
“Mi padre figura en la historia como un canalla. Quiero que se anule su juicio”
El primer congreso de víctimas del franquismo corre el riesgo de ser el último Hijos de fusilados exigen justicia y esperan la visita de una juez argentina

El primer congreso de víctimas del franquismo corre el riesgo de ser el último Hijos de fusilados exigen justicia y esperan la visita de una juez argentina
María Martín, de 81 años, relató su historia ante el Supremo durante el juicio a Garzón
Martín Pallín insiste en que están prevaricando Partidarios de Garzón piden al Poder Judicial que investigue a los magistrados que le juzgaron
La placa conmemorativa estaba coloreada de rosa y figuraba la leyenda “¡Viva España!”, acompañada de banderas españolas

La republicana Mariví Villaverde pregona la dureza del franquismo “en este tiempo de crisis en el que todo es tan terrible”

La joya hallada en una fosa permitió identificar a María Alonso, violada y fusilada en 1936

El exjuez pide en un discurso enviado a varios actos de homenaje a fusilados una comisión de la verdad para los crímenes del franquismo
El forense notifica al juzgado el hallazgo de cráneos con orificios de bala Martín Pallín: “Los jueces que no acuden a las fosas están prevaricando”
La magistrada que estudia la denuncia presentada en Buenos Aires contra los crímenes del franquismo pide a los abogados una lista de posibles testigos
En sus informes, los forenses que intervienen en las exhumaciones del franquismo, explican los hallazgos que les indican que están ante muertes violentas de tipo homicida y los objetos personales de las víctimas, convertidos 70 años después, en valiosas pistas para poner nombre y apellidos a los huesos

Las monjas dejaron morir a su bebé en la cárcel franquista de Amorebieta

Con un hilo de voz, rodeada de togas, esta mujer ha relatado por qué hace seis años acudió a la justicia, para encontrar a su madre, fusilada en 1936

La exhumación de una fosa con 17 mujeres recuerda la terrible represión franquista en Andalucía
Once meses después de que localizaran la fosa de Gerena, donde mataron a 17 mujeres de la localidad vecina de Guillena, y casi 74 años después, un equipo formado por dos arqueólogos, un antropólogo y varios voluntarios han empezado a trabajar en la exhumación de los cuerpos, que les llevará unos 20 días.

“Queremos pedir allí la justicia que aquí se nos niega”, explica uno de los impulsores de La Comuna

La Comisión por la Recuperación da Memoria Histórica de A Coruña pide a una juez argentina que encause al exministro de Franco como cómplice de los crímenes de la dictadura Le envían una carta con la relación de actos de represión que se produjeron mientras formó parte del Gobierno franquista
La solicitud es parte de una causa sobre los crímenes de la dictadura española iniciada por familiares de víctimas La magistrada aplica el principio de justicia universal
Decenas de vecinos del pueblo de Ávila se lanzan contra activistas que se oponen al traslado a una fosa común de nueve víctimas del franquismo
Un enfrentamiento civil deja heridas incluso en cada familia. Sería preciso trascender las lecturas interesadas e intentar, al menos, un relato común de lo ocurrido
Eduardo Uriarte, condenado en el juicio de Burgos y amnistiado en 1977, recuerda 40 años después por qué fue clave un proceso del que la dictadura quiso hacer una causa ejemplar
Peces-Barba: "El refomismo empezó a gestarse allí" - Uriarte: "Tuvo una trascendencia internacional inesperada"
La ciudad homenajea a los 3.543 republicanos fusilados en su cementerio
"El Gobierno mentiría si afirma que se ha investigado el genocidio de la dictadura", afirman las víctimas
El actor cómico de 'Aída' busca a su bisabuelo asesinado en 1936
"Nuestro objetivo es que esta querella termine juzgándose en España", afirman
Pide responsabilidades en Argentina por el asesinato
La denuncia reclama que se cite a los ministros de Franco vivos - Aumenta la tensión entre defensores y detractores de Garzón
El Nobel de la Paz Pérez Esquivel alerta de la persecución al juez español
Una demanda plantea dos casos de asesinato en la Guerra
Decenas de organizaciones apoyan la demanda de dos familias de víctimas - Denunciados dos jueces que acusan a Garzón
Acusa a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de incumplir una ley al exhumar dos cuerpos en Calatayud
La ARMH y Psicólogos sin fronteras abren un centro de atención a los familiares
Granada espera atenta la decisión del juez Garzón sobre la exhumación de los compañeros de fosa del poeta español.- Según cálculos de la ARMH, sin embargo, hasta 13.000 personas desaparecieron por la represión nacional tras el alzamiento del 36
La ARMH considera que definir como "tendencia totalitaria" a la dictadura es "extremadamente inexacto"