147 millones de estudiantes perdieron más de la mitad de su aprendizaje presencial desde el 2020. Aunque la pandemia impulsó innovaciones sin precedentes. ¿Cómo garantizar el aprendizaje con una revolución digital cuando más de dos tercios de los estudiantes en edad escolar no tienen acceso a internet en sus hogares?
Las empresas pelean abiertamente por los nuevos perfiles tecnológicos mientras el sector educativo se adapta como puede a las habilidades que se requieren en el universo digital
La capacitación tecnológica de alumnos y profesores y la modernización de la infraestructura escolar son claves para impulsar el desarrollo latinoamericano
Para lograr una mayor inclusión de los países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental y reducir las brechas de desigualdad en la zona es esencial impulsar la interconectividad digital en la región
La crisis de las cadenas de suministro pone en jaque a la economía. Para sortear la tormenta que se avecina, muchas compañías se plantean relocalizar su actividad
De las aulas no salen suficientes expertos en tecnología y la oferta se concentra en las grandes ciudades. Una ‘start up’ de este ámbito elige Huelva, fuera de los núcleos tradicionales, para abrir su sede y formar a sus trabajadores
La integración con nuestros dispositivos digitales también se está dando en la creación literaria, donde nuevas y provocadoras formas de lectura e interacción surgen al margen del mundo impreso
El investigador de los efectos de la digitalización analiza las consecuencias del teletrabajo, como la nueva gestión del tiempo, la tendencia a dejar el empleo o la automedicación
Las habilidades digitales, la disrupción en el aula y la equidad y la inclusión en la innovación son, según los expertos de enlightED, los retos educativos del futuro
La transformación digital de la economía afecta a casi todos los ámbitos, pero las empresas siguen teniendo dificultades para cubrir la demanda de puestos vacantes
El arraigo de la desigualdad entre sexos es tal que ha traspasado las fronteras del mundo físico. Pero la esfera digital supone una oportunidad para que las mujeres creemos espacios en los que fortalecer nuestra posición
En un contexto global en el que se superponen varias crisis, son fundamentales la digitalización, la innovación y una infraestructura de internet segura y resiliente, escribe el vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial
La forma de contar historias, tanto en la ficción como en nuestra vida, está siendo definida por la tecnología. Cuando en el momento de la muerte nos pase la vida por delante, la selección de escenas la hará un robot
Un emprendedor de origen nigeriano cree haber encontrado la solución a la desigualdad y la mala gobernanza de África: una nación virtual nacida en internet. Sus críticos temen que en ella se reproduzcan los problemas del continente
Los muebles pierden su función en el mundo digital, se vuelven intangibles y permiten cualquier fantasía. Esto supone una creatividad inédita pero también una burbuja de especulación
La digitalización, la inclusión de la perspectiva de género y la movilidad de docentes, entre otras propuestas, conducirán a construir sociedades más justas, equitativas, inclusivas y sostenibles
Estos dispositivos han de conseguir que los encuentros inesperados que los caminantes tienen con ellos se transformen en experiencias memorables, distintos de los que se tienen con las televisiones o teléfonos móviles
Experta en ciberseguridad, ‘hacker’ reconvertida en directiva de Telefónica, nueva gurú del metaverso, formadora de guardias civiles y autora de libros. Ahora publica ‘Las aventuras del Equipo Cíber’, donde enseña a niños y adolescentes a usar Internet con seguridad
Ya hay gente que se reúne en el metaverso, que compra parcelas de tierra virtuales en él y que hasta celebra bodas ahí. Puede que, dentro de nada, muchos de nosotros no podamos vivir sin él.
Los ‘token’ no fungibles se suman a medios de pago convencionales y diversifican las aplicaciones de la tecnología ‘blockchain’ más allá del arte digital para sortear la caída desde el pico del pasado año