_
_
_
_

23-J: Precampaña electoral 10 de junio | Podemos insiste en que Yolanda Díaz levante el veto a Irene Montero

Díaz celebra el acuerdo de Sumar y elude el conflicto con Podemos | Sánchez reivindica sin matices su gestión ante el comité federal ante un tenso comité federal por las listas y con la ausencia de Lambán y Page

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, comparece para presentar el acuerdo de coalición,
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, comparece para presentar el acuerdo de coalición,Gustavo Valiente - Europa Press (Europa Press)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la precampaña electoral para las generales del 23-J. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

Mientras Yolanda Díaz celebraba el acuerdo alcanzado por 15 formaciones políticas para concurrir a las generales del 23-J en Sumar, subrayando la conveniencia del acuerdo —”España quería que nos diéramos la mano”, ha dicho— y sin mencionar siquiera a Podemos, la formación morada ha insistido en que Díaz levante el veto a la inclusión de Irene Montero en las listas de la coalición. El veto “es un error político de manual”, ha dicho Lilith Verstrynge, secretaria de organización. Por otro lado, el presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones generales, Pedro Sánchez, ha reivindicado sin matices y sin autocrítica su gestión en esta legislatura, marcada por la pandemia, la guerra de Ucrania y la inflación, frente una derecha que, ha dicho, solo ha ofrecido “bloqueo y deslealtad”. Lo ha hecho en un comité federal marcado por las quejas de varias formaciones regionales contra la intervención de Ferraz en las listas electorales y al que no han acudido ni el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ni el presidente saliente de Aragón, Javier Lambán.

El País
El País
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, este sábado en Málaga.

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, este sábado en Málaga. / ÁLEX ZEA / EUROPA PRESS

Qué ha pasado en el día de hoy

A 43 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 21.30 de este sábado:

Yolanda Díaz elude el conflicto con Podemos: “España quería que nos diéramos la mano”. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado el acuerdo de las fuerzas de izquierda que se han integrado en la coalición Sumar como “el mejor acuerdo político para España”. “Hemos llegado a este acuerdo porque la política tiene que dejar de ser un problema para la gente común y corriente. Ese es nuestro objetivo”, ha dicho. En una intervención en la que ha ofrecido “esperanza, ilusión y diálogo” y en la que ha agradecido a todas las formaciones “que han estado a la altura y han dado lo mejor de sí mismas para entender que España quería que nos diéramos la mano”, no ha hecho mención siquiera a Podemos ni a Irene Montero. El viernes, la formación de Ione Belarra cerró el acuerdo con Sumar, pero insiste en la presencia en las listas de la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Sánchez reivindica sin matices su Gobierno e insta al PSOE a no rendirse: “La victoria es posible”. En su comité federal más difícil desde que llegó a La Moncloa, Pedro Sánchez se ha afanado este sábado en inyectar a los 300 componentes del principal órgano de decisión del PSOE la convicción de que “la victoria es posible” en las elecciones generales del 23 de julio, pese al durísimo golpe que han supuesto los comicios municipales y autonómicos del 28-M. El partido estaba aún digiriendo ese resultado —retendrá solo tres de las nueve comunidades que presidía— cuando la modificación de las listas electorales de los territorios para las generales, en las que Ferraz intervino el viernes sin previo aviso, incendió los ánimos. “La historia del PSOE es una tarea colectiva donde debe prevalecer el interés general”, ha enfatizado Sánchez para sofocar el ruido interno, en un discurso en el que no ha hecho la menor autocrítica por los resultados electorales y ha reivindicado sin matices la labor de su Gobierno: “Hemos hecho lo que había que hacer. Tenemos un balance excepcional sobre la mesa”, ha afirmado en una intervención retransmitida a los medios.

Bendodo pide ir a votar y augura que la participación será superior a la del 28-M. El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, ha llamado a la ciudadanía a acudir "masivamente" a las urnas en las próximas elecciones generales, que tendrán lugar el próximo 23 de julio, recalcando que "a un mal demócrata se le responde con más democracia". En esta línea, ha augurado que "lo que ha conseguido Sánchez no es desmovilizar a la gente, sino hacer un llamamiento a la responsabilidad y la participación será incluso más alta que en las últimas elecciones".

Las listas de Esquerra para el 23-J abocan a retocar el ejecutivo que preside Aragonès. Teresa Jordà, exalcaldesa de Ripoll (Girona) y actual consejera de Acción Climática en el Ejecutivo catalán, será la número dos de Gabriel Rufián en la lista por Barcelona de Esquerra Republicana en las próximas elecciones generales de julio. Se trata, por un lado, de un gesto al ala más independentista del partido, que atribuye a la escasa presencia de ese discurso los malos resultados de los comicios de mayo. La propuesta de designación (las bases han de votarla) abocan a retocar el ejecutivo que preside Pere Aragonès.

El País
El País
Las listas de Esquerra para el 23-J abocan a retocar el ejecutivo que preside Aragonès

Teresa Jordà, exalcaldesa de Ripoll (Girona) y actual consejera de Acción Climática en el Ejecutivo catalán, será la número dos de Gabriel Rufián en la lista por Barcelona de Esquerra Republicana en las próximas elecciones generales de julio. Se trata, por un lado, de un gesto al ala más independentista del partido, que atribuye a la escasa presencia de ese discurso los malos resultados de los comicios de mayo. La propuesta de designación (las bases han de votarla) abocan a retocar el ejecutivo que preside Pere Aragonès.

Lea aquí la información completa.

El País
El País

Bendodo pide ir a votar y augura que la participación será superior a la del 28-M

El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, ha llamado a la ciudadanía a acudir "masivamente" a las urnas en las próximas elecciones generales, que tendrán lugar el próximo 23 de julio, recalcando que "a un mal demócrata se le responde con más democracia".

Durante la junta directiva provincial del partido este sábado en Cádiz, Bendodo ha señalado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no quiere que la gente vaya a votar". "Es un mal demócrata. Los presidentes tienen muchas funciones, y una de ellas es proteger y fortalecer la democracia", ha apuntado, apostillando que "la mejor expresión es que los ciudadanos puedan ir a votar y facilitar la participación masiva", mientras que Sánchez "pone las elecciones en la última semana de julio, pretendiendo que los españoles elijan entre vacaciones o votaciones y se equivoca: los ciudadanos van a elegir entre España y Sánchez".
En esta línea, ha augurado que "lo que ha conseguido Sánchez no es desmovilizar a la gente, sino hacer un llamamiento a la responsabilidad y la participación será incluso más alta que en las últimas elecciones".

"Hay que responder con más democracia, tenemos que ir masivamente a votar", ha pedido Bendodo, subrayando que desde el PP "queremos que vayan a votar, porque un buen demócrata quiere que la gente vote y lo facilita". "Muchos españoles iremos ilusionados y unidos en torno a un cambio imparable", ha precisado. (Europa Press)

José Manuel Abad Liñán
José Manuel Abad Liñán

Las otras coaliciones políticas para el 23-J

Sumar fue la última en inscribirse, este viernes, de las 12 coaliciones políticas que concurrirán a las elecciones del próximo 23 de julio. Entre el resto se encuentra la CUP, que presentará candidaturas por Cataluña y Baleares; Izquierdas por la Independencia, el proyecto conjunto de ERC y EH Bildu para el Senado, y las exclusivamente catalanas PDeCAT-Espai CiU y Junts. Teruel Existe concurre dentro de la coalición Existe, que integra a Aragón Existe y España Vaciada. Las demás formaciones que se han registrado para presentarse juntas en las generales son extraparlamentarias.

El País
El País
Qué ha pasado en las últimas horas

Yolanda Díaz, durante la presentación de la coalición Sumar para las generales del 23-J, este sábado en Madrid. / claudio Álvarez

Qué ha pasado en las últimas horas

A 43 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 14.00 de este sábado:

- Yolanda Díaz elude el conflicto con Podemos: “España quería que nos diéramos la mano”. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado el acuerdo de las fuerzas de izquierda que se han integrado en la coalición Sumar como “el mejor acuerdo político para España”. “Hemos llegado a este acuerdo porque la política tiene que dejar de ser un problema para la gente común y corriente. Ese es nuestro objetivo”, ha dicho. En una intervención en la que ha ofrecido “esperanza, ilusión y diálogo” y en la que ha agradecido a todas las formaciones “que han estado a la altura y han dado lo mejor de sí mismas para entender que España quería que nos diéramos la mano”, no ha hecho mención siquiera a Podemos ni a Irene Montero. El viernes, la formación de Ione Belarra cerró el acuerdo con Sumar, pero insiste en la presencia en las listas de la ministra de Igualdad, Irene Montero.

- Sánchez reivindica sin matices su Gobierno e insta al PSOE a no rendirse: “La victoria es posible”. En su comité federal más difícil desde que llegó a La Moncloa, Pedro Sánchez se ha afanado este sábado en inyectar a los 300 componentes del principal órgano de decisión del PSOE la convicción de que “la victoria es posible” en las elecciones generales del 23 de julio, pese al durísimo golpe que han supuesto los comicios municipales y autonómicos del 28-M. El partido estaba aún digiriendo ese resultado —retendrá solo tres de las nueve comunidades que presidía— cuando la modificación de las listas electorales de los territorios para las generales, en las que Ferraz intervino el viernes sin previo aviso, incendió los ánimos. “La historia del PSOE es una tarea colectiva donde debe prevalecer el interés general”, ha enfatizado Sánchez para sofocar el ruido interno, en un discurso en el que no ha hecho la menor autocrítica por los resultados electorales y ha reivindicado sin matices la labor de su Gobierno: “Hemos hecho lo que había que hacer. Tenemos un balance excepcional sobre la mesa”, ha afirmado en una intervención retransmitida a los medios.

- Podemos insiste en su rechazo al veto a Montero: “Es un error político de manual”. La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ha vuelto a cargar este sábado contra el veto a la ministra de Igualdad en las listas de Sumar. Montero no aparece en los ocho puestos de salida otorgados a la formación. “No estamos de acuerdo con el veto impuesto por parte de Sumar y Yolanda Díaz a Irene Montero. Nos parece un error político de manual. Quedan nueve días para rectificar y ojalá que lo reconsideren”, ha solicitado públicamente Verstrynge. También ha insistido en lo mismo la líder de la formación, Ione Belarra, a través de una carta a los militantes.

- La CUP concurrirá a las elecciones generales del 23 de julio. La Candidatura de Unidad Popular (CUP) ha decidido en un proceso asambleario presentarse a las elecciones generales que se celebrarán el próximo 23 de julio. Será la segunda vez que el partido de izquierda radical concurra a unos comicios nacionales, tras obtener dos diputados en los que se celebraron el 10 de noviembre de 2019, en la primera ocasión en la que se presentaban al Congreso. El 61% de las 1.282 personas que han participado han avalado la presencia en las generales.

El País
El País
Ampliación | Sánchez reivindica sin matices su Gobierno e insta al PSOE a no rendirse: “La victoria es posible”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la derecha, y la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, en el comité federal del PSOE, este sábado en Madrid.

Ampliación | Sánchez reivindica sin matices su Gobierno e insta al PSOE a no rendirse: “La victoria es posible”

En su comité federal más difícil desde que llegó a La Moncloa, Pedro Sánchez se ha afanado este sábado en inyectar a los 300 componentes del principal órgano de decisión del PSOE la convicción de que “la victoria es posible” en las elecciones generales del 23 de julio, pese al durísimo golpe que han supuesto los comicios municipales y autonómicos del 28-M, una noche fatídica para los socialistas en la que, sin esperárselo, perdieron casi todo su poder institucional. El partido estaba aún digiriendo ese resultado —retendrá solo tres de las nueve comunidades que presidía— cuando la modificación de las listas electorales de los territorios para las generales, en las que Ferraz intervino el viernes sin previo aviso, incendió los ánimos. “La historia del PSOE es una tarea colectiva donde debe prevalecer el interés general”, ha enfatizado Sánchez para sofocar el ruido interno, en un discurso en el que no ha hecho la menor autocrítica por los resultados electorales y ha reivindicado sin matices la labor de su Gobierno: “Hemos hecho lo que había que hacer. Tenemos un balance excepcional sobre la mesa”, ha afirmado en una intervención retransmitida a los medios.

Lea aquí la crónica completa

El País
El País

Díaz reivindica los acuerdos logrados en la legislatura y critica que la derecha "no tiene nada que ofrecer"

Yolanda Díaz ha reivindicado los “17 grandes acuerdos” que ha “liderado y conseguido” durante la legislatura como ministra de Trabajo. Tejer acuerdos “es lo que vamos a hacer desde ya en Sumar”, ha dicho. También ha pedido a la ciudadanía que vote a Sumar no por miedo, sino “con esperanza”. “Estas elecciones no van de los pasados cuatro años, sino de los ocho próximos, del futuro de nuestros hijos e hijas”. 

“Sumar no viene a agitar el miedo o a contar cuentos de terror, ni a agitar fantasmas, sino todo lo contrario, a señalar el traje del emperador y recordar que está desnudo”, ha dicho, en referencia a los partidos de la derecha. Ha citado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que ha reprochado su “desconocimiento de lo que pasa económica y socialmente en el país y de cómo vive la gente de nuestro país”, con críticas que ignoran los informes positivos de la OCDE, el FMI o la Comisión Europea. “Mienten y hacen ruido porque no tienen nada que ofrecer”, ha concluido.

El País
El País

Yolanda Díaz: "Tenemos todo preparado porque sabemos el país que queremos"

Yolanda Díaz ha asegurado que su coalición, formada por 15 formaciones políticas, entre ellas Podemos, “lo tiene todo preparado” porque lleva un año preparando el pacto, que ha calificado como “el mejor acuerdo político para España”. “Lo tenemos preparado porque sabemos el país que queremos y estamos listos para salir a ganar”. Ha agradecido a todas las formaciones “que han estado a la altura y han dado lo mejor de sí mismas para entender que España quería que nos diéramos la mano”. “Son 15 formaciones que quieren sumar, que están dispuestas a ganar nuestro país”, ha dicho, agradeciendo especialmente el trabajo al equipo negociador de Sumar y en particular a su jefe, Josep Vendrell, clave en las negociaciones con el resto de partidos.

El País
El País

Yolanda Díaz: "La política tiene que dejar de ser un problema para la gente. Ese es nuestro objetivo"

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado el acuerdo de las fuerzas de izquierda que se han integrado en la coalición Sumar y ha dicho que “hoy es un día muy importante para nuestro país”. “Hemos llegado a este acuerdo porque la política tiene que dejar de ser un problema para la gente común y corriente. Ese es nuestro objetivo”.

Díaz no ha hecho ninguna mención a Podemos ni a Irene Montero en particular, pese a las llamadas de ese partido a seguir negociando para incluir a la ministra de Igualdad en las listas de la plataforma, para lo que hay plazo hasta el 19 de junio.

El País
El País

En directo | Primera valoración de Yolanda Díaz tras el acuerdo con Podemos para integrarse en Sumar

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, comparece ante los medios tras el acuerdo alcanzado con Podemos para integrarse en la coalición sin Irene Montero, un acuerdo que anoche permitió registrar ante la Junta Electoral esta plataforma formada por 15 partidos de la izquierda que concurrirán juntos a las elecciones del 23J.

Paula Chouza
Paula Chouza

Podemos insiste en su rechazo al veto a Montero: “Es un error político de manual”

La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ha vuelto a cargar este sábado contra el veto a la ministra de Igualdad en las listas de Sumar. El partido, sin embargo, ya firmó este viernes un pacto con la plataforma de la vicepresidenta segunda del Gobierno en el que Irene Montero no aparece en los ocho puestos de salida otorgados a la formación y el número cinco en Madrid es para Ione Belarra. “No estamos de acuerdo con el veto impuesto por parte de Sumar y Yolanda Díaz a Irene Montero. Nos parece un error político de manual y que manda un mensaje muy peligroso de disciplinamiento feminista, de las mujeres y el conjunto de la sociedad que quiere implicarse en política. Quedan nueve días para rectificar y ojalá que lo reconsideren”, ha solicitado públicamente Verstrynge, quien ha respondido a preguntas de los periodistas que “no contempla” un escenario en el que se mantenga esa exclusión. “Vamos a presentarnos a las próximas generales con Sumar porque cualquier otra cosa sería ponérselo fácil a la derecha y a la ultraderecha”, ha admitido a continuación. En el equipo de Díaz descartan seguir negociando sobre este asunto.

El País
El País

La CUP concurrirá a las elecciones generales del 23 de julio

La Candidatura de Unidad Popular (CUP) ha decidido en un proceso asambleario presentarse a las elecciones generales que se celebrarán el próximo 23 de julio. Será la segunda vez que el partido de izquierda radical concurra a unos comicios nacionales, tras obtener dos diputados en los que se celebraron el 10 de noviembre de 2019, en la primera ocasión en la que se presentaban al Congreso.

Las bases de la CUP han optado de esta manera por concurrir de nuevo a esta contienda electoral en una votación abierta a la militancia y al resto de organizaciones que dan apoyo a la candidatura, en la que han participado 1.282 personas, de las cuales, un 61% han avalado participar en las generales del 23-J, según ha anunciado esta sábado el Consejo Político de la formación anticapitalista. (EFE)

Tudanca se declara "enormemente indignado" por los cambios en las listas de Castilla y León

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, se ha mostrado “enormemente decepcionado y enormemente indignado” con los cambios introducidos por la dirección federal del partido en las listas enviadas desde esa Comunidad, según ha expresado en Madrid a la entrada del Comité Federal que cierra este sábado las candidaturas de toda España.

“No me gusta, no lo voy a ocultar, aunque en todo caso, como he hecho siempre, lo primero que haré será hablar en los órganos del partido, en el Comité Federal, y expresar la opinión del conjunto de la federación de Castilla y León, sobre todo teniendo en cuenta lo que nos jugamos”, ha declarado.

Los cambios en las listas electorales introducidos por la dirección federal del PSOE en las enviadas por los socialistas de Castilla y León, con Javier Izquierdo encabezando la del Senado por Valladolid y Manuel Arribas, uno de los reconocidos participantes en cenas con Tito Berni, para liderar la lista al Congreso por Ávila, han causado un gran enfado en el PSOE castellano y leonés.

No obstante, pese al malestar, ha dicho que España “se juega muchísimo y si alguien lo sabe bien somos los que llevamos un año sufriendo un gobierno del PP y de Vox”, por lo que “lo que vamos a hacer con todas nuestras fuerzas es emplearnos a fondo en la campaña electoral para que el 23 de julio siga habiendo un gobierno progresista y evitemos que pueda pasar en España lo que está ocurriendo en Castilla y León”. (EFE)

El PaísJosé Marcos

Sánchez: “La historia del PSOE es una tarea colectiva donde debe prevalecer el interés general”

En su comité federal más difícil desde que llegó a La Moncloa, Pedro Sánchez se ha afanado en inyectar a los 300 componentes del principal órgano de decisión del PSOE la convicción de que “la victoria es posible” pese al durísimo golpe que ha supuesto el 28-M, una noche fatídica para los socialistas, que sin esperárselo perdieron casi todo su poder institucional.

El partido estaba aún digiriendo el resultado —retendrá tres de las nueve comunidades que presidía— cuando la modificación de las listas a las elecciones generales del 23 de julio, en las que Ferraz intervino el viernes sin previo aviso, incendió los ánimos de Emiliano García-Page y Javier Lambán, los dos barones más críticos —que una vez más prefieron no acudir al comité federal para no intervenir— pero también de declarados sanchistas como Luis Tudanca, secretario general del PSOE de Castilla y León, o del aún alcalde de Valladolid, Óscar Puente.

“La historia del PSOE es una tarea colectiva donde debe prevalecer el interés general”, ha enfatizado Sánchez ante el ruido interno. El presidente ha hecho hincapié en la gestión “intachable” en una legislatura marcada por la pandemia y el alza de precios por la guerra de Ucrania y ha celebrado el acuerdo a la izquierda del PSOE que aglutina a una quincena de partidos, entre ellos Podemos, en la plataforma de Sumar: “Es una noticia más que positiva. La unidad es una primera muestra de responsabilidad porque evita dispersar inútilmente energías. Y la responsabilidad es la condición para dejar atrás el ruido estéril y para concentrarse en lo que de veras importa a la ciudadanía”.

El País
El País

Sánchez elude mencionar la polémica por las listas del PSOE

El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones generales, Pedro Sánchez, apenas ha mencionado el motivo de la reunión del comité federal del partido de este sábado, que era la aprobación de las listas electorales para el 23-J. En su discurso, dedicado fundamentalmente a reivindicar la gestión de su Gobierno y animar a los suyos tras la derrota del 28-M, ha pedido al comité aprobar las listas de “los hombres y mujeres que van a estar en primera línea en defensa de nuestro proyecto político”, pero ha resaltado que lo importante no son los integrantes de las listas, sino “lo que hay detrás de los nombres, una militancia activa que lleve el mensaje de esperanza [del PSOE] hasta el último rincón de España, los cientos de miles de simpatizantes que comparten el deseo de la mejor España y los millones de españoles a los que nos debemos y a los que servimos, porque hemos puesto nuestro proyecto en sus manos”. No ha mencionado para nada las críticas de algunas agrupaciones socialistas en algunas provincias por los cambios efectuados por la dirección federal a las listas enviadas por estas.

El País
El País

“La economía española va más que bien, va como una moto”

Pedro Sánchez ha dedicado buena parte de su intervención a sacar pecho por la situación económica: “La economía española va más que bien, va como una moto”. “Tenemos un balance excepcional sobre la mesa, tenemos un plan, tenemos los avances económicos y sociales para que esos resultados mejoren aún más en los próximos años”, ha subrayado. “No podemos permitir que el PP y Vox trunquen ese esfuerzo”, ha dicho, reprochando que la derecha no tiene un plan económico. "¿Alguien ha escuchado una propuesta económica del PP?", ha preguntado. Las elecciones, ha resumido, consistirán en “elegir un proyecto de país claro o la derogación de este proyecto, sin alternativa a la vista”. “Desde hace tiempo, en las derechas españolas se ha impuesto un afán que es destructor. Planean hacer cosas, pero se las guardan”, ha criticado. Y ha hecho un juego de palabras: “Ellos no tienen nada y nosotros, a Nadia [Calviño]”.

El País
El País

Sánchez defiende su gestión frente al "bloqueo y deslealtad" de la derecha

Sánchez ha hecho una cerrada defensa de su gestión en el Gobierno en esta legislatura, que “quedará marcada en nuestra memoria” por eventos tan importantes como la pandemia de covid, el volcán de La Palma o la guerra en Ucrania y la inflación que provocó. Ante ello, ha denunciado la “carta de servicios de la derecha”, que se resume, ha dicho, en dos palabras: “bloqueo y deslealtad”. “Pocas veces hemos visto una oposición que se desentendiera tanto de los problemas de España y que contribuyera tan poco a estabilidad y gobernabilidad”, ha protestado, en unos años en los que “lo patriótico era arrimar el hombro” para superar esas crisis. Las derechas no han estado a la altura, siempre han estado a favor de las crisis, nunca a favor de gente o de interés de España con el fin de desgastar al Gobierno y pese a que los perjudicados eran los ciudadanos”, ha rematado.

El País
El País

Sánchez celebra la unidad alcanzada en Sumar: "Es más que positivo"

El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones generales, Pedro Sánchez, ha considerado este sábado una noticia “más que positiva” la unidad de las fuerzas a la izquierda del PSOE en la plataforma Sumar que lidera la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Ante el avance de las fuerzas conservadoras en las elecciones del 28-M, que ha achacado a la “concentración del voto conservador y a la dispersión de las fuerzas a la izquierda del PSOE”, Sánchez considera que la unidad de esas fuerzas para las generales del 23-J “evita dispersar energías y deja atrás el ruido estéril” de unas negociaciones complicadas y permite “concentrarse en lo que necesita ciudadanía”.

No obstante, ha enfatizado que eso no debe relajar a los socialistas ante las inminentes elecciones generales: “La gran responsabilidad del próximo 23 de julio recae sobre nosotros y nosotras los socialistas”. El Partido Socialista debe salir “unido y valiente” ante esos comicios. Y ha asegurado que "la victoria es posible".

El País
El País

Pedro Sánchez interviene en el comité federal del PSOE

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Ximo Puig, sobre los cambios en las listas: "Lo importante es el proyecto"

Ximo Puig, que el 28 de mayo perdió la Comunidad Valenciana ante el empuje de PP y Vox y por la división a la izquierda del PSOE, ha sido muchísimo más templado que Luis Tudanca pese al malestar que ha provocado en su federación los cambios en las listas del 23-J. La comisión federal de listas desautorizó al comité regional, es decir a Puig, que el jueves modificó las listas provinciales de Valencia y Alicante, como habían solicitado los responsables provinciales, Carlos Fernández Bielsa y Alejandro Soler. “Quien toma la decisión de las listas lo tiene que explicar”, ha afirmado Puig en la entrada del comité federal, en la que ha recalcado no obstante que ha asistido al cónclave para “apoyar a Pedro Sánchez para que sea presidente del Gobierno en unas elecciones decisivas”. Puig ha afirmado que no se siente desautorizado por esos cambios. "Vengo con el ánimo positivo. Quien va a decidir mi futuro son los valencianos”, ha concluido. "Las personas forman parte de los proyectos, pero lo importante es el proyecto", ha dicho, en referencia a revalidar un Gobierno progresista en las generales del 23-J y que "continúe una etapa de evidente progreso". 

Ha dicho que lejos de sentirse desautorizado, se siente "representado por los 700.000 valencianos" que votaron a su partido en las autonómicas del pasado 28 de mayo, "el mejor resultado en 16 años". Preguntado por una valoración de los cambios en las listas, ha dicho que "quien toma la decisión es quien la tiene que valorar".

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Page se une a Lambán y no acudirá al comité federal del PSOE

Emiliano García-Page finalmente no asistirá al comité federal del PSOE. El presidente de Castilla-La Mancha, el único de los barones que revalidó la mayoría absoluta el 28-M, no descartaba acudir a la reunión del máximo órgano de control de decisión del partido, que aprobará este sábado las listas a las elecciones generales del 23 de julio, pero ha decidido eludir la cita en Ferraz. 

García-Page forzó el viernes al PSOE a rectificar el cambio que la comisión federal de listas pretendía realizar en la provincia de Toledo, donde iba a relegar al segundo puesto a Sergio Gutiérrez, secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, y poner como cabeza de lista a Milagros Tolón, alcaldesa de Toledo que perderá el bastón de mando el 17 de junio cuando se conformen los ayuntamientos de toda España. 

El presidente de Aragón, Javier Lambán, tampoco acudirá al comité federal, como contó EL PAÍS. Lambán, además, ha expresado en Twitter su disconformidad con los retoques realizados por la comisión federal a las listas elaboradas por las agrupaciones Teruel y Zaragoza, que califica de "magníficas" y lamenta que los ciudadanos no vayan a poder votarlas. Otro de los grandes ausentes será Adrián Barbón, el presidente de Asturias, que desde hace meses tenía reservada la fecha por una boda de un amigo.

Paula Chouza
Paula Chouza

Belarra asegura en una carta a las bases que firmó "sin acuerdo" la unidad con Sumar e insta a seguir negociando la inclusión de Irene Montero

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, envió en la noche del viernes una carta a los inscritos en la formación en la que insiste en que firmaron “sin acuerdo” el pacto para concurrir a las elecciones con Sumar y que seguirán negociando con la plataforma que lidera la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para que Irene Montero forme parte finalmente de las listas de la coalición para las próximas elecciones generales del 23-J. Sumar, no obstante, mantiene que no cederá y no permitirá la presencia de la ministra de Igualdad en las listas.

En la misiva, Belarra insiste en denunciar el veto “irrevocable” de Sumar a Irene Montero, a la que considera su “principal activo electoral”, como un “error político y electoral”. “Se nos ha amenazado con que, de no aceptar estas condiciones [el veto a Montero], seríamos excluidas de la coalición electoral”, relata. 

Por tanto, afirma que “el Consejo de Coordinación ha acordado esta tarde [por la del viernes] firmar sin acuerdo la coalición electoral con Sumar, reiterar que el veto a Irene Montero es un error y debe ser levantado, así como instar al equipo de Yolanda Díaz a continuar negociando durante la próxima semana hasta la presentación de las listas”. Los partidos tienen de plazo hasta el 19 de junio para cerrar sus listas.

Fuentes de Sumar, no obstante, dan por terminadas las negociaciones y no contemplan nuevas conversaciones de cara a la inclusión de la ministra.

Belarra termina la carta informando a las bases del “firme compromiso de Podemos con la unidad y con un acuerdo electoral justo que respete, ante todo, a los inscritos, las inscritas, las militantes y los militantes de Podemos, nuestra mayor fortaleza como organización”.

Errejón, cuarto por Madrid, y Belarra, quinta: así quedan los puestos en las listas de Sumar tras los acuerdos con los partidos

Los partidos que conforman Sumar han registrado este viernes la marca conjunta con la que 16 formaciones concurrirán a las próximas elecciones generales del 23 de julio, a pocas horas de que concluyera el plazo para inscribir coaliciones en la Junta Electoral. En el reparto de las listas para cada uno de los integrantes del proyecto que lidera la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, Podemos se queda con 15 puestos de salida, de los cuales ocho estarían garantizados si se repitieran los resultados que obtuvo en los anteriores comicios, en noviembre de 2019. La ministra de Derechos Sociales y secretaria general del partido, Ione Belarra, ocupará el número cinco por Madrid, mientras que la titular de Igualdad, Irene Montero, se queda fuera de los puestos asignados, al igual que el portavoz en el Congreso de la formación, Pablo Echenique.

¿Qué partidos han pactado con Sumar? Quién es quién en las confluencias de la izquierda

El tiempo para formar la gran coalición electoral de partidos a la izquierda del PSOE se ha agotado. En su plan para concurrir a las generales del 23 de julio, Sumar cobija ya a una amalgama de formaciones que aglutina tanto a la izquierda tradicional como a partidos de nuevo cuño. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha recolectado apoyos a lo largo de la semana. ¿Quiénes son y de dónde vienen todos los partidos o movimientos que se presentan a las generales en la papeleta de Sumar?

El partido de Macarena Olona trata de recoger más de 22.000 firmas para presentarse a las generales

Caminando Juntos, el partido liderado por Macarena Olona, ha iniciado la recogida de firmas para poder presentarse a las elecciones generales del próximo 23 de julio en 14 provincias. En concreto, el partido presidido por la exnúmero dos de Vox en el Congreso quiere concurrir por Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante, en la Comunidad Valenciana; Murcia; Sevilla, Cádiz, Málaga y Granada, en Andalucía; Badajoz, en Extremadura; y Valladolid, Salamanca, Segovia y Palencia, en Castilla y León. Una vez que Caminando Juntos ha conseguido su inscripción en el registro de partidos, necesita los avales del 0,1% del censo de las demarcaciones electorales en las que quiera presentarse, un requisito que no se exige a los partidos que ya tenían representación parlamentaria en la legislatura anterior.

El Comité Federal del PSOE ratifica sus listas con cambios en la Comunitat Valenciana

El Comité Federal del PSOE ratificará este sábado sus listas de candidatos a las elecciones generales del 23 de julio encabezadas por el presidente del Gobierno y líder del partido, Pedro Sánchez, y con la presencia de hasta 12 ministros, aunque los cambios de última hora, como los realizados en las listas valencianas, han generado polémica.

Es previsible que Sánchez vuelva a argumentar ante los suyos los motivos que le han llevado a adelantar las elecciones generales al 23 de julio y previsiblemente —tal como hizo en el Congreso ante los grupos parlamentarios de las dos Cámaras— arengará a todos los dirigentes para “dar la batalla” y frenar a una “derecha y ultraderecha envalentonadas”.

La reunión del Comité se celebra tras conocerse que Podemos concurrirá en coalición con Sumar, una noticia bien acogida en las filas socialistas al ser conscientes de que la izquierda tiene que estar fuerte ante una posible revalidación del Gobierno de coalición.

Sánchez busca a través de las listas que serán aprobadas la paz interna, ya que en ellas concurren no solo la mayoría de ministros, sino también barones autonómicos como las todavía presidentas balear, Francina Armengol, y de la Rioja, Concha Andreu. También socialistas de la vieja guardia, como los exministros José Luis Ábalos y Carmen Calvo, así como 12 ministros. El Comité ratificará, además, la mayoría de las propuestas de candidatos al Congreso y al Senado que han sugerido las agrupaciones territoriales, aunque el máximo órgano del PSOE ha introducido cambios en algunas listas. Los introducidos en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunitat Valenciana han causado enfado en esos tres territorios, mientras que en Aragón se ha producido una renuncia en bloque de los candidatos, tras la inclusión de una diputada afín a Sánchez, Susana Sumelzo, que ha suscitado la “profunda disconformidad” de la agrupación. (EFE)

El País
El País
Los españoles que viajen en julio al extranjero se enfrentan a un laberinto para votar

Los españoles que viajen al extranjero a primeros de julio y no regresen antes del día 23, fecha de las elecciones generales, tendrán muy difícil ejercer su derecho al voto por el laberinto de los plazos, bien para solicitar el voto en embajadas o consulados, bien para votar por correo. La situación puede afectar a decenas de miles de votantes que en pleno verano disfrutan de sus vacaciones, convertidos en abstencionistas forzados.

El País
El País

Arranca una jornada de sábado marcada por la configuración de las listas electorales

Buenos días

Arrancamos la narración de la jornada de precampaña electoral de este sábado, que estará marcada fundamentalmente, por dos intervenciones relacionadas con las listas para las generales del 23-J. Por un lado, el presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, intervendrá en la reunión del Comité Federal del PSOE en la calle Ferraz de Madrid, donde tendrá que hacer frente a las quejas de varias formaciones regionales contra la intervención de la dirección en la elaboración de las listas. Además, la ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, hará su primer acto público tras registrar el viernes la plataforma, que agrupa a una quincena de partidos, incluyendo Podemos. Se espera que la candidata valore el acuerdo, que deja fuera a la ministra de Igualdad, Irene Montero. Finalmente, en Cádiz, el coordinador general del PP, Elías Bendodo, participa en la junta directiva del PP provincial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_