_
_
_
_

Sumar sella la coalición con una quincena de partidos, incluido Podemos, y sin Irene Montero

“Se trata del acuerdo más amplio y plural alcanzado en toda la etapa democrática en España”, celebra la plataforma de Yolanda Díaz

La representante de IU se abraza a la de Yolanda Díaz, junto a miembros de Podemos y Sumar. Foto: SAMUEL SÁNCHEZ
Paula Chouza

En una jornada repleta de mensajes confusos, con las últimas negociaciones a cara de perro y tras días de incertidumbre, Sumar y Podemos sellaron a última hora de la tarde de este viernes la coalición para concurrir juntos a las elecciones generales del 23 de julio. Se trata de un acuerdo que busca optimizar el voto de la izquierda en un escenario en el que las encuestas apuntan a un fuerte crecimiento de la derecha. La confluencia que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz engloba a 16 formaciones, entre ellas Izquierda Unida, Compromís y Más Madrid, pero también al partido de Ione Belarra, que según el pacto firmado, irá de número cinco por Madrid en una lista donde no aparece la ministra de Igualdad, Irene Montero, ni el portavoz parlamentario de UP, Pablo Echenique. El partido insiste en que no acepta el “veto” a su número dos y que aún tiene margen para negociar su inclusión hasta el 19 de junio, fecha límite para el registro, pero Sumar da por cerradas las conversaciones para evitar el desgaste que supondría prolongarlas 10 días más.

“Se trata del acuerdo más amplio y plural alcanzado en toda la etapa democrática en España entre fuerzas progresistas y verdes”, reza el comunicado de la coalición. El pacto, firmado y aceptado por la dirección de Podemos, contempla encabezar las papeletas por Navarra (la eurodiputada Idoia Villanueva) Gipuzkoa (Pilar Garrido), Granada (Martina Velarde), Murcia (Javier Sánchez Serna), Las Palmas (Noemi Santana) y Álava (Roberto Uriarte) y da a la formación el número cinco por Madrid (Ione Belarra) y el cuatro por Barcelona (Lilith Verstrynge). En el caso de la capital, Díaz con toda probabilidad será cabeza de lista y se reserva a su número dos, mientras el tres y el cuatro son para Más Madrid y Más País (Íñigo Errejón irá de cuarto).

La coalición está finalmente formada por más de una quincena de formaciones: Movimiento Sumar, Podemos, Izquierda Unida, Catalunya en Comú, Más Madrid, Más País, Compromís, Chunta Aragonesista, Més per Mallorca, Més per Menorca, Verdes Equo, Alianza Verde, Batzarre, Proyecto Drago, Izquierda Asturiana e Iniciativa del Pueblo Andaluz.

La jornada fue por momentos dramática. La dirección de Podemos anunciaba poco antes de las dos de la tarde de este viernes que concurriría con Sumar a las elecciones generales del 23 de julio, pero, al mismo tiempo, rechazaba de plano todos los términos del acuerdo planteados por el equipo negociador de la vicepresidenta, liderado por Josep Vendrell, abriendo así una batalla pública sobre las condiciones de esa confluencia.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, explicó en una comparecencia sin periodistas en la sede del partido que la decisión de concurrir a las elecciones en coalición con Sumar estaba “tomada”, y que la firma de su partido en el documento que se registraba este viernes presentando esa coalición en la Junta Electoral estaba “garantizada”. Pero, a la vez, decía que la dirección de Podemos no aceptaba el “veto” a la presencia de Irene Montero en las listas electorales ni tampoco los puestos ofrecidos en esas listas por el equipo negociador de Díaz; unas posiciones que Podemos veía insuficientes porque, según su análisis, podrían dejar al partido fuera del Congreso de los Diputados la próxima legislatura.

Ione Belarra interviene este viernes en una comparecencia sin preguntas.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes de Sumar respondieron inmediatamente que la presencia de Podemos en las candidaturas estaba “ampliamente garantizada” y que ellos no aceptaban que la formación de Belarra los llevase “al escenario de Andalucía”. Aludían a la durísima negociación entre las formaciones de izquierda que se produjo antes de las elecciones andaluzas de 2022 y que derivó en un pulso de tal calibre que el pacto llegó finalmente fuera del plazo legal y la coalición no pudo incluir formalmente a Podemos. “La coalición se registrará esta tarde”, advertían estas fuentes de Sumar, como finalmente ha sucedido.

“Concurriremos a las elecciones generales con Sumar, esa decisión está tomada”, enunciaba Belarra para, a continuación, hacer una enmienda a la totalidad de la oferta presentada por Díaz, abriendo fuego incluso contra el equipo de la vicepresidenta. “Nos ha trasladado que la presencia de Irene Montero es un obstáculo insalvable para alcanzar un acuerdo. Me entristece profundamente que Yolanda, a través de su equipo, proponga que el acuerdo electoral de coalición se construya sobre la exclusión de una compañera que ha llevado las transformaciones feministas más lejos que nadie antes”, defendió Belarra en un tono muy áspero, antes de interpretar que la petición de Sumar supone “sacrificar” al “principal activo político” de Podemos.

La ministra de Igualdad, según la líder del partido, intervino en la Ejecutiva de Podemos para “ponerse a disposición” de la formación y “hacer lo necesario, por injusto que sea, para asegurar la unidad”, algo que la dirección rechazó. “No aceptamos ningún veto como parte de la negociación”, insistió Belarra. La declaración de la secretaria general se producía después de que la consulta exprés a la militancia del partido otorgara, con un 92,92% de los apoyos, plenos poderes a la Ejecutiva para decidir sobre el acuerdo. Fuentes del partido reiteran que el compromiso por la unidad “es firme”, pero que quedan días para negociar y reformular el pacto interno, algo que del otro lado descartan.

Alberto Garzón: “Perdón por el ruido. Nadie se merece esto”

Poco después de la intervención de Belarra, el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, anunciaba el acuerdo de su partido con Sumar y, en un comunicado, pidió disculpas por toda la disputa pública. “Quiero pedir perdón a la ciudadanía por el ruido causado en este proceso. Nadie se merece esto, y desde IU estamos convencidos de que se pueden hacer las cosas de otra forma y mucho mejor”, afirmó. El ministro de Consumo asegura que IU tiene garantizada la presencia de diputados en el futuro grupo parlamentario, y que estos “trabajarán con autonomía y coordinadamente” con el resto de diputados. IU encabezará las listas de Sumar en la mayoría de las provincias andaluzas, pero renuncia a tener un puesto de salida en Madrid de cara a las elecciones generales. Según el acuerdo, la formación tendrá el número nueve en la circunscripción que más diputados otorga al Congreso (37), pero logra el cabeza de lista en Córdoba, Málaga, Huelva y Jaén, mientras en Sevilla y Cádiz irán como segundos. La número dos de la organización, Sira Rego, ha decidido dar un paso atrás y renunciar a ir en las listas por Madrid. “Nuestra formación cuenta con la mayor extensión organizativa y presencia institucional de todas las que conforman el espacio, y ello será imprescindible en el devenir de la izquierda”, saca pecho Garzón en su comunicado.

“La pluralidad de Sumar es la pluralidad del país y queremos hacer de ello un signo de identidad de esta coalición electoral, que constituye la principal alternativa para que la ciudadanía progresista recupere la esperanza”, defiende Sumar en una nota en la que celebra el pacto alcanzado tras 10 jornadas muy intensas, a menos de un mes de que comience la campaña.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_