Europa debe proteger a los países bálticos de un nuevo Stalin
Cuando se cumplen 85 años del pacto entre Hitler y el líder soviético, estos Estados se han convertido en la primera línea de combate frente a la agresiva política de Putin
Cuando se cumplen 85 años del pacto entre Hitler y el líder soviético, estos Estados se han convertido en la primera línea de combate frente a la agresiva política de Putin
La película de Jonathan Glazer se aleja de la novela satírica de Martin Amis para capturar su esencia sin ninguno de sus elementos. La maldad no es cosa de monstruos
‘El Libro de Cocina de Alice B. Toklas’ es un manual a medio camino entre un libro de historia y un ensayo culinario propio de una trovadora
El racismo ha dejado de ser un sentimiento vergonzante, algo especialmente grave en un país y un continente de emigrantes
La ciudad noruega, arrasada por los bombardeos alemanes en 1940, pasó de urbe pesquera a base aérea de la OTAN. Hoy apuesta por su arte, sus paisajes y su futuro proyecto urbano
La exposición ‘El tren del dolor’, ubicada en el corazón político de Chisinau, da voz a cientos de personas que padecieron la represión soviética
El plan de Jordan Bardella de combatir la actual ‘descivilización’ tiene el mismo aroma de la Revolución Nacional del mariscal Pétain
Ferran de Vargas dedica ‘Japó roig’ a resseguir els diferents fils de l’esquerra radical des del final de la Segona Guerra Mundial fins al naixement de la Nova Esquerra japonesa i la seva implosió interna a principis de la dècada dels setanta
El autor serbio, que nació hace un siglo, trató las oscuridades del alma humana desde la maldad a la doble moral. Su literatura permanece como conciencia escrita del mayor drama del siglo XX
El lienzo ‘Odalisca’, que ahora reciben los descendientes de la pinacoteca Stedelijk, fue pintado por el artista francés en 1920
La Capital Europea de la Cultura en 2024, la austriaca Bad Ischl, presenta una instalación artística y una docuficción en las antiguas instalaciones del campo satélite de Mauthausen para hacer pedagogía de la memoria
Europa ha asumido, cambiando su paradigma, que debe implicarse, aún más, en tomar las riendas de su destino
El recuerdo prefiere lo heroico y lo ejemplar a lo confuso, a lo ambiguo, al horror sin motivo y al sufrimiento sin redención
El popular historiador británico recupera la tremenda aventura de la flota británica enviada a socorrer Malta y de paso brinda un gran homenaje a la Royal Navy
La villa no se abre al público general, pero se alquila para eventos y rodajes. El pasado 10 de junio se convirtió en el escenario del desfile con el que Jacquemus ha celebrado su 15 aniversario
Las elecciones de este domingo deciden si la Unión continúa por el camino de la integración o se inclina por el repliegue nacionalista
El primer ministro británico y candidato conservador se ausentó del acto organizado con otros líderes mundiales por el 80º aniversario del Día D para reanudar su campaña electoral
El excombatiente le dijo al presidente que era el salvador del pueblo y le pide una foto
‘Las propiedades de la sed’ (Libros del Asteroide, 2024), de Marianne Wiggins, rememora un episodio siniestro de la historia de Estados Unidos: el confinamiento de miles de sus ciudadanos de origen japonés en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. El fotógrafo estadounidense Ansel Easton Adams (1902 1984) visitó aquellos recintos de la vergüenza y dejó constancia de la vida en ellos en unas magníficas imágenes en blanco y negro
La novela de la escritora suiza es la historia de una reticencia, la de un hombre deportado de los antiguos territorios de Prusia Oriental con miedo a recordar durante un viaje décadas después a los paisajes de su infancia
El escritor checo trató en sus cartas de estar pendiente de todas las insignificancias para acercarse a través de ellas a lo que importa
Ojalá ejerciéramos como ciudadanos con la historia en mente e hiciéramos todo lo posible para no perder este mundo de hoy imperfecto que tenemos
Los comicios del 9-J son un pronunciamiento de baja intensidad, una representación democrática sin programa y sin sustancia institucional
El presidente francés, Emmanuel Macron, preside la ceremonia a la que asistirán gobernantes de otros países, entre ellos el presidente de EE UU, Joe Biden; el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, mientras que Rusia no ha sido invitada
Francia formará a 4.500 soldados ucranios en el país agredido. El presidente EE UU señala a Trump: “El aislacionismo no era la respuesta hace 80 años y no lo es hoy”
El canal Historia hace coincidir la celebración de sus 25 años con un extenso programa que recuerda el evento que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial
El mundo conmemora ocho décadas de la irrupción de los Aliados en las playas de Normandía en medio de un panorama global de conflictos y rearme
‘La ciudad de las ideas que creó el mundo moderno’, de Richard Cockett, explica la cultura vienesa del canvi de segle XIX-XX
El 80º aniversario del desembarco de Normandía, del que apenas quedan supervivientes, se produce en un momento en el que peligra la unidad trasatlántica
El general retirado Richard Dannatt y el experto archivista Allen Packwood analizan en un nuevo libro el desembarco de Normandía en su 80º aniversario, desde la perspectiva de la contribución del primer ministro al ‘Día más largo’
El arte robado por el régimen nazi en la Europa ocupada protagoniza tres ambiciosas exposiciones simultáneas en Austria
El libro ‘Deportados y olvidados’ amplía el listado de víctimas nacionales que perdieron la vida engullidos por el Holocausto, así como el número de deportados, que sumaron 15.000
Nos corresponde a todos permanecer vigilantes y exigir vigilancia a los que nos gobiernan. Pues en cada momento estamos sembrando el futuro
Ningún intento de asesinato de un líder es inocuo, especialmente en lugares con una historia tan densa como Europa central. Y mucho menos en un momento tan volátil como el actual
El dueño de la librería Europa afronta una petición de 12 años de cárcel por difundir el supremacismo blanco
El pacifismo que sirvió para aglutinar las protestas contra Vietnam, la Guerra Fría o el ‘No a la guerra’ de Irak está desaparecido ante las guerras en Ucrania y Gaza
Estados Unidos impulsó después de la Segunda Guerra Mundial la construcción de la Europa democrática y del Estado de bienestar; hoy, la brecha entre Washington y Bruselas es cada vez mayor
El mandatario ruso celebra la victoria contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial, criticando a Occidente
El Kremlin concede un puesto de honor a los militares que protagonizaron la ocupación de Bucha, donde las tropas ucranias encontraron cientos de cadáveres en abril de 2022
Los dirigentes rusos no quieren el fin del conflicto, en tanto que compromiso, sino la victoria en Ucrania como imposición de su propia agenda