • VT: Castilla y León.
  • Precio: 24 euros.
  • Puntuación: 9,4/10.
  • Dirección: carretera Rueda-Nava del Rey, kilómetro 1. Rueda (Valladolid).
  • Teléfono: 647 68 78 82.
  • Cata: un alarde de elaboración y crianza de 10 meses en la que participan tanto el roble (barricas y tinas) como tinajas de distintas capacidades elaboradas, con un porcentaje de la arcilla proveniente de las propias fincas. El vino regala un aroma frutal pleno de matices sobre un fondo de hierba silvestres. Paladar amplio, graso, fresco, de elegante final amargoso.

Una de las experiencias más completas para ir de vendimias la ofrece Emina Rueda, la prestigiosa y avanzada bodega del Grupo Matarromera ubicada en las inmediaciones de Medina del Campo (Valladolid). Durante la visita no solo se puede pasear por los viñedos y vendimiar a mano, con posterior cata de uvas recolectadas, sino realizar un recorrido muy instructivo por las diferentes instalaciones del espacio para informarse sobre los procesos de elaboración explicados por su personal, altamente cualificado. Una experiencia en la que se puede participar hasta mediados de octubre (reserva online. Precio: 20 euros por persona).

Vino: Matarromera Verdejo Fermentado en Barrica 2018

  • Tipo. blanco joven, 13%.
  • Cepas: verdejo.
  • DO: Rueda.
  • Precio: 18,67 euros.
  • Puntuación: 9,3/10.
  • Dirección: carretera Medina del Campo-Olmedo, kilómetro 1,5. Medina del Campo (Valladolid).
  • Teléfono: 983 80 33 46.
  • Cata: procedente de la finca Las Marcas, ha sido fermentado y criado durante seis meses en barricas nuevas de roble francés, con otro tanto de crianza sobre lías. El vino ofrece aroma complejo, donde la fruta carnosa se integra con las notas de hierba, flor silvestre, especias y humo para afirmarse en el paladar con untuosidad y elegante frescor.

La espectacular Finca Montepedroso es la bodega del grupo Familia Martínez Bujanda en Rueda. Un impresionante edificio diseñado por el arquitecto Francisco Varela, construido a base de hormigón y vidrio, con un volumen central de ladrillo de tejar, en claro homenaje a las antiguas fábricas de la zona, y parcialmente soterrado. Con motivo de la vendimia, han diseñado una visita que incluye el recorrido por los viñedos y la degustación de las uvas in situ, para pasar después a la bodega y terminar con una cata vertical de tres vinos en una sala con vistas al viñedo comentada por los profesionales encargados de su elaboración (hasta el 30 de septiembre. Precio: 12 euros).

El Vino Montepedroso Enoteca 2019

  • Tipo: blanco crianza, 12,5%.
  • Cepas: verdejo.
  • DO: Rueda.
  • Precio: 38,60 euros.
  • Puntuación: 9,5/10.
  • Dirección: Término de La Morejona, s/n. Rueda (Valladolid).
  • Teléfono: 983 86 89 77.
  • Cata: del viñedo que da nombre al vino y bodega, nace este blanco criado durante 14 meses sobre lías en huevo de hormigón. Destaca su intenso y complejo aroma a fruta madura, en el que se integran elegantemente las notas de hinojo, incienso, heno recién cortado y las características de hierbas campestres. Boca potente, compleja, fresca y suculenta.
Imagen de una vendimia nocturna en las bodegas Ramón Bilbao.
Imagen de una vendimia nocturna en las bodegas Ramón Bilbao.

Por último, cabe destacar la completísima propuesta que la bodega riojana Ramón Bilbao ofrece al viajero con motivo de su tercera cosecha en Rueda: sus Noches de vendimia (los días 15 y 22 de septiembre. Precio: 69 euros por persona) permiten contemplar la actividad mecanizada, participar en el proceso de recogida de la uva de forma manual de las viejas cepas en vaso que darán origen a su vino más especial, el Ramón Bilbao Edición Limitada Lías Verdejo, y probar los primeros mostos de la vendimia. Cierra la experiencia una cena armonizada con vinos de la bodega en una sala con vistas a los campos que rodean el edificio, ubicado en la Finca Las Amedias, en la localidad vallisoletana de Nava del Rey.

Ramón Bilbao Edición Limitada Lías Verdejo 2019

  • Tipo: blanco crianza,13%.
  • Cepas: verdejo.
  • DO: Rueda.
  • Precio: 17 euros.
  • Puntuación: 9,3/10.
  • Dirección: Finca Las Amedias. Carretera de Rueda, Nava del Rey (Valladolid).
  • Teléfono: 983 23 77 44. 
  • Cata: fermentado en tulipas de hormigón con posterior crianza con sus lías de ocho meses en barricas de roble francés y húngaro, este vino muestra un intenso paisaje aromático a fruta de hueso madura con frescos matices cítricos y apuntes anisados, sobre un fondo de hierba seca, flores silvestres, bollería y balsámicos. En boca resulta sabroso, expresivo.

Suscríbete aquí a la newsletter de El Viajero y encuentra inspiración para tus próximos viajes en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Delgado
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_