
La bacteria asesina de la tuberculosis causó 1,5 millones de muertos en 2018
El último informe de la OMS muestra un ligero avance contra la enfermedad, pero insuficiente para acabar con la pandemia en 2030

El último informe de la OMS muestra un ligero avance contra la enfermedad, pero insuficiente para acabar con la pandemia en 2030

Se celebra en Roma, en la sede de la FAO, una gran reunión de expertos por el Día Mundial de la Alimentación. El economista Jeffrey Sachs, orador invitado, ha instado a las compañías a asumir responsabilidades frente a los desafíos mundiales de la obesidad, el cambio climático y las desigualdades

Implican al vecindario para alimentar su huerto y, de paso, reducen la gestión de los residuos orgánicos

Por exceso o por defecto. El número de menores de edad que pasa hambre baja en el mundo, salvo en África, y el de los que sufren sobrepeso crece en todos los continentes

La obesidad infantil está íntimamente ligada a la clase social: a más pobreza, mayor riesgo de sufrirla, según el informe de Unicef

El crecimiento poblacional obliga a las ciudades a considerar alternativas de urbanización verdes

Se publica hoy el último informe del Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación. Los cereales y las legumbres causan la mayor huella hídrica y de emisiones de gases de efecto invernadero entre los productos que se derrochan

España, con un 29% de menores de 15 años en viviendas con humedades, poca luz, frío o ruidos, sale mejor parada que la media europea

La veterana, el novato, la perfeccionista... Conoce los hábitos y particularidades de estos cuatro ciudadanos que separan la basura en casa

Los distribuidores de electrodomésticos acusan a los gigantes del comercio electrónico incumplen la normativa de residuos

Así fue el segundo viaje de la redacción de Planeta Futuro a la ciudad senegalesa para el especial en el que narramos durante todo un año cómo se vive allí

El biólogo Alexis Rivera lidera un programa de recogida de la basura que el mar devuelve cada día a las playas de la isla

El robot saldrá al mercado en enero de 2020

Los menores reclutados a la fuerza en un conflicto sufren el rechazo de la sociedad, y en muchas ocasiones el de su familia, además de traumas físicos y psicológicos. En lo que va de año, 44 han sido rescatados en Nigeria

El primer informe sobre la vista de la Organización Mundial de la Salud revela que 2.200 millones de personas sufren limitaciones, y casi la mitad de ellas se podría solucionar o prevenir

Un año más, el Día Mundial del Hábitat 2019 recuerda que todos y todas tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestras ciudades

Los sucedáneos basados en proteínas de origen vegetal irrumpen en España tras el éxito obtenido en Estados Unidos

Un comité de expertos entrega a la ONU un análisis sobre el riesgo de una emergencia sanitaria global y qué hay que hacer para prevenirla. ¿La mayor amenaza? Una gripe masiva y mortal

Los Estados de la Unión Africana quieren terminar con la subalimentación en el continente para 2025 y han encontrado en los datos abiertos un modo de encaminar sus políticas hacia el cumplimiento del objetivo

El país tiene un índice de sobrepeso del 32,4%, el segundo más alto del mundo

El cambio climático, la sobrepesca, las migraciones a zonas urbanas o la debilidad de sus políticas condicionan los modos de vida de 500.000 personas de más de 40 grupos culturales del norte

La India sigue aumentando su población el país está llamado a ser el más poblado del mundo en la próxima década, superando a China. Y el agua potable no da abasto. En la actualidad, al 75% de los hogares no llega agua potable, mientras que en las áreas rurales el 84% no tiene acceso a agua por tuberías, según un estudio del Gobierno indio

La comunidad negra de esta deteriorada barriada sudafricana recurre a un colectivo de artistas para hacer frente a sus demonios: contaminación, desempleo, drogadicción y olvido

Los alimentos locales, la forma de cocinarlos y de cosecharlos puede beneficiar al comercio cercano, a la biodiversidad, y a la salud global ante epidemias como la obesidad

El BID celebra su 60ª aniversario con unas jornadas en Washington a la que acuden ministros y presidentes. Todos destacan la estabilidad de un organismo en una región en la que eso no es la norma

La oficina puede ser el lugar idóneo para adquirir el hábito de reciclar. Más de 1.700 compañías en España disponen de un sistema de recogida selectiva de residuos

La contaminació de l'aigua per un bacteri i un paràsit d'origen fecal va obligar l'Ajuntament de Barcelona a tancar un parc tot just 20 dies després d'haver obert

Durante años los esfuerzos globales han ido destinados a la salud materno infantil, pero los expertos fijan ahora la pubertad como una época en la que comienzan problemas como las adicciones y el sedentarismo

La contaminación del agua por una bacteria y un parásito de origen fecal obligó al Ayuntamiento de Barcelona a cerrar un parque solo 20 días después de su apertura

La adolescente sueca ha entregado una queja oficial contra los países firmantes de la Declaración de los Derechos del Niño por no proteger a la infancia frente al cambio climático

El uso en África de sanadores pone en peligro muchas veces la medicina tradicional. Zanzíbar ha dado un paso adelante para colaborar con ellos y mejorar el control de calidad y estandarización de las plantas usadas como medicamentos

El primer ministro ha recibido críticas por las condiciones del Servicio Nacional de Salud

Dos iniciativas empresariales lideradas por jóvenes de Colombia generan oportunidades para evitar el desempleo y las adicciones en Dibulla, una localidad afectada por la violencia

Es absurdo prohibir los cigarrillos electrónicos y no cuestionar, en cambio, el consumo del tabaco

Desde 2016, 84 personas han muerto por sarampión en Europa, más que en los 15 años anteriores

En el año 2025, 70 millones de niños menores de cinco años tendrán sobrepeso o serán obesos, algo que podrían arrastrar toda su vida si no se corrige de manera temprana

La Comisión de erradicación del paludismo de ‘The Lancet’ asegura que es posible lograrla en 2050, ante el escepticismo de la Organización Mundial de la Salud

El 50% de los jóvenes entre 12 y 35 años, más de 1.000 millones de personas, corren el riesgo de sufrir daños auditivos sin ser conscientes del peligro