
El otro ‘boom’: la conquista del espacio
En Silicon Valley, todos intuyen que hay grandes fortunas que se ganarán en el cosmos

En Silicon Valley, todos intuyen que hay grandes fortunas que se ganarán en el cosmos

La compañía prueba en Estados Unidos nuevos productos y servicios que prevé extender al resto del mundo a partir del próximo año

Todavía no tenemos claro cuáles son los procesos que encienden la chispa que lleva a la detonación de las estrellas que nos permiten medir las mayores distancias en el universo

Los satélites que se lanzan al espacio son cada año más y más pequeños, una tendencia que está incrementando la demanda de cohetes de menor tamaño

La historia del primer satélite artificial se entremezcla con una novela del autor japonés leída en la isla balear

Cada vez observamos mayor cantidad de eventos gastronómicos en el espacio: almuerzos cósmicos donde estrellas y agujeros negros devoran soles y planetas

Cables submarinos suficientes para rodear la Tierra 30 veces y más de 2.000 satélites conforman una red fundamental con un gran potencial científico

La empresa española de satélites hace oficial su candidatura para hacerse con el proyecto europeo IRIS², para desplegar una red de redes de aparatos orbitales que permitan comunicaciones más seguras, rápidas y universales

Escapar de la gravedad de la Tierra no es fácil, pero sí lo es viajar entre planetas y dejarse llevar por el espacio gracias a soluciones basadas en física básica

Rafael Clemente analiza la misión llevada a cabo por la empresa japonesa iSpace

Todo el universo observable conocido está integrado en una vasta red cósmica de materia que conecta estructuras físicas ligadas gravitatoriamente como los cúmulos de galaxias separados por inmensos vacíos

La sonda ‘Juice’ de la Agencia Espacial Europea empieza su viaje para visitar y entender cómo se forman mundos de agua y hielo

Un cohete de Space X pondrá en órbita a The Groundbreaker, que permitirá la conexión desde cualquier punto del planeta cuando se pierda la cobertura móvil

Se trata de la carga útil de un satélite estadounidense que se había lanzado en enero de 2022

Jordi Hereu quiere aliarse con el Gobierno de Gustavo Petro para llevar internet al 85% del territorio

La ESA y la NASA buscan establecer un tiempo oficial en el satélite para facilitar la navegación de las sondas y la comunicación en las próximas estaciones habitadas

Tras varios intentos fallidos, la nave de nombre Terran tuvo que cancelar su vuelo inaugural al no identificarse los fallos técnicos que impidieron el despegue

PLD Space, que sigue la senda de Space X, muestra a Pedro Sánchez el lanzador de la empresa española en el centro aeroespacial de El Arenosillo (Huelva), el Cabo Cañaveral ibérico

Hasta el 6% de las observaciones del ‘Hubble’ quedan estropeadas por los aparatos de Starlink, que van a multiplicarse por diez con el despliegue de las megaconstelaciones

Un cohete de SpaceX lanza el nuevo ingenio del grupo español, que ha supuesto una inversión de unos 300 millones de euros

Informes oficiales del flamante observatorio Vera Rubin y del Gobierno de EE UU vuelven a alertar sobre el daño que los artefactos de SpaceX perpetran a la investigación astronómica

La precisión es una parte fundamental del proceso de medida. Cuando medimos el universo y los diferentes patrones no encajan tenemos un problema

La base espacial cerca del círculo polar ártico está asociada a la Agencia Espacia Europea y busca ofrecer mayor autonomía a la UE en un momento geopolíticamente sensible

‘Predictfire’, un simulador de incendios ideado por un joven equipo de ingenieros e informáticos aragoneses, es seleccionado por la NASA entre los finalistas de su desafío mundial de programación

Una nebulosa rica en moléculas y con forma de anillo desvela sus secretos gracias a las observaciones del telescopio ‘James Webb’
El ingeniero aeronáutico capitanea el proyecto aeroespacial del Gobierno, para crear un cohete español y lanzar el primer satélite de comunicación cuántica en órbita alta

En cuanto se apagó la última fase del cohete, se desprendieron diez pequeños satélites que iban en una ruta similar hacia la Luna. Alguno falló, pero la mayoría de ellos siguen activos, con misiones variopintas

Los científicos del nuevo telescopio espacial creen que podrían descubrirse pistas que respondan una de las preguntas más elementales de nuestra existencia: ¿de dónde venimos?

El universo a altas energías no es un lugar tranquilo, experimenta fenómenos violentos que se traducen en fogonazos brillantes que duran segundos, o rara vez minutos y que observamos con telescopios de rayos gamma

Con las nuevas funcionalidades, Galileo se presenta a sí mismo como un instrumento fundamental para los desafíos de seguridad que plantea el futuro con la circulación habitual de drones y coches autónomos

La nave de la NASA, que orbita Júpiter desde 2016, fotografiará hoy de cerca este mundo, candidato a albergar vida en sus océanos

En el 30 aniversario del lanzamiento del primer satélite español de telecomunicaciones, la empresa apuesta por la ciberseguridad y la mejora de la conectividad como motor de su negocio

Los datos recogidos por la sonda ‘Cassini’ antes de inmolarse esclarecen por qué el gigante gaseoso está rodeado de cinturones helados e inclinado hacia la derecha

SpaceX y T-Mobile se alían para llevar la conexión celular a cualquier punto de Estados Unidos

Hace 19 años, la Agencia Espacial Europea colocó en la órbita del planeta rojo la sonda Mars Express, que sigue arrojando información clave de Marte.

El lanzamiento del primer satélite del país marcará la historia de Centroamérica, que se une para proteger millones de vidas de las frecuentes inundaciones y otros desastres

La Fuerza Aérea española cuenta desde 2018 con un Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE)

Un grupo de científicos de la Politècnica de València desarrolla un sistema para localizar a través de imágenes de satélite los escapes de este potente gas de efecto invernadero ligadas a los combustibles fósiles

Las fotografías aéreas de la invasión rusa provienen de dispositivos civiles, no militares. Estos últimos tienen capacidades muy superiores

El seguimiento diario con fotografías desde el espacio del convoy ruso a Kiev es el mejor ejemplo del uso creciente y para todos los públicos de recursos de espionaje reservados hasta ahora a los Estados