_
_
_
_

Belarra dice que decidió firmar el pacto con Sumar “sin acuerdo” por la “amenaza” de quedarse fuera de la plataforma

Podemos sostiene que seguirá exigiendo la presencia de Irene Montero en las listas. Un concejal de IU ocupará el número 3 de la candidatura en Valencia, y la activista saharaui Tesh Sidi, de Más Madrid, irá en esa posición en Madrid

La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ofrecía declaraciones a la prensa este sábado frente al Congreso de los Diputados, en Madrid.
La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ofrecía declaraciones a la prensa este sábado frente al Congreso de los Diputados, en Madrid.Fernando Sánchez (Europa Press)
El País

Podemos se sumó el viernes a la marca Sumar para concurrir dentro de esa coalición a las elecciones del 23 de julio, pero esa rúbrica no implica que se haya cerrado el acuerdo, al menos desde el punto de vista del partido morado. La secretaria general de la formación, Ione Belarra, envió esa misma noche una carta a los militantes en la que insiste en que ella firmó “sin acuerdo” el pacto electoral con Sumar, y que su intención es seguir negociando con Yolanda Díaz para conseguir que la ministra de Igualdad, Irene Montero, forme parte de las listas. Sumar, no obstante, mantiene que no cederá en ese punto.

En la misiva, Belarra insiste en calificar de “error político” el veto “irrevocable” de Sumar a Irene Montero, a la que considera el “principal activo electoral” de Podemos. “Se nos ha amenazado con que, de no aceptar estas condiciones [el veto a Montero], seríamos excluidas de la coalición electoral”, relata. Reitera que el Consejo de Coordinación de Podemos defiende que ese veto “debe ser levantado”, e insta al equipo de Yolanda Díaz a continuar negociando durante la próxima semana. La coalición tiene de plazo hasta el día 19 para cerrar sus listas.

Lilith Verstrynge, secretaria de Organización de Podemos, ha insistido este sábado en esa crítica: “No estamos de acuerdo con el veto impuesto por parte de Sumar y Yolanda Díaz a Irene Montero. Nos parece un error político de manual. Quedan nueve días para rectificar y ojalá que lo reconsideren”, ha dicho.

Con la cuestión de Montero aún abierta para Podemos, las formaciones integradas en Sumar han seguido anunciando la configuración de sus listas. El número tres de la candidatura por Valencia será para Nahuel González López, de Izquierda Unida. González, de 34 años, ha sido en esta legislatura concejal de Cultura y Memoria Democrática en Gandia, y se ha señalado por su trabajo para desenterrar los restos de fusilados del franquismo. Hijo de inmigrantes argentinos, el suyo es uno de los nombres en puestos de salida que IU ha acordado con el equipo de Yolanda Díaz.

En Madrid, el número tres de la candidatura de Sumar lo ocupará la activista saharaui de Más Madrid Tesh Sidi (Tinduf, Argelia, 29 años), ingeniera informática de profesión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Adelante Andalucía, solo en Cádiz

Una de las formaciones de izquierdas y con representación parlamentaria, aunque solo en Andalucía, que quedan fuera de Sumar es Adelante Andalucía. El partido de Teresa Rodríguez concurrirá con lista propia por la provincia de Cádiz, el único territorio en el que consideran que podrán conseguir los votos necesarios para obtener representación. Este sábado terminó la consulta a las bases, y dos tercios de los militantes votaron a favor de esa opción. Rodríguez siempre se ha mostrado reacia a integrarse en Sumar por entender que la voz andalucista en el Congreso que su partido propugna se perdería. Aún no ha trascendido quién encabezará esa única lista de Adelante Andalucía.

Por otra parte, la coalición independentista catalana CUP ha decidido en un proceso asambleario presentarse a las elecciones generales del 23-J. Será la segunda vez que el partido concurra a unos comicios nacionales, tras obtener dos diputados en los de noviembre de 2019. El 61% de los 1.282 militantes que participaron en la votación avaló la presencia en las generales.

Con información de Paula Chouza, María Fabra y Eva Saiz.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_