
Los inspectores han destruido ya parte del arsenal químico de El Asad
Han accedido ya a 11 de las 20 instalaciones declaradas por el régimen John Kerry avanza que los arsenales podrían trasladarse al extranjero para ser destruidos

Los combatientes sirios siguen luchando a pesar de la Fiesta del Sacrificio
Un grupo de clérigos permite comer perros y gatos en zonas bajo asedio El régimen mantiene sus bombardeos en posiciones rebeldes

“Ceuta es una cárcel para nosotros”
Una treintena de sirios que han huído de la guerra acampan ante la Delegación del Gobierno Exigen asilo y que les trasladen a la Península

Liberados cuatro de los siete empleados de Cruz Roja secuestrados en Siria
Un grupo armado los detuvo en la provincia de Idlib el domingo, cuando volvían a Damasco

De Israel a la yihad siria
Hay unos 10.000 islamistas extranjeros luchando contra el régimen de El Asad Un yihadista israelí ha muerto, dos han ido a juicio al volver a su país

Una tierra sin huellas
Las guerras no solo conducen a la destrucción de vidas humanas. Arrasan también lugares históricos y obras artísticas que conservan la memoria de los hombres. En Siria, seis referentes patrimoniales están en peligro

Reconocimiento a una misión inconclusa y muy difícil
La Organización para la Prohibición de Armas Químicas controla la destrucción del arsenal sirio Dispone solo de nueve meses para desmantelar más de 1.000 toneladas de gases venenosos

Siria se convierte en escenario de una guerra regional entre chiíes y suníes
Combatientes iraquíes luchan junto a fuerzas iraníes en defensa de El Asad

“Los sirios no soportamos a los fundamentalistas”
El artista se libró de morir a manos del régimen de El Asad por ser uno de los escultores más reconocidos en el mundo árabe
Fabricantes de armas, árbitros del mundo
Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad poseen el 90% del arsenal bélico y controlan el resto de manera selectiva
El estancamiento como la mejor opción
La situación ha quedado en tablas y arregla las cosas a los protagonistas del conflicto, exepto al desdichado pueblo sirio

Kerry dice que El Asad gana crédito al iniciar la destrucción del arsenal químico
Los inspectores de la ONU comenzaron a destruir las primeras armas químicas el domingo Washington y Moscú quieren una conferencia de paz para noviembre
Al Qaeda se adapta
Washington vuelve a actuar contra un entramado terrorista que plantea nuevos retos

Los inspectores comienzan a destruir los arsenales químicos de El Asad
Deberán destrozar las reservas de gases venosos del régimen de El Asad antes de 2014 Llegaron el martes a Damasco enviados por el Consejo de Seguridad de la ONU John Kerry afirma que el Gobierno sirio está ganando "crédito" con su cooperación

Los expertos internacionales comienzan a destruir el arsenal químico de Siria
Los expertos aplican el plan acordado por la ONU tras el brutal ataque en el que murieron alrededor de 1.400 personas

Al Qaeda y sus filiales resurgen en Túnez y Libia tras su expulsión del norte de Malí
La rama magrebí de Al Qaeda pone ahora el énfasis en reclutar a jóvenes marroquíes
Un compromiso sobre el derecho de veto
Preservar la credibilidad del Consejo de Seguridad requiere cambios

Los inspectores de armas químicas en Siria informan de avances “prometedores”
El gobierno de Bachar el Asad les ha facilitado ya documentos sobre sus arsenales

Asma el Asad reaparece vestida de luto
La primera dama de Siria se fabrica una nueva imagen para recibir a familiares de fallecidos en una guerra que ya cuenta más de 100.000 bajas

Los inspectores de armas químicas llegan a Siria para desmantelar sus arsenales
Deberán desmantelar las plantas y laboratorios de producción en un mes El Asad se ha comprometido a facilitar la destrucción completa de su armamento químico

El conflicto asedia a los cristianos de Siria
Los secuestros y asesinatos de curas y obispos siembran el miedo Muchos fieles dicen que durante el gobierno de El Asad han tenido libertad religiosa
La creciente tensión entre Rusia y EE UU
El deterioro de las relaciones Moscú-Washington tiene efectos globales

Comienza la operación para destruir el arsenal químico de Siria
Los 20 primeros inspectores salen este lunes hacia Damasco para comprobar la cuantía y ubicación de las armas

El Asad resiste en una Siria dividida
La rutina cotidiana bajo la guerra en Damasco, donde el régimen se afianza sin la amenaza de un ataque, certifica la defunción de la ‘primavera árabe’

El Consejo de Seguridad aprueba por unanimidad el desarme químico de Siria
La resolución adoptada este viernes no incluye medidas automáticas de castigo El texto deja a Moscú, que se opone a las sanciones, como árbitro en caso de incumplimiento

El monte de El Asad en Damasco
Cientos de sirios acuden al monte Casium, que alberga la residencia presidencial, ante el temor de que sea objetivo de un ataque de EE UU

Los inspectores de la ONU analizan tres nuevos ataques con armas químicas
Los expertos acabarán esta segunda misión el lunes y esperan tener resultados detallados a mediados de octubre

El ejército libanés regresa a las calles de Hezbolá
El coche bomba vuelve a atormentar a los libaneses que ven como los radicales del conflicto sirio desbordan sus fronteras

La OPAC se reúne para fijar el calendario de destrucción del arsenal químico sirio
Las inspecciones del arsenal sirio pueden empezar el martes Los inspectores visitarán todos los sitios "sospechosos" de albergar este tipo de armamento

El Consejo de Seguridad alcanza un acuerdo para el desarme químico de Siria
La resolución incluirá una mención al uso de la fuerza si el régimen de Damasco no cumple el compromiso, aunque no se hace una autorización automática de ese recurso

El dictador como fuente
Las entrevistas a El Asad agitan el debate sobre si la prensa debe dar voz a los asesinos Los expertos creen que sí, pero con algunas líneas rojas
La segunda oportunidad de Occidente en Siria
La iniciativa rusa puede ser el punto de partida para una relación más constructiva con Oriente Medio.

Vidas rotas en una escuela de Damasco
Los desplazados internos anhelan el fin de la guerra en Siria

Detenido en Bélgica el jefe de la red ceutí que envía suicidas a Siria
Este arresto culmina la desarticulación de la célula yihadista de Ceuta
Dudas sobre Siria
Lejos de las visiones monolíticas y simplistas de la oposición siria, esta es plural y fluida y se encuentra activa en varios frentes
Negociar con Irán
Obama deja claro en la ONU su firme intento de resolver los problemas de Oriente Medio

La guerra y las sanciones asfixian a Siria
Los precios en Damasco se han cuadruplicado, excepto los de los bienes básicos El turismo, que era el 17% de la economía, se ha esfumado

500 personas piden frente a la sede de ‘El Periódico’ la libertad de Marc Marginedas
Los compañeros del periodista prevén repetir la concentración cada miércoles a las cinco de la tarde

“No habrá marcha atrás en la revolución de las mujeres musulmanas”
Shirin Ebadi, Nobel de la Paz, dedica su exilio forzoso a defender los derechos humanos Sostiene que los cambios en su país, Irán, solo llegarán "con elecciones libres"
Últimas noticias
El periodista de EL PAÍS en la flotilla de Gaza: “No hay médicos para animales como vosotros’, nos dijeron los guardias israelíes”
Louis Tomlinson y Zayn Malik se reúnen en un documental de Netflix para recordar su paso por One Direction
La “nueva normalidad” de Kilian Jornet: 72 cuatromiles en EE UU a pie y en bicicleta en 31 días
Cientos de senderistas son evacuados tras una tormenta de nieve en el lado tibetano del Everest
Lo más visto
- Una revista histórica retira su último número, titulado ‘Vascones’, por un error “inadmisible” sobre la mano de Irulegi en la portada
- Gloria Estefan le sale rana a Ayuso y elogia a los inmigrantes de todas las culturas
- El médico convertido en la voz y ojos de Almudena Ariza en Gaza: “Israel está matando a mucha menos gente de la que desearía”
- Conflicto en Oriente Próximo - 5 de octubre de 2025 | Los españoles de la flotilla llegados a Madrid: “Nos han golpeado, nos han arrastrado, nos han atado de pies y manos”
- Jorge Volpi: “España se está beneficiando de la llegada de académicos e intelectuales que huyen de Trump”