
El partido de Gobierno en Suecia da luz verde al ingreso en la OTAN
La formación socialdemócrata del país escandinavo revierte su postura tradicional y avala la adhesión a la Alianza

La formación socialdemócrata del país escandinavo revierte su postura tradicional y avala la adhesión a la Alianza

El jefe de Estado, Sauli Niinistö, y la primera ministra, Sanna Marin, anuncian la decisión formal, que deberá ser ratificada los próximos días en el Parlamento

La guerra en Ucrania fuerza a ambos países a reconfigurar su estrategia de seguridad y los aproxima más que nunca a la OTAN

El presidente y la primera ministra del país nórdico señalan que la adhesión a la Alianza es urgente. El Parlamento debatirá el lunes este paso, que cuenta con el apoyo de la mayoría de las formaciones y de la población

La polémica se produce a pocos días de unas elecciones regionales decisivas para los socialdemócratas de Olaf Scholz

Las Fuerzas Armadas refuerzan su capacidad militar en este territorio del mar Báltico especialmente vulnerable a la amenaza rusa. El Partido Socialdemócrata anunciará el domingo si finalmente apoya la adhesión a la Alianza

El acuerdo en Francia marca un hito en la evolución de la política europea, como 2015 lo fue el ‘sorpasso’ de Syriza al Pasok

El acuerdo de las izquierdas en torno a Mélenchon arrastra a los socialdemócratas a posiciones nacionalpopulistas

El reparto de candidaturas y el programa común para las legislativas de junio debe someterse a votación en el PS. “Es una rendición”, dice el antiguo líder Cambadélis

Más que a la profecía de Fukuyama, nuestro presente se parece a una distopía de serie b. La guerra en Ucrania no es un regreso a los viejos relatos y estructuras de sentido, sino un nuevo capítulo de su debilitamiento

Si la socialdemocracia quiere recuperar el inmenso terreno perdido en el continente, debería aprender la lección portuguesa: la moderación es la base del triunfo, y el reformismo es una manera de hacer la revolución

Las presidenciales francesas dejan al PS y a Los Republicanos en la UVI tras años de desgaste en el poder y divisiones ideológicas que Macron ha aprovechado para consolidarse en el centro

El sistema fiscal de la socialdemocracia tiene una función redistributiva. Sin embargo, desde hace más de 40 años la riqueza y la renta se van acumulando en un menor número de manos

El partido de Mitterrand puede verse abocado a la refundación o a la extinción si se confirman los sondeos que dan un 2 o 3% a la alcaldesa de París

La primera cita electoral tras la llegada al poder de la coalición con verdes y liberales otorga una victoria rotunda al SPD

La socialdemocracia gana elecciones, pero con la mitad de apoyos que en su era gloriosa

Se trata de girar el discurso de prohibir hacia uno que vaya de abrir posibilidades, que otorgue primacía al hacer

Los votantes de una democracia fueron llamados a las urnas, valoraron lo que se les ofrecía y depositaron su papeleta. Y dieron una sorpresa con la mayoría absoluta de los socialistas

La presidenta de los socialistas europeos defiende que “la pandemia ha puesto en la agenda temas” que ellos siempre han tenido “en primera línea”

La candidata socialista al Elíseo asegura a EL PAÍS y otros medios que mantendrá su campaña hasta el final, pese a las malas expectativas de voto, el revés en las autoproclamadas primarias populares y las tensiones en el Partido Socialista

El socialista António Costa podrá gobernar en solitario mientras la ultraderecha consolida su espacio minoritario

La reforma de las reglas fiscales en Europa debe evitar los errores cometidos en la Gran Recesión de diez años atrás

El canciller alemán y Sánchez, juntos en La Moncloa, piden una desescalada en la frontera y reivindican el nuevo eje socialdemócrata europeo, aunque discrepan en la vigencia del pacto de estabilidad. Scholz pone a España como “modelo de vacunación”

El presidente español también organiza llamadas con Macron y Johnson esta semana

El italiano es el primer alto mandatario de la UE que fallece en el ejercicio de su cargo

La elección de la nueva cúpula de la Eurocámara se celebrará, como estaba previsto, dentro de una semana

Los candidatos progresistas decidirán en enero si buscan una fórmula para acudir unidos a las elecciones o si van en solitario, con el riesgo de desaparecer del mapa político

La irrupción de cada vez más partidos en los parlamentos y la inestabilidad de los gobiernos complica la gestión de la UE, un club creado en la era del bipartidismo

El reto de la economista y socialdemócrata es mantenerse en el poder de un Gobierno minoritario

La familia política progresista reúne en la capital comunitaria a los líderes del partido para celebrar “un gran año” y arropar al nuevo canciller alemán

En la última asamblea, el grupo anuncia una nueva definición de centroizquierda de cara a las elecciones presidenciales de 2024

La popular Roberta Metsola se queda casi sin obstáculos para dirigir la Eurocámara a partir de enero

Los lectores escriben de la importacia de decir la verdad, la sanidad pública, el acoso machista y la socialdemocracia en Europa tras la elección de Olaf Scholz como canciller de Alemania

Quizá lo más simbólico del primer viaje realizado por el canciller alemán —a París de la Francia, como es costumbre— sea su empleo público de la lengua inglesa: en su dicción germana, o sea, gasoil, eficaz y fácil para todos

Tras la Gran Recesión y la pandemia, vivimos un desencaje de época al que ya no se puede responder con la lógica política del siglo XX y obliga a repensar en qué consiste la política social
El pensador francés, estudioso de Marx, reflexiona sobre el concepto de soberanía política en el nuevo libro que firma junto a Christian Laval
La crisis de la pandemia ha propiciado el regreso de la confianza en el Estado como instrumento de justicia social

El cambio de marco político producido por la pandemia y la victoria de Scholz en Alemania abren un nuevo escenario para la familia progresista tras el descalabro de la última década

Los conservadores gobiernan en ocho países que solo representan el 11% de la población del club, frente al 36% de los miembros con un Ejecutivo liderado por socialistas

El nuevo canciller despierta grandes expectativas en el centroizquierda continental y supone un cambio de ciclo en su país, pero quizá el mayor riesgo es que aún no lo conocemos lo suficiente