![El presidente electo de Panamá, Juan Raúl Mulino, visita la estación migratoria de Lajas Blancas, en la provincia del Darién, fronteriza con Colombia, el 28 de junio de 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D3MRJIRWABENT7HWGUBWXKLUKI.jpg?auth=994a00ffcec9ccb4bf2fe675632f2ba4fca3b3e800636cf092f3fb8a4385bab3&width=414&height=311&focal=3993%2C909)
Petro viaja a Panamá para la posesión de Mulino, que insiste en “cerrar” el Darién
El nuevo presidente panameño se propone repatriar a los migrantes irregulares, un giro con implicaciones regionales
El nuevo presidente panameño se propone repatriar a los migrantes irregulares, un giro con implicaciones regionales
El nuevo proyecto podría ser otro de los grandes aciertos de la política migratoria colombiana, pero genera cuestionamientos y presenta limitaciones
Un memorándum enviado a los agentes fronterizos de San Diego (California) revela las nacionalidades de los migrantes que tienen más posibilidades de ser repatriados
El colegio ‘Still I Rise’ abre sus puertas en Ciudad Bolívar, Bogotá, para que 60 alumnos de familias empobrecidas y desplazadas tengan acceso a una educación bilingüe e integral
La urbe emblema de California, conocida globalmente como la meca del cine, tiene casi un 50% de población latina y una de las mejores vidas culturales del país
El traslado con fines políticos de más de 40.000 migrantes sin papeles a la capital de Illinois desde finales de agosto de 2022 sobrepasa la capacidad de acogida de la ciudad
La urbe más grande de Texas es una marca nacional, con una influencia hispana innegable. El 43% de sus habitantes es latino
Latinx nació por un movimiento global que busca introducir pronombres de género neutro, pero su uso no se ha popularizado más allá de las redes sociales
El porcentaje de adultos hispanos en Estados Unidos que se plantearon el suicidio se duplica desde el 2008. La actual crisis migratoria y las consecuencias de la pandemia recrudecen las condiciones de la comunidad
Nadie puede saber de verdad, si no lo ha vivido, lo que es dejar atrás, por desplazamientos no voluntarios, los objetos cuya presencia da forma a una vida
Livia Pieruzzini y Gustavo Morón se despidieron el 16 de octubre de su hija, su nieta, su yerno y su primo. Perdieron el rastro tres días después, cuando los jóvenes tomaron una lancha con destino a Nicaragua
Una iglesia cristiana de Villa del Rosario, Norte de Santander, organiza fiestas colectivas para que cumplan el sueño
Human Rights Watch advierte que la crítica situación en la frontera entre Colombia y Panamá es el resultado de una serie de políticas migratorias fallidas en el continente
El Gobierno declaró un medicamento para tratar el VIH como de interés público, bajo el argumento de que hay hasta 20.000 venezolanos en Colombia con el virus y con el fin de poderlo suministrar a esa población
La ilustradora Laura Guarisco publica ‘Nido’, una conmovedora novela gráfica sobre la migración venezolana
La migración en el mundo parece no tener fin. Millones de familias deben vivir separadas por este fenómeno. Hemos hablado mucho de las familias que se van, de los migrantes, pero muy poco de quienes se quedan. ¿Qué pasa con ellos?
Movilidad Segura ofrece rutas legales hacia Norteamérica desde Colombia, Costa Rica y Guatemala. Pero los migrantes en el país sudamericano no tienen a dónde acudir para acceder y denuncian que están obligados a firmar acuerdos de confidencialidad
El colombiano, jefe de la Unidad de Migración del BID, señala que los migrantes representan una oportunidad económica para los países de acogida
América Latina es la región que actualmente registra los mayores flujos migratorios en el mundo. Entender y atender estos movimientos traerá beneficios para los países de acogida y para quienes dejan sus países en busca de nuevos horizontes
La escritora presenta en Bogotá ‘Volver a cuándo’, la novela sobre la migración venezolana ganadora del Premio Café Gijón
Cerca de 13.000 personas viven en el mayor asentamiento migrante de Colombia, un terreno inhóspito situado sobre un antiguo aeropuerto
Venezolanos afincados en Bogotá hacen un corte de cuentas a dos años del estatuto temporal de protección para migrantes en el principal país de acogida
La coacción, la intimidación y el chantaje para conseguir cambios políticos en Cuba o en Venezuela empleando castigos que golpean a la población resultan contraproducentes y equívocos
Bajo el frío invernal, una caravana de migrantes ha quedado varados en el cruce de El Paso y Ciudad Juárez, en espera de que la Suprema Corte estadounidense levante las restricciones para solicitar asilo en su territorio
El grupo criminal es el actor armado hegemónico del lado colombiano de la frontera con Panamá, señala la Fundación Ideas para la Paz
Analistas y la Cepal calculan el incremento en la mitad, pero la economía da su primer salto después de haber sufrido siete años la contracción productiva más grave de su historia
Marlon Anaya tiene 50 mil seguidores en TikTok que siguen paso a paso su sueño americano
Autoridades y organizaciones benéficas asisten a los migrantes tras su paso por la peligrosa selva del Darién. Pero los recursos no alcanzan y la decisión de Biden de abrir la puerta solo a los que lleguen en avión empaña sus sueños
En lo que va de este año, 30 personas han muerto o desaparecido. Nueve de ellos eran niños. Una imagen, que se hizo viral, revela la magnitud del drama y el desespero
Más de 30.000 migrantes, 23.000 de ellos venezolanos, cruzaron en agosto la frontera entre Colombia y Panamá, con rumbo a Estados Unidos
La voluntad política de resolver el conflicto fronterizo entre ambos países debe respetar el derecho de asilo y refugio
El Ejecutivo y los donantes tienen que cooperar para evitar que sean reclutados por grupos armados y ayudarlos a acceder a oportunidades económicas, según el International Crisis Group
La llegada de desplazados del país sudamericano al inhóspito territorio que separa Colombia y Panamá aumenta exponencialmente: más de 28.000 personas desde enero, según las autoridades migratorias
El canciller designado, Álvaro Leyva, acuerda con su homólogo venezolano avanzar en una normalización tras años de tensiones entre Bogotá y Caracas
En medio de la expectativa por la reapertura de la frontera, las cifras oficiales muestran un salto sustancial en vísperas del cambio de Gobierno
Quedarán protegidos de deportaciones y tendrán la posibilidad de obtener permisos laborales
El último informe sobre desplazamientos forzados de ACNUR pone el foco en el éxodo de Venezuela y Nicaragua y revela un continente asediado por la violencia
El fallecido maestro de la escuela cinética diseñó el ‘Anillo de inducción cromática’ que acaba de inaugurar la Universidad Jorge Tadeo Lozano en la capital colombiana
Marta Lucía Ramírez se lamenta de que al país han llegado los “sectores menos pudientes y calificados” de la diáspora
El 69% de los migrantes que MSF atiende en un punto fronterizo entre Venezuela y Brasil presenta fuertes síntomas de deterioro de su salud mental. Miles viven en condiciones muy precarias en las ciudades de Paracaima y Boa Vista. Una cooperante describe la delicada situación a la que se enfrentan