
Si tú no vas, ellos vienen: la disputa entre ‘jóvenes atracados’ y ‘viejos voraces’
El enfrentamiento intergeneracional es aprovechado en ocasiones para legitimar un recorte de las pensiones

El enfrentamiento intergeneracional es aprovechado en ocasiones para legitimar un recorte de las pensiones

Murcia, Euskadi y Asturias fueron las comunidades autónomas que más poder de compra se dejaron en el peor año de la inflación

El aumento progresivo para quienes no cumplen los requisitos de cotización o los incentivos al retiro demorado están entre los motivos del incremento de la estadística. El Gobierno considera clave la coincidencia de la edad mínima legal y la edad real para que el sistema de pensiones sea sostenible

El beneficio estatal está dirigido a los trabajadores que se encuentren en una situación vulnerable y que tengan entre 18 y 24 años. El dinero se entrega cada mes o una vez al año con un calendario establecido

Viñeta del viernes 21 de julio de 2023

La Ley 2101 ya entró en vigor, y es obligación de los lugares de trabajo adaptarse a los requerimientos de esta iniciativa, que para el 2026 proyecta que los empleados cumplan con un máximo de 42 horas semanales

Si se compara con 2008, año de la crisis financiera, el salario español pierde un 7% de poder de compra, según un estudio de Adecco
El PSOE y Sumar defienden su reforma laboral, que el PP estuvo a punto de tumbar y ahora respalda. Vox apuesta por derogarla

La cadena achaca el despido de 304 trabajadores a la reducción de ventas de móviles por la subida de precios

Con la mitad de las plantillas desmotivadas, algunas empresas se esfuerzan por cambiarlo: confianza, iniciativa y compartir son las claves
La cuantía, congelada desde 2005, pasa de los 0,19 a los 0,26 euros por kilómetro recorrido

Entre 2016 y 2030, según la OCDE, la tecnología va a destruir en España 1,6 millones de empleos y crear 2,3. La compañía forma a los trabajadores que no encuentra

Las pensiones actuales son insuficientes para llevar una vida digna, y no mejorarán dentro del actual esquema previsional. Los chilenos y chilenas no pueden seguir esperando, y la cohesión de la sociedad no puede resistir una brecha tan amplia en la seguridad social

En Madrid las visitas a restaurantes los sábados suponen ya el 13% del total semanal, frente al 7% de 2019


Los jueces se debaten entre la nulidad y la improcedencia de los despidos de todos los trabajadores de baja médica

De las diez actividades que más crecen respecto a 2019, en siete los salarios están por encima de la media. El mayor aumento porcentual se da en programación, consultoría e informática

Hasta ahora, la economía ha hecho gala de una extraordinaria resiliencia frente al alza de los tipos

La falta de tiempo juntos y la gestión de las obligaciones son algunas de las dificultades a las que se enfrentan quienes tienen horarios casi incompatibles. Si no hay estrategia, estos obstáculos pueden llevar a la ruptura

Para considerarse empoderadas, triunfadoras en su ámbito profesional, las mujeres deben adaptarse a un medio construido sobre modelos masculinos, transformarse en el varón que ruge en su interior

La iniciativa contempla disminuir gradualmente las horas de trabajo semanales de 48 horas a 42 horas, una medida que entrará en vigor en julio de 2023 y quedará implementada en su totalidad para 2026

En una disposición del decreto para empresas en crisis, la norma que desarrolla los ERTE, el Gobierno ha aprobado un relevante cambio en materia de despidos colectivos

La llamada jornada intensiva mejora la conciliación familiar en un tiempo en el que los niños no van al colegio, aumenta la motivación y favorece un buen estado de ánimo. Las bondades del horario estival juegan a favor de los empleados, pero también de las compañías, a pesar de que muy pocas lo aplican.

Estos son los plazos y las condiciones para acceder a la oferta de empleo público más grande de la Administración española

El Gobierno oferta 2.595 plazas para guardia civil y 2.608 en la Policía Nacional
Un proyecto de cultivo de flores orgánicas genera ingresos y desarrollo personal y territorial en la localidad cordobesa de Obispo Trejo. Por su impacto económico y social, ya se replica en otras regiones

El 28% del empleo en España corre alto riesgo de automatización, por encima de la media de la OCDE

Jaén y Córdoba reducen horarios de exposición exterior por encontrarse en aviso rojo en esta ola de calor

Funcas advierte de que el cambio demográfico impactará en la demanda de bienes y servicios y en las políticas públicas

La convocatoria incluye personal para ministerios, justicia, policía y ejército. La cifra asciende a 44.000 puestos de trabajo si se incluyen las conversiones de temporales a fijos

El 67% de los trabajadores por cuenta propia ha subido los precios y solo el 15% ha cambiado a la cotización por ingresos reales, según ATA

Delia Servin, trabajadora en el servicio doméstico, ingresa 1.080 euros netos mensuales. Apenas gasta en ocio, casi nunca come carne o pescado y no enciende ni el aire acondicionado ni el lavavajillas de su casa alquilada. Estos fueron sus gastos en junio

La salida de Getir de España muestra la crisis de un modelo de negocio que se ha expandido de forma agresiva sin lograr la rentabilidad

La creación de empleo se ralentiza algo más de lo previsto por los analistas, pero sigue siendo fuerte

Casi un centenar de renuncias y despidos sin justa causa se convierten en la carta de presentación de Jaime Dussán, que en sus primeras reuniones aseguraba que iba a “barrer” con todo en Colpensiones

Pronósticos apocalípticos sobre el PIB o el mercado de trabajo han sido desmentidos por la realidad y por los datos de Eurostat, Banco de España, OCDE e INE

El título duplica sus alumnos en siete años y suma los mismos que Periodismo y Sociología juntos

El Ejecutivo chileno pone suma urgencia a uno de los grandes pilares de su programa en el Congreso, donde el oficialismo no cuenta con mayorías

Los gestores administrativos se alzan contra el aumento de la burocracia de la Seguridad Social

La tasa de desempleo bajó ligeramente en mayo hasta llegar a 10,5%. Los recientes debates para la reforma del mercado de trabajo, sin embargo, no han abordado la desprotección del 58,2% de sus asalariados que subsisten sin contribuir al sistema