
Un incendio amenaza la isla paradisiaca de Holbox
El fuego ha consumido 35 hectáreas de una de las zonas naturales protegidas de México más codiciadas por el turismo
El fuego ha consumido 35 hectáreas de una de las zonas naturales protegidas de México más codiciadas por el turismo
De la fiesta de la luna llena en Ko Phangan a jugar con elefantes en Chiang Mai, ruta imprescindible por el país asiático
Es el sexto accidente del año en el Oleoducto Norperuano, en una zona en la que el agua ya no es apta para consumo ni para pesca
Desde 'surfear' entre árboles en Queensland, en Australia, hasta un descenso en rafting en el Amazonas de Ecuador, planes muy aventureros dentro de la espesura de la jungla
Los patrones de nubosidad dibujan el mapa mundial de los paisajes bioclimáticos y la distribución de las especies
La organización Survival International reclama proteger su territorio para impedir la tala ilegal y conservar el único hábitat de una de las tribus más vulnerables del planeta
La madre, de 18 años, y el niño salieron ilesos de la avioneta y resistieron cinco días comiendo cocos y bebiendo agua de un arroyo
Serpientes, baños con elefantes y el esperado tigre de bengala, en este viaje por Asia
Juliane Koepcke fue la única sobreviviente de un avión que, hace 43 años, se estrelló en la selva peruana. Hoy, se dedica a cuidar los ecosistemas que, según ella, le salvaron la vida
La política del Gobierno para vigilar enormes áreas de selva es insuficiente
Un proyecto para pintar las casas de los pobladores de Mocagua (Colombia) da trabajo e identidad a los vecinos que esperan atraer visitantes
En Mocagua, a orillas del Amazonas, los indígenas pintan las fachadas de sus casas para retratar la vida alrededor del río. Un proyecto para atraer turismo y conservar el entorno
La isla de Barro Colorado, en el corazón del canal de Panamá, es un extraordinario laboratorio tropical de casi quince kilómetros cuadrados
El Gobierno de Humala sigue haciendo operativos contra las explotaciones artesanales pero anuncia más inversión en desarrollo
Josep María Fericgla, doctor en Antroplogía, etnopsicólogo y escritor
Un asambleísta, un médico y un periodista llevan más de un mes en el territorio amazónico de Sarayaku, en Ecuador, porque se sienten perseguidos por el Gobierno
El mapa más detallado del planeta muestra el retroceso de los árboles
Una ONG alemana produce pornografía amateur para salvar bosques de todo el mundo En diez años suman 4.000 socios y han recaudado 250.000 euros con sus fotos y vídeos
La etnia kukama es la más afectada por una operación petrolera en la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Más de 80% del ducto del lote 8X está sumergido en agua o enterrado
'Una tragedia ocultada' recuerda la matanza de 20 miembros de una tribu amazónica y el secuestro de dos niñas el pasado mes de marzo Todavía no hay culpables
De 4.700 metros de altitud a 1.100 en 56 vertiginosos kilómetros que unen La Paz, capital boliviana, con la selvática región de los Yungas
Bosawás, la mayor reserva de bosques tropicales de la región, pierde 42 mil hectáreas anuales Indígenas denuncian el acoso de invasores
La muestra ofrece un viaje etnográfico a través de materiales recopilados durante 30 años de exploración por la Amazonía Venezolana
El actor Fernando Cayo pasó una semana en los alrededores de Puerto Maldonado, la zona selvática, al sureste de Perú
Un censo exhaustivo de artrópodos en Panamá determina que hay 6.144 especies en el muestreo. El estudio ayuda a cuantificar la biodiversidad global
Un estudio del río Congo revela menos deforestación que en el Amazonas, pero amenazas graves para los grandes mamíferos
No son los jaguares ni los caimanes. Los mayores peligros en la Amazonia son los insectos, algunos peces y ciertas especies de serpientes
La maderera que explota el aserradero de Rascafría y cuida del bosque lucha por evitar el cierre - La Comunidad elude comprar el paraje para conservarlo
Investigadores de todo el mundo completan el primer inventario global de carbono que mide cuánto absorben los bosques del planeta
Menos árboles fueron talados en el Amazonas de Brasil durante julio de este año; una disminución del 53,6% respecto del mismo período del año anterior
La construcción de la vía en el Amazonas destruirá más de 500.000 árboles
Los primatólogos Roger y Deborah Fouts consideran que los chimpancés, poseedores de cultura, deberían tener derecho de propiedad sobre sus selvas
Cuatro activistas contra la deforestación, asesinados en un mes
Más de 200 personas han sido asesinadas en los últimos 15 años por conflictos agrarios - Los sicarios actúan impunemente contra los grupos antideforestación
Falb Saraiva de Farias, de 78 años, y considerado uno de los mayores latifundistas del mundo, afirma tener en su poder los títulos de propiedad
La ONU alerta de la pérdida de árboles en la Amazonia y la cuenca del Congo
El Gobierno de Rousseff recibe con preocupación las cifras de deforestación