23-J: Precampaña electoral 10 de junio | Podemos insiste en que Yolanda Díaz levante el veto a Irene Montero

Díaz celebra el acuerdo de Sumar y elude el conflicto con Podemos | Sánchez reivindica sin matices su gestión ante el comité federal ante un tenso comité federal por las listas y con la ausencia de Lambán y Page

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, comparece para presentar el acuerdo de coalición,
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, comparece para presentar el acuerdo de coalición,Gustavo Valiente - Europa Press (Europa Press)

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la precampaña electoral para las generales del 23-J. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

Mientras Yolanda Díaz celebraba el acuerdo alcanzado por 15 formaciones políticas para concurrir a las generales del 23-J en Sumar, subrayando la conveniencia del acuerdo —”España quería que nos diéramos la mano”, ha dicho— y sin mencionar siquiera a Podemos, la formación morada ha insistido en que Díaz levante el veto a la inclusión de Irene Montero en las listas de la coalición. El veto “es un error político de manual”, ha dicho Lilith Verstrynge, secretaria de organización. Por otro lado, el presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones generales, Pedro Sánchez, ha reivindicado sin matices y sin autocrítica su gestión en esta legislatura, marcada por la pandemia, la guerra de Ucrania y la inflación, frente una derecha que, ha dicho, solo ha ofrecido “bloqueo y deslealtad”. Lo ha hecho en un comité federal marcado por las quejas de varias formaciones regionales contra la intervención de Ferraz en las listas electorales y al que no han acudido ni el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ni el presidente saliente de Aragón, Javier Lambán.

El País
El País
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, este sábado en Málaga.

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, este sábado en Málaga. / ÁLEX ZEA / EUROPA PRESS

Qué ha pasado en el día de hoy

A 43 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 21.30 de este sábado:

Yolanda Díaz elude el conflicto con Podemos: “España quería que nos diéramos la mano”. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado el acuerdo de las fuerzas de izquierda que se han integrado en la coalición Sumar como “el mejor acuerdo político para España”. “Hemos llegado a este acuerdo porque la política tiene que dejar de ser un problema para la gente común y corriente. Ese es nuestro objetivo”, ha dicho. En una intervención en la que ha ofrecido “esperanza, ilusión y diálogo” y en la que ha agradecido a todas las formaciones “que han estado a la altura y han dado lo mejor de sí mismas para entender que España quería que nos diéramos la mano”, no ha hecho mención siquiera a Podemos ni a Irene Montero. El viernes, la formación de Ione Belarra cerró el acuerdo con Sumar, pero insiste en la presencia en las listas de la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Sánchez reivindica sin matices su Gobierno e insta al PSOE a no rendirse: “La victoria es posible”. En su comité federal más difícil desde que llegó a La Moncloa, Pedro Sánchez se ha afanado este sábado en inyectar a los 300 componentes del principal órgano de decisión del PSOE la convicción de que “la victoria es posible” en las elecciones generales del 23 de julio, pese al durísimo golpe que han supuesto los comicios municipales y autonómicos del 28-M. El partido estaba aún digiriendo ese resultado —retendrá solo tres de las nueve comunidades que presidía— cuando la modificación de las listas electorales de los territorios para las generales, en las que Ferraz intervino el viernes sin previo aviso, incendió los ánimos. “La historia del PSOE es una tarea colectiva donde debe prevalecer el interés general”, ha enfatizado Sánchez para sofocar el ruido interno, en un discurso en el que no ha hecho la menor autocrítica por los resultados electorales y ha reivindicado sin matices la labor de su Gobierno: “Hemos hecho lo que había que hacer. Tenemos un balance excepcional sobre la mesa”, ha afirmado en una intervención retransmitida a los medios.

Bendodo pide ir a votar y augura que la participación será superior a la del 28-M. El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, ha llamado a la ciudadanía a acudir "masivamente" a las urnas en las próximas elecciones generales, que tendrán lugar el próximo 23 de julio, recalcando que "a un mal demócrata se le responde con más democracia". En esta línea, ha augurado que "lo que ha conseguido Sánchez no es desmovilizar a la gente, sino hacer un llamamiento a la responsabilidad y la participación será incluso más alta que en las últimas elecciones".

Las listas de Esquerra para el 23-J abocan a retocar el ejecutivo que preside Aragonès. Teresa Jordà, exalcaldesa de Ripoll (Girona) y actual consejera de Acción Climática en el Ejecutivo catalán, será la número dos de Gabriel Rufián en la lista por Barcelona de Esquerra Republicana en las próximas elecciones generales de julio. Se trata, por un lado, de un gesto al ala más independentista del partido, que atribuye a la escasa presencia de ese discurso los malos resultados de los comicios de mayo. La propuesta de designación (las bases han de votarla) abocan a retocar el ejecutivo que preside Pere Aragonès.

El País
El País
Las listas de Esquerra para el 23-J abocan a retocar el ejecutivo que preside Aragonès

Teresa Jordà, exalcaldesa de Ripoll (Girona) y actual consejera de Acción Climática en el Ejecutivo catalán, será la número dos de Gabriel Rufián en la lista por Barcelona de Esquerra Republicana en las próximas elecciones generales de julio. Se trata, por un lado, de un gesto al ala más independentista del partido, que atribuye a la escasa presencia de ese discurso los malos resultados de los comicios de mayo. La propuesta de designación (las bases han de votarla) abocan a retocar el ejecutivo que preside Pere Aragonès.

Lea aquí la información completa.

El País
El País

Bendodo pide ir a votar y augura que la participación será superior a la del 28-M

El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, ha llamado a la ciudadanía a acudir "masivamente" a las urnas en las próximas elecciones generales, que tendrán lugar el próximo 23 de julio, recalcando que "a un mal demócrata se le responde con más democracia".

Durante la junta directiva provincial del partido este sábado en Cádiz, Bendodo ha señalado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no quiere que la gente vaya a votar". "Es un mal demócrata. Los presidentes tienen muchas funciones, y una de ellas es proteger y fortalecer la democracia", ha apuntado, apostillando que "la mejor expresión es que los ciudadanos puedan ir a votar y facilitar la participación masiva", mientras que Sánchez "pone las elecciones en la última semana de julio, pretendiendo que los españoles elijan entre vacaciones o votaciones y se equivoca: los ciudadanos van a elegir entre España y Sánchez".
En esta línea, ha augurado que "lo que ha conseguido Sánchez no es desmovilizar a la gente, sino hacer un llamamiento a la responsabilidad y la participación será incluso más alta que en las últimas elecciones".

"Hay que responder con más democracia, tenemos que ir masivamente a votar", ha pedido Bendodo, subrayando que desde el PP "queremos que vayan a votar, porque un buen demócrata quiere que la gente vote y lo facilita". "Muchos españoles iremos ilusionados y unidos en torno a un cambio imparable", ha precisado. (Europa Press)

José Manuel Abad Liñán
José Manuel Abad Liñán

Las otras coaliciones políticas para el 23-J

Sumar fue la última en inscribirse, este viernes, de las 12 coaliciones políticas que concurrirán a las elecciones del próximo 23 de julio. Entre el resto se encuentra la CUP, que presentará candidaturas por Cataluña y Baleares; Izquierdas por la Independencia, el proyecto conjunto de ERC y EH Bildu para el Senado, y las exclusivamente catalanas PDeCAT-Espai CiU y Junts. Teruel Existe concurre dentro de la coalición Existe, que integra a Aragón Existe y España Vaciada. Las demás formaciones que se han registrado para presentarse juntas en las generales son extraparlamentarias.

El País
El País
Qué ha pasado en las últimas horas

Yolanda Díaz, durante la presentación de la coalición Sumar para las generales del 23-J, este sábado en Madrid. / claudio Álvarez

Qué ha pasado en las últimas horas

A 43 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 14.00 de este sábado:

- Yolanda Díaz elude el conflicto con Podemos: “España quería que nos diéramos la mano”. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado el acuerdo de las fuerzas de izquierda que se han integrado en la coalición Sumar como “el mejor acuerdo político para España”. “Hemos llegado a este acuerdo porque la política tiene que dejar de ser un problema para la gente común y corriente. Ese es nuestro objetivo”, ha dicho. En una intervención en la que ha ofrecido “esperanza, ilusión y diálogo” y en la que ha agradecido a todas las formaciones “que han estado a la altura y han dado lo mejor de sí mismas para entender que España quería que nos diéramos la mano”, no ha hecho mención siquiera a Podemos ni a Irene Montero. El viernes, la formación de Ione Belarra cerró el acuerdo con Sumar, pero insiste en la presencia en las listas de la ministra de Igualdad, Irene Montero.

- Sánchez reivindica sin matices su Gobierno e insta al PSOE a no rendirse: “La victoria es posible”. En su comité federal más difícil desde que llegó a La Moncloa, Pedro Sánchez se ha afanado este sábado en inyectar a los 300 componentes del principal órgano de decisión del PSOE la convicción de que “la victoria es posible” en las elecciones generales del 23 de julio, pese al durísimo golpe que han supuesto los comicios municipales y autonómicos del 28-M. El partido estaba aún digiriendo ese resultado —retendrá solo tres de las nueve comunidades que presidía— cuando la modificación de las listas electorales de los territorios para las generales, en las que Ferraz intervino el viernes sin previo aviso, incendió los ánimos. “La historia del PSOE es una tarea colectiva donde debe prevalecer el interés general”, ha enfatizado Sánchez para sofocar el ruido interno, en un discurso en el que no ha hecho la menor autocrítica por los resultados electorales y ha reivindicado sin matices la labor de su Gobierno: “Hemos hecho lo que había que hacer. Tenemos un balance excepcional sobre la mesa”, ha afirmado en una intervención retransmitida a los medios.

- Podemos insiste en su rechazo al veto a Montero: “Es un error político de manual”. La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ha vuelto a cargar este sábado contra el veto a la ministra de Igualdad en las listas de Sumar. Montero no aparece en los ocho puestos de salida otorgados a la formación. “No estamos de acuerdo con el veto impuesto por parte de Sumar y Yolanda Díaz a Irene Montero. Nos parece un error político de manual. Quedan nueve días para rectificar y ojalá que lo reconsideren”, ha solicitado públicamente Verstrynge. También ha insistido en lo mismo la líder de la formación, Ione Belarra, a través de una carta a los militantes.

- La CUP concurrirá a las elecciones generales del 23 de julio. La Candidatura de Unidad Popular (CUP) ha decidido en un proceso asambleario presentarse a las elecciones generales que se celebrarán el próximo 23 de julio. Será la segunda vez que el partido de izquierda radical concurra a unos comicios nacionales, tras obtener dos diputados en los que se celebraron el 10 de noviembre de 2019, en la primera ocasión en la que se presentaban al Congreso. El 61% de las 1.282 personas que han participado han avalado la presencia en las generales.

El País
El País
Ampliación | Sánchez reivindica sin matices su Gobierno e insta al PSOE a no rendirse: “La victoria es posible”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la derecha, y la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, en el comité federal del PSOE, este sábado en Madrid.

Ampliación | Sánchez reivindica sin matices su Gobierno e insta al PSOE a no rendirse: “La victoria es posible”

En su comité federal más difícil desde que llegó a La Moncloa, Pedro Sánchez se ha afanado este sábado en inyectar a los 300 componentes del principal órgano de decisión del PSOE la convicción de que “la victoria es posible” en las elecciones generales del 23 de julio, pese al durísimo golpe que han supuesto los comicios municipales y autonómicos del 28-M, una noche fatídica para los socialistas en la que, sin esperárselo, perdieron casi todo su poder institucional. El partido estaba aún digiriendo ese resultado —retendrá solo tres de las nueve comunidades que presidía— cuando la modificación de las listas electorales de los territorios para las generales, en las que Ferraz intervino el viernes sin previo aviso, incendió los ánimos. “La historia del PSOE es una tarea colectiva donde debe prevalecer el interés general”, ha enfatizado Sánchez para sofocar el ruido interno, en un discurso en el que no ha hecho la menor autocrítica por los resultados electorales y ha reivindicado sin matices la labor de su Gobierno: “Hemos hecho lo que había que hacer. Tenemos un balance excepcional sobre la mesa”, ha afirmado en una intervención retransmitida a los medios.

Lea aquí la crónica completa

El País
El País

Díaz reivindica los acuerdos logrados en la legislatura y critica que la derecha "no tiene nada que ofrecer"

Yolanda Díaz ha reivindicado los “17 grandes acuerdos” que ha “liderado y conseguido” durante la legislatura como ministra de Trabajo. Tejer acuerdos “es lo que vamos a hacer desde ya en Sumar”, ha dicho. También ha pedido a la ciudadanía que vote a Sumar no por miedo, sino “con esperanza”. “Estas elecciones no van de los pasados cuatro años, sino de los ocho próximos, del futuro de nuestros hijos e hijas”. 

“Sumar no viene a agitar el miedo o a contar cuentos de terror, ni a agitar fantasmas, sino todo lo contrario, a señalar el traje del emperador y recordar que está desnudo”, ha dicho, en referencia a los partidos de la derecha. Ha citado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que ha reprochado su “desconocimiento de lo que pasa económica y socialmente en el país y de cómo vive la gente de nuestro país”, con críticas que ignoran los informes positivos de la OCDE, el FMI o la Comisión Europea. “Mienten y hacen ruido porque no tienen nada que ofrecer”, ha concluido.

El País
El País

Yolanda Díaz: "Tenemos todo preparado porque sabemos el país que queremos"

Yolanda Díaz ha asegurado que su coalición, formada por 15 formaciones políticas, entre ellas Podemos, “lo tiene todo preparado” porque lleva un año preparando el pacto, que ha calificado como “el mejor acuerdo político para España”. “Lo tenemos preparado porque sabemos el país que queremos y estamos listos para salir a ganar”. Ha agradecido a todas las formaciones “que han estado a la altura y han dado lo mejor de sí mismas para entender que España quería que nos diéramos la mano”. “Son 15 formaciones que quieren sumar, que están dispuestas a ganar nuestro país”, ha dicho, agradeciendo especialmente el trabajo al equipo negociador de Sumar y en particular a su jefe, Josep Vendrell, clave en las negociaciones con el resto de partidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS