_
_
_
_

Salesforce anuncia el despido del 10% de su plantilla, unos 8.000 empleados

La compañía se suma a la oleada de recortes en firmas tecnológicas para reducir costes

Marc Benioff (a la izquierda) y Bret Taylor, codirectores generales de Salesforce, durante una conferencia de septiembre pasado en San Francisco (California).
Marc Benioff (a la izquierda) y Bret Taylor, codirectores generales de Salesforce, durante una conferencia de septiembre pasado en San Francisco (California).Marlena Sloss (Bloomberg)
Miguel Jiménez

Salesforce se suma a la oleada de despidos de empresas tecnológicas. La compañía ha aprobado un recorte de aproximadamente un 10% de su plantilla, lo que supondrá unos 8.000 despidos, dentro de un plan de reestructuración para reducir los costes y mejorar los márgenes operativos, según ha comunicado este miércoles a la Comisión de Valores y Bolsa de estados Unidos (la SEC). El plan incluye también la reducción del espacio de oficinas en determinados mercados.

La empresa dedicada a herramientas de software para atención al cliente ha empezado a comunicar los despidos por correo electrónico a sus empleados. El presidente y codirector general de la empresa, Marc Benioff, ha enviado un mensaje a los empleados en el que asume que los despidos son consecuencia de sus errores y del deterioro de la situación económica: “El entorno sigue siendo difícil y nuestros clientes son más comedidos en sus decisiones de compra. Teniendo esto en cuenta, hemos tomado la difícil decisión de reducir nuestra plantilla en torno a un 10%, principalmente en las próximas semanas. He estado pensando mucho en cómo hemos llegado a este momento. A medida que nuestros ingresos se aceleraron durante la pandemia, contratamos a demasiada gente mientras llegábamos a este frenazo económico que ahora afrontamos, y asumo la responsabilidad por ello”.

Benioff promete un “paquete generoso” de indemnización por despido. En Estados Unidos, los empleados afectados recibirán un mínimo de casi cinco meses de sueldo, seguro médico, recursos profesionales y otras prestaciones que les ayudarán en la transición. Los de fuera de Estados Unidos recibirán un nivel de apoyo similar y los procesos de despido se ajustarán a la legislación laboral de cada país, ha explicado.

Salesforce tenía a finales de octubre el equivalente a 79.824 puestos de trabajo a tiempo completo, según sus últimas cuentas trimestrales. El número de personas efectivamente empleadas, teniendo en cuenta quienes lo están a tiempo parcial, es, por tanto, algo superior. En los primeros nueve meses del actual ejercicio la empresa facturó 22.968 millones, con un alza del 20%. Sin embargo, sus beneficios se recortaron un 79%, hasta 306 millones. Con los cargos del plan de reestructuración es probable que cierre el ejercicio en pérdidas.

La empresa estima que incurrirá en unos gastos de entre 1.400 y 2.100 millones de dólares en relación con el plan, de los que se espera que entre 800 y 1.000 millones se produzcan en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal 2023, que es el actual y se cierra el 31 de enero. Estos cargos consisten principalmente en entre 1.000 y 1.400 millones de dólares en cargos relacionados con la transición de los empleados, indemnizaciones por despido, prestaciones a los empleados y compensaciones basadas en acciones; y entre 450 y 650 millones de dólares en cargos relacionados con la reducción del espacio de oficinas.

Salesforce espera que las acciones asociadas con la reestructuración de los empleados en el marco del plan estén sustancialmente finalizadas a finales de enero de 2024, sujetas a la legislación local y a los requisitos de consulta y que las relativas a la reestructuración inmobiliaria culminen en el ejercicio 2026, que cierra en enero de ese año.

Para muchas tecnológicas, la pandemia fue una época dorada gracias al cambio de hábitos de consumo. La vuelta a la normalidad, errores de estrategia, excesos de contrataciones y el frenazo de la economía han dejado una resaca de decenas de miles de despidos que ha afectado incluso a gigantes tecnológicos que no habían hecho más que crecer.

Entre las empresas que anunciaron despidos el año pasado, Amazon está recortando hasta 10.000 empleados, principalmente en el área de dispositivos. Meta (Facebook) anunció 11.000 despidos en parte por las pérdidas derivadas de su fallida apuesta por el metaverso. Twitter recortó la plantilla de 7.500 trabajadores a la mitad con la llegada de Elon Musk. La red social Snap anunció en agosto el despido del 20% de su nómina de empleados, más de 1.000 trabajadores, tras un frenazo en su crecimiento y unas pérdidas multimillonarias. El fabricante de bicicletas estáticas conectadas Peloton se sumó en octubre con más de 4.000 empleados y Netflix, con unos 500. Lyft, rival de Uber, la plataforma de pagos de comercio electrónico Stripe, Intel y Microsoft también están reduciendo plantilla.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_