
Yolanda Díaz no enterró a Podemos, ni al 15-M
No es de extrañar la incomodidad de ciertos sectores afines a Podemos con Sumar, como símbolo que les obliga a mirarse ante el espejo de sus propias contradicciones
No es de extrañar la incomodidad de ciertos sectores afines a Podemos con Sumar, como símbolo que les obliga a mirarse ante el espejo de sus propias contradicciones
La IA refleja la verdadera inteligencia de quien interactúa con ella y le sigue la corriente. Sabe ser todo para todos, como San Pablo
El capitalismo ha ganado la lucha de clases porque a esa izquierda siempre se le olvida algo y tiene que dar la vuelta cuando llega a la calle
Se ha abierto un debate, sin duda saludable, sobre las posibilidades de transformación política de España, pero este no puede darse solo en términos de relaciones entre partidos o declaraciones de sus dirigentes
La dirección nacional de Ione Belarra se opone a pactar con IU, Equo y Más Madrid porque no ha logrado una alianza a nivel regional con el partido de Mónica García
El partido de Belarra reconoce que la disputa con Sumar distorsiona el debate y aleja del objetivo en municipales y autonómicas
Los lectores escriben sobre la falta de accesibilidad de las tiendas para las personas en silla de ruedas, la situación de los empleados de banca, el mandato a someterse a la “operación biquini”, la inteligencia artificial y sobre la falta de acuerdo entre Podemos y Sumar
La formación de Ione Belarra recupera a Pablo Iglesias en la Fiesta de la Primavera y lanza un vídeo con críticas veladas a Yolanda Díaz
Ione Belarra e Irene Montero están obligadas a sacudirse la tutela pero también monetizar, como ha hecho Yolanda Díaz, su presencia en el primer Gobierno de coalición de nuestra democracia. Quizá el error sea aumentar la presión sobre ellas hasta convertirla en insoportable
El PSOE cree que Yolanda Díaz “ha movido el árbol” del elector de izquierdas. Los afines a la candidata intentarán evitar la ruptura con Podemos
Kiko Llaneras analiza los resultados del sondeo mensual de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER
Los lectores escriben sobre el autismo, la falta de acuerdo entre Unidas Podemos y Sumar, las obras de mejora realizadas por los ayuntamientos a pocos meses de las elecciones municipales, y sobre la precariedad laboral de los jóvenes
Unidas Podemos se encuentra en una encrucijada con poco espacio para la retórica, que tanto gusta en aquella familia. Toca hacer política. Es decir, optimizar lo posible, no columpiarse en lo imposible
Sumar es básicamente una resta: la izquierda sin Podemos. El nombre designa lo que no son, y no solo en los partidos: la asociación Infancia Libre, por ejemplo, recomendaba por sistema el secuestro de niños
El presidente cree que la oposición está “desnortada” por los buenos datos económicos
Covadonga Tomé considera que la advertencia de sanción que ha recibido pretende acabar con el único sector crítico del partido que queda en todo el país
La ministra de Defensa reivindica el “trabajo en equipo” que desarrolla el Ejecutivo de Pedro Sánchez e Ione Belarra insiste en que la vicepresidenta segunda “tiene que decidir si quiere ser la candidata de la unidad”
Están las rencillas, como ocurre con los personajes de Agatha Christie. Están las conspiraciones, igual que en las novelas de Vázquez Montalbán, o los intentos de conspiración, igual que en las películas de Peter Sellers
Sánchez viaja a Chipre, Malta e Italia para buscar un pacto sobre migración
La secretaria general de Podemos reivindica el Gobierno de coalición como un “éxito” de su formación: “Es patrimonio nuestro”
Los lectores escriben sobre la movilización social en Francia en contra de la reforma de las pensiones, el acto de Sumar, los incendios forestales en Asturias y sobre la tribuna de Juan Carlos Monedero publicada en estas páginas hace unos días
El PP reconoce que la vicepresidenta puede movilizar a la izquierda, pero cree que sobre todo restará voto al PSOE, mientras los socialistas tratan de remar para que alcance un acuerdo con Podemos
Si Podemos ha podido gobernar cuatro años con el PSOE (y viceversa), sería extraordinario que no alcanzara un acuerdo con Sumar (y viceversa, sería insólito que Sumar no consiguiera atraer a Podemos a su proyecto)
De lo que estamos hablando es de construir o de destruir ese futuro abierto, conscientes de que tácticamente siempre habrá alguien al que le interese perder hoy para sobrevivir mañana, pero conscientes también de que sólo el proyecto nos une como sociedad democrática
El joven influencer ha pedido disculpas a través de sus redes sociales por sus palabras en la presentación de la candidatura de Yolanda Díaz
El fundador del partido ve trágica una posible ruptura mientras que la formación de Ione Belarra se muestra preocupada y sorprendida por que la vicepresidenta “no apueste de forma rotunda por la unidad”
La vicepresidenta asegura, en una entrevista con EL PAÍS, que la plataforma que liderará en las próximas generales sigue “abierta” a todos, pero que no sería un fracaso sin Podemos y que su propuesta es un revulsivo político
La candidata de Sumar extiende su proyecto más allá de la izquierda del PSOE
La candidata a las elecciones generales de Sumar responde al cuestionario de EL PAÍS, que le pregunta su opinión sobre una veintena de personajes
Viñeta de Sciammarella del 3 de abril de 2023
Yolanda Díaz presenta su candidatura a la presidencia del Gobierno al frente de Sumar sin el apoyo de Podemos
Todos destacan el perfil “ilusionante” de la vicepresidenta segunda del Gobierno
El proyecto que presentó Yolanda Díaz en Madrid actualiza el programa de una izquierda institucional y abandona el impulso populista de los orígenes de Podemos
Merecería la pena que los logros conseguidos tuvieran tiempo de consolidarse antes de que llegue Vox a destruirlo todo con el PP de la mano. Pedir hoy responsabilidad es un acto de verdadera camaradería
Yolanda Díaz agrupa a buena parte del antiguo espacio electoral de Unidas Podemos. Garzón y Llamazares, enfrentados por la alianza de IU con Iglesias, arropan a la candidata
Yolanda Díaz reivindica la duda y el tiempo que ha tardado en anunciar su candidatura: “No se me comprendió”
En un discurso de cincuenta minutos, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha anunciado su intención de convertirse en la primera mujer presidenta del Gobierno de España
La vicepresidenta lanza su candidatura a las elecciones generales, apela al acuerdo y remarca que no está sometida a ninguna tutela
“Quiero ser la primera presidenta de mi país”, asegura la líder de Sumar, que ha presentado las líneas maestras de una nueva “carta de derechos” para la próxima década, rodeada de una docena de fuerzas políticas, pero sin Podemos
Mucho parece que se esté mirando a este proceso omitiendo una parte decisiva para orientar acciones y decisiones