‘El Portal’, una miniserie de Netflix, da voz a las supervivientes y a las familias de las víctimas de esta red en línea que captaba a mujeres de Sudamérica para llevarlas a México, donde eran explotadas sexualmente
La miniserie camina con fuerza, estilo y conciencia social gracias, entre otras cosas, a las magníficas Natalie Portman y Moses Ingram. Tiene sus irregularidades, pero al final triunfa el relato
Vuelve la polémica entre las series y el cine a costa del Festival de Venecia. Y vuelve un director de cine a creer que la televisión necesita ser dignificada por las películas
La serie nació en el corsé de la parodia, que puede deslumbrar, pero siempre tiene mecha corta: las burlas se agotan enseguida y, si no se transforman en otra cosa, se estancan y hieden
La vida en las prisiones, al menos aquellas en las que se desarrollan las ficciones, tienen situaciones y personajes que representan todo el abanico de lo que conforma al ser humano
‘The Crown’, ‘Hacks’, ‘Fallout’, ‘Solo asesinatos en el edificio’ y ‘Mi reno de peluche’ destacan entre los nominados a los primeros galardones de la temporada, que se entregarán en septiembre
Hay un cliché en la serie impuesto al género por quienes consideran que moverse por los submundos de Milán o de la corrupción política está castigado por los dioses y no encuentra nada que resulte placentero
Más allá de las coyunturas concretas de este suceso, esta serie es un magnífico análisis de cómo funciona la cultura de la violación, desde la intimidad de las víctimas a las instituciones en general. Ni una sale bien parada
Jean-Xavier de Lestrade, uno de los popes del ‘true crime’, ficciona en esta miniserie las claves por las que se necesitaron tres décadas para atrapar a un depredador sexual que había escapado a más de 50 agresiones
Ni la perspectiva anticolonial de la serie ni el origen nigeriano de su protagonista suponen problema alguno; lo grave es que padece el único mal imperdonable en una obra basada en material de la autora: es terriblemente aburrida
El creciente éxito en televisión y ‘podcasts’ de ficciones y documentales sobre crímenes reales plantea la cuestión de sus fronteras, pues son un producto que puede hacer revivir el dolor de las víctimas
La atención sobre los llamados crímenes mediáticos se ha visto multiplicada por la moda y la proliferación de plataformas. El grito de denuncia de Patricia Ramírez, madre del niño asesinado Gabriel Cruz, ha calado hondo
La segunda entrega del documental ahonda en la red de corrupciones que costaron la vida a Lucía Garrido y sigue el segundo juicio celebrado contra los acusados de su muerte
‘El cuerpo en llamas’ se emitió, fue un bombazo y todos aplaudimos a Úrsula Corberó, que estuvo sensacional. Ahora, unos meses después, la Audiencia de Barcelona dice que el juzgado debió admitir la demanda
El hambre por los sucesos no ha hecho más que crecer ante una sociedad que en este lado del Altántico, al menos por ahora, solo ejerce de jurado popular
Gérald Hustache Mathieu retoma la trama, protagonistas y actores de su anterior película para una serie costumbrista y a la vez surrealista, con ecos de Lynch, David Fincher y el ‘Fargo’ de los Coen
El crimen de la Guardia Urbana, el secuestro de la farmacéutica de Olot… Tras un pasado como corresponsal de guerra, este periodista convertido en empresario lleva toda una vida narrando crímenes, buscando luz en la oscuridad. Con una redacción de 30 personas y una productora propia, está empeñado en averiguar por qué matamos
El primer paso es cambiar la manera en cómo nos relacionamos con esa parte de nuestras historias: enfrentar con mayor tranquilidad todas esas series porque, aunque reflejan una parte de nuestra realidad, no nos definen
Todavía fresco el bombazo de ‘El cuerpo en llamas’, el actor catalán, imagen de Dior Men, disfruta de una nueva etapa. Vive en el campo, con su familia, y se embarca en proyectos que muestran la cara oculta del eterno hombre de comedia
A los 37 años, su papel en la nueva temporada de ‘True Detective, Noche Polar’, ha alzado a esta campeona del ring como la última gran revelación de Hollywood
La serie de suspenso y drama mantiene su calidad al trata temas que, lamentablemente, son atemporales: violencia de género, codicia, corrupción política, fanatismo religioso y terrorismo islamista
La serie de Apple Tv+ vuelve a mostrar las mejores virtudes de las producciones británicas: interpretaciones, guion y sentido del ritmo se juntan para crear un producto de alta calidad
La cuarta entrega de la serie antológica de Nic Pizzolatto, que protagoniza Jodie Foster, es un reverso de la primera, y tiene a los mandos, por primera vez, a una creadora, Issa López, que se ha propuesto rescatar lo fantástico según John Carpenter
Su creador, Nick Pizziolato, ha desertado. Y la responsable de la nueva tontería se llama Issa López. Se nota que el argumento ante todo es fiel a las cuotas
La nueva entrega de la antología televisiva, titulada ‘Tierra nocturna’, retorna tras cinco años con una renovada perspectiva femenina al frente y detrás de las cámaras
Ha sido un buen año para la ficción televisiva. Prueba de ello son algunas producciones que han quedado fuera de las listas de las mejores. Recuperamos seis de ellas
La serie protagonizada por Pedro Alonso acierta en la parte espectacular, la idea del robo perfecto y todo lo que sostenía a la original, pero se ve lastrada en su empeño por ser una historia de amor
Después de desarrollar historias de crímenes en el pirineo aragonés y la sierra mallorquina, Agustín Martínez, uno de los tres escritores que forman Carmen Mola, escoge a la comarca pasiega como escenario. Asistimos al rodaje de esta nueva apuesta de Movistar Plus+