Llevará bastante tiempo aún, pero los analistas del mercado laboral vaticinan que el trabajo de 9.00 a 17.00 pasará a la historia. Ante el auge de la economía online, uno de los grandes desafíos empresariales es la búsqueda y la retención de talento, como propone el programa Santander Talentour
Seleccionamos los descuentos más destacados de AliExpress en el Día Mundial del Shopping en móviles, ‘wearables’, sonido y más
Las empresas no se centran tanto en sus productos como en ofrecer experiencias valiosas para sus clientes. La hiperpersonalización de la oferta y la apuesta por la voz son algunas de las tendencias que están revolucionando el consumo.
Los 5.000 detectores del DESI atraparán las luces del universo para observar cómo era en su fase de expansión temprana y una cifra récord de galaxias
La inteligencia artificial puede ayudar a que los engorrosos términos y condiciones que aceptamos en internet resulten más accesibles
La canadiense Brianna Gopaul no ha terminado la adolescencia y ya es experta en computación cuántica e inteligencia artificial. Este es su camino
Los avances de la inteligencia artificial permiten que la recogida de residuos o el alumbrado público sean más eficiente y sostenible en los 'smartvillages'
El filósofo Zygmunt Bauman habló con gran acierto de que vivimos en un mundo líquido, pero el mundo digital que se está formando es, más bien, húmedo.
Los adelantos en ciencia y tecnología abren una ventana de oportunidades en el ámbito sanitario, pero la inversión de los países latinos en estos sectores es solo el 3% de la mundial
El truco del robot que se finge humano lleva 15 años funcionando y los androides de Hanson Robotics se siguen paseando por eventos tecnológicos del mundo entero con la promesa de la inteligencia artificial general debajo del brazo
Una empresa española desarrolla dispositivos que permiten 'sensorizar' y monitorizar objetos cotidianos
Distintas investigaciones recientes estudian la posibilidad de emplear bacterias para crear redes de transmisión de información, una solución que podría tener aplicaciones en diversos campos
Brittany Kaiser, una de las cabezas de cartel del Web Summit, aplaude que Twitter haya prohibido la publicidad política, una medida que considera "tristemente" necesaria
El informante y exempleado de la CIA y la NSA repasó las decisiones que le han llevado a donde está en la apertura del Web Summit, que se celebra estos días en Lisboa
La cumbre del clima que se celebrará en Madrid supone una oportunidad para reforzar el modelo social que impulsa la UE, apostar por la sostenibilidad y recuperar el trabajo con derechos
Un ingeniero español, premiado en Alemania por desarrollar modelos que reducen el gasto en combustibles y las emisiones
El CSIC y un grupo de artistas crean 'Al viento', que pone la realidad aumentada al servicio de la memoria histórica
La facilidad para comprar seguidores falsos en redes sociales y la falta de profesionalización de los anunciantes son los ingredientes necesarios para perpetrar una sencilla estafa digital
El gigante tecnológico de Mountain View paga 2.100 millones de dólares por el fabricante de relojes y pulseras electrónicas destinadas a la actividad física
Manual para alcanzar la sordera absoluta ante las masas vociferantes que proliferan en redes sociales y comunidades online
Tiene más de 4.200 opiniones y una valoración promedio de 4,6 sobre 5
El foro No Money reúne a empresas y sociedad civil para debatir las ventajas de las transacciones financieras frente a los pagos en efectivo
Los profesores Antonio Acín y Román Orús ponen el punto sobre la i (guiño, guiño) a la palabra de moda
Algunas plataformas para conocer gente recurren a la cadena de bloques para que sus usuarios puedan buscar el amor de una forma más transparente y segura
China propone un futuro para el 'retail' muy distinto al que estamos viviendo en Occidente. Debemos analizar bien sus pasos y colaborar con ellos para extraer lecciones importantísimas.
EL PAÍS organiza la segunda edición del foro No Money en México para hablar del fin del dinero en efectivo
Ian McEwan imagina unos años ochenta de formidable avance tecnológico, pero con los mismos miedos que nos angustian ahora
El mayor proyecto humanista de todos los tiempos lleva mal cumplir medio siglo. ¿Es un virus oportunista o es que la Red está sufriendo, simplemente, de problemas de la mediana edad?
Ir de un punto A a un punto B ya no es lo que era, estas son las empresas que están protagonizando el cambio
Levantar un edificio por capas es más rápido, más limpio y permite ahorrar en materiales. En España, iniciativas como 3DCons o Be More 3D, apoyada por Banco Santander, están abriendo brecha. Podría ser una solución al gran problema de la vivienda
Patinetes o drones de transporte humano y de mercancías exigen una regulación nueva, el coche autónomo podría ser solución o generador de atascos mayores según quién opine y el coche privado tiene muchas papeletas de ser relegado a las carreteras no urbanas
La proximidad a los otros, al mundo, trae una revolución de los valores que se han constituido por la necesaria aglomeración y el ruido
El chileno Sebastián Errazuriz anuncia un futuro donde los arquitectos serán una pequeña élite de artistas arrinconados por las ventajas de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial es capaz de detectar rostros incluso cuando están parcialmente cubiertos, pero hay otras maneras de confundir a los algoritmos
La ‘startup’ Sigfox, a través de sus soluciones de Internet de las Cosas de bajo coste, promete una cobertura casi mundial y más sostenible para que los dispositivos puedan comunicarse entre sí
La repetición de imágenes de lo que está sucediendo en las calles de Barcelona da protagonismo a actores secundarios y no tan relevantes para la resolución del problema
EN COLABORACIÓN CON FIRA BARCELONAFira celebra, del 29 al 31 de octubre, Barcelona Industry Week, donde se abordarán los retos tecnológicos del sector
Reconocimiento facial, 'blockchain' y automatización llegan a las Administraciones sin justificación de a qué necesidad social responden y bajo riesgo de acentuar la precariedad, la discriminación, la desigualdad y la fragmentación social.
Los requisitos medioambientales, las nuevas demandas del consumidor y los avances tecnológicos están transformando la industria automovilística. Solo prosperarán los que sean capaces de colaborar con sus competidores