El Estado ultima el traslado de sus 63 condenados a la pena capital desde la prisión de San Quintín hacia cárceles “más humanitarias”. En el corredor de la muerte con Kevin Cooper, que lleva 39 años esperando su ejecución por un delito que asegura que no cometió
“Es imprudente, peligroso e irresponsable que alguien diga que esto ha sido amañado solo porque no le gusta el veredicto”, dice el presidente en referencia a su rival
El impacto electoral de la sentencia en su contra es incierto, pero un pequeño trasvase de votos puede decidir las elecciones presidenciales del 5 de noviembre
El veredicto contra el expresidente de EE UU, responsable de 34 delitos, no impedirá al candidato republicano presentarse a las elecciones de noviembre e incluso ser elegido de nuevo. “Soy un hombre muy inocente”, ha dicho el magnate
El alto tribunal debe decidir sobre si aumenta las restricciones para la mifepristona, un fármaco que se emplea en más de la mitad de los casos en el país
La Audiencia de Navarra confirma la sentencia contra el cantante, que ha tenido numerosos altercados con los agentes y colgó un tema donde invita a “matar al hijo de un munipa”
Los principios de cada juez no pueden ser el único criterio de sus resoluciones ni sustituir la búsqueda objetiva de la dimensión ética más plausible que subyace en la Constitución y las leyes
Uno de cada cuatro estadounidenses cree el bulo de que el FBI instigó a la turba que trató de impedir la proclamación de Biden como presidente, un suceso que Trump calificó como “un bello día”
Los intentos de pararle los pies en los tribunales encienden el debate sobre si puede acabar dañando a la democracia impedir al candidato republicano con más apoyos presentarse a las elecciones
El fiscal especial, Jack Smith, había pedido una decisión rápida para mantener el calendario del juicio en Washington por el intento del expresidente de alterar el resultado de las presidenciales de 2020
El alto tribunal debe decidir si la prohibición contemplada en la decimocuarta enmienda de presentarse a un cargo público a un “insurrecto” puede aplicarse en el caso de la presidencia
EL PAÍS publica los argumentos clave del recurso de Anticorrupción, que pide elevar en más de 40 años la condena de prisión al comisario jubilado por el primer juicio de la causa
El tribunal considera que la elegida no cumple el requisito de “jurista de reconocido prestigio”. El ministro Bolaños critica que entidades privadas puedan recurrir decisiones del Ejecutivo
El procedimiento solicitado por la mujer con esclerosis múltiple seguirá adelante en Santiago tal y como ya había sido aprobado por el comité de garantías
El jurista Joan Ridao, quien ha participado en la redacción de la proposición de ley de medidas de gracia para el ‘procés’, explica en este artículo los fundamentos jurídicos y políticos en los que se inspira
En España ha habido casos graves de utilización política de la justicia, pero es el poder judicial el único competente para investigar y sancionar a sus propios corruptos
Trabajadores, directivos de la minera y cargos políticos protestan ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por el daño económico, mientras Ecologistas en Acción sostiene que la explotación contamina la Red Natura
Los socialistas se limitan a afirmar que no comparten la interpretación independentista, sin priorizar la vinculación de miles de catalanes al justo relato constitucionalista. Es poquísimo para el PSC
García-Castellón toma la decisión tras recibir un informe de la Guardia Civil sobre terrorismo y pide investigar, cuatro años después, la “vinculación” del bloqueo de El Prat con la muerte de un viajero por infarto. La Fiscalía prevé recurrir el auto
La Xunta acelera cambios legales para dar más prioridad aún a estos proyectos empresariales e intentar frenar las denuncias vecinales y ecologistas, que ya han parado siete parques
El instituto armado entrega en la Audiencia Nacional, en plena negociación de la amnistía y la investidura, el informe definitivo sobre el funcionamiento de esta organización que ocasionó altercados tras la sentencia del ‘procés’
El texto del acuerdo firmado por Bolaños y Junqueras habla de dos “legitimidades” y establece que las “diferentes concepciones de la soberanía” han marcado el conflicto político