
¿Cómo es volver a la escuela en Níger?
En el corazón del Sahel, millones de niños han vuelto a la escuela después de meses de cierre por la covid-19. En el país africano, la posibilidad de estudiar puede cambiar el destino de toda una familia

En el corazón del Sahel, millones de niños han vuelto a la escuela después de meses de cierre por la covid-19. En el país africano, la posibilidad de estudiar puede cambiar el destino de toda una familia

Los certificados de defunción elevan a 45.684 las muertes por coronavirus. La enfermedad provocó casi todo el exceso de mortalidad de la primera ola

A más de 32.000 fallecidos se les diagnosticó la enfermedad, mientras que otros 13.000 tenían síntomas compatibles

El perro guardián del museo Guggenheim, una escultura de 12 metros, luce una imitación del dispositivo quirúrgico gracias a la insistencia de una médica bilbaína
La Comunidad ultima detalles para que el centro de emergencias empiece a recibir pacientes pero el complejo sigue sin terminar y la plantilla aún no está activada

El plan de Sanidad no apunta a sorpresas o golpes de efecto, sino que se basará en que los sanitarios generen confianza al resolver las dudas, escuchar a la sociedad, huir del paternalismo y apelar a lo colectivo

Una clínica de Nueva York ha denunciado que el 70% de los positivos que ha recibido provienen de asistentes de las famosas fiestas en la playa de Quintana Roo

El sistema incorpora 373 muertes en dos días, al nivel del 28 de octubre pasado

La carta del responsable sanitario destaca una “crónica infrafinanciación” en atención primaria, salud pública, digitalización e investigación, y la falta de profesionales entrenados

EL PAÍS acompanya durant un dia una intensivista de l'UCI de l'Hospital del Mar després del flagell de la segona onada

Más de 1.500 personas permanecen hospitalizadas, 386 de ellas en cuidados intensivos

EL PAÍS acompaña durante una jornada completa a la doctora Ana Zapatero, que trabaja en una UCI del Hospital del Mar de Barcelona.
La intensivista Ana Zapatero cuenta cómo ha cambiado su jornada, que ha tenido que adaptar para tratar a decenas de enfermos tanto de covid como de otras patologías

La pandemia se ha cobrado desde el 1 de agosto más de 152.000 vidas en la UE, por encima de las 136.000 de la primavera. Los países del este han acusado duramente el embate esta vez

El Ministerio de Sanidad recuerda que la mejor forma de combatir al coronavirus son las medidas de precaución
En su 42º aniversario, EL PAÍS ha planteado un cuestionario sobre el futuro de la Ley Fundamental a ocho fuerzas representativas del arco parlamentario

La médica Paula Farias conoció la geografía del miedo en Irak, Kosovo... y en Madrid, al inicio de la pandemia

Un 16,7% de los españoles no se inmunizaría en ningún caso, según una encuesta del CIS

Las cabalgatas tendrán que ser en recintos cerrados y con público sentado. En los próximos días solo permanecen con restricciones cuatro zonas básicas de salud

Encarnación Burgueño, hija del exasesor de Ayuso para la pandemia, ha ido hoy a la Asamblea de Madrid a explicar su intento fallido de medicalizar geriátricos. EL PAÍS publica los mensajes de voz que prueban que un alto cargo le daba órdenes

La jungla legal de perímetros y allegados es opaca e inútil. Renunciad a las fiestas por una vez

Los sanitarios del hospital Clínico de Valencia se reparten las tareas al milímetro para atender a los enfermos de la segunda oleada del coronavirus con más conocimientos y recursos que en la fatídica primera ola

El país llevaba en la escala de peligro más alta desde el 27 de octubre, cinco días después de que se creara el semáforo de riesgos. La incidencia ha caído de 250 por primera vez desde el 14 de septiembre

Las personas con diversidad funcional llevan soportando por mucho tiempo los discursos económicos disfrazados de modelos médico-rehabilitadores que dejan de lado sus propias decisiones

La Comunidad espera la respuesta del Gobierno para que los farmacéuticos hagan test de antígenos pero algunos establecimientos van por su cuenta

20 proyectos centrados en la recopilación de datos, seleccionados en un programa apoyado por el BID, muestran el hambre creciente de soluciones tecnológicas a la crisis por la covid-19

El Gobierno y las autonomías pactan restringir las reuniones a 10 personas y que el toque de queda sea hasta la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja

La ocupación hospitalaria alcanza el 55% de su capacidad pese a los esfuerzos del Gobierno local de llegar a las 20.000 pruebas diarias y el registro de datos de la población en espacios cerrados

Estas UCI están ubicadas en la cuarta torre del hospital, que permanece cerrada desde la inauguración del centro en 2008

El Gobierno y las comunidades han acordado limitar las reuniones a 10 personas, toque de queda hasta la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja y cierres perimetrales, salvo para visitar a familiares

“Espero que no haya que usarlo, pero es bueno tenerlo”, subraya el vicepresidente de Madrid
El Ministerio de Sanidad propone retrasar el toque de queda hasta la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja

Las primeras dosis se suministrarán la semana que viene en residencias de mayores y personal sanitario

El gigantesco nuevo hospital de Madrid es la letra pequeña de la noticia. El titular es Isabel Díaz Ayuso, la megalomanía de esta joven política, que cuanto más se crece, más fuego fatuo me parece

Llegan a las farmacias las primeras pruebas autodiagnósticas del coronavirus, con escasa fiabilidad y difíciles de interpretar
La polémica política sanitaria de la presidenta popular se basó en la asistencia pública y la gestión privada

La Comunidad afronta el obstáculo de dotar el hospital de pandemias con especialistas reticentes al traslado

Isabel Díaz Ayuso da a conocer el nuevo centro que pretende descongestionar la actividad del resto de hospitales de la región y que ha sido cuestionado por sindicatos de sanidad y por los grupos de la izquierda, que no asistirán al acto

Los primeros pacientes del centro de emergencias Isabel Zendal no llegarán hasta después del puente de diciembre

Referentes mundiales en la lucha contra el sida repasan lo aprendido en cuatro décadas y piden poner ciencia, liderazgo político y responsabilidad individual en el centro de la respuesta a pandemias