Hay una izquierda que tolera a una Iglesia intrigante y meticona en asuntos del Estado si su jefe les cae simpático. No se oponen a la influencia política de la institución, sino a pontífices concretos de apellido alemán o polaco
Se declara desierta la subasta que trataba de vender por 353 millones de euros el palacio romano que alberga la pintura. El mundo de la cultura ha pedido que el Estado adquiera la propiedad
En tiempos de urgencia y de supuestos ejercicios de inteligencia artificial, es momento de reivindicar la importante labor de los traductores literarios
El bicentenario de la muerte del emperador francés sirve de ocasión para recordar uno de los motivos de la novela europea del siglo XIX, de ‘La Cartuja de Parma’ a ‘Guerra y Paz’: la presencia del invasor en tierra ocupada. Para unos simbolizaba la llegada de las luces. Para otros, una humillación nacional
El confinamiento impuesto por el coronavirus ha dado el impulso definitivo al género que mejor ilustra la normalización de las letras en español tras siglos de represión de la intimidad. Andrés Trapiello, Elvira Lindo, Laura Freixas y Héctor Abad Faciolince hablan sobre su experiencia como autores y lectores
Uno se empieza a morir cuando la percepción de ti mismo está tan alejada de la que tienen los demás que corres el riesgo de convertirte en la persona que un día detestaste
Pese a su falta de glamour, el reportaje que escribió DFW para 'Harper's' sobre su experiencia en un crucero, es uno de los grandes relatos de viaje de la literatura contemporánea
Los niños han comenzado a chapotear muy pronto en los Espejos de Agua, un espacio de chorros y láminas muy concurrido en verano en la plaza de la Bolsa de la ciudad gala
El filósofo pulsa la alarma sobre la educación, la lectura, la cultura y el periodismo
“Educar no es solo preparar empleados, sino ante todo ciudadanos"
“Los periódicos no deben competir en irresponsabilidades con la Red, deben eliminar esa tendencia"
Cioran, Bernhard, Nietzsche, Jacques Brel, Hugo Claus... nos enseñan que cualquier persona que simplemente respete su propia inteligencia, ni adulará a la masa ni se pondrá al servicio del gobernante de turno
Sus diarios de hace dos siglos justos se leen como si acabaran de escribirse. O más exactamente: como si se estuvieran escribiendo ahora mismo, delante de nosotros