![La lengua pirateada](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VZ2ENALWEVJYH5PKMEMKOAPF3A.jpg?auth=93bce0a58a791cdde2dc5f95d0a332a5f35fc5826f197a3eec4e7ce0c4a2a7ff&width=414&height=311&smart=true)
La lengua pirateada
Las copias ilegales y la desidia de las instituciones amenazan el futuro del español
Las copias ilegales y la desidia de las instituciones amenazan el futuro del español
Un repaso a los retos surgidos en el encuentro de Panamá, que terminó ayer, a través de las reflexiones de sus protagonistas Cuatro días, cinco sesiones plenarias, 24 paneles, 200 expertos, 1.100 profesores y cerca de dos mil asistentes
Los grandes grupos de distribución ‘online’ desafían a los sellos tradicionales El terreno de la edición en español es crucial en ese enfrentamiento
La lengua es como una piel que recubre el cuerpo social y se estira y encoge siguiendo sus mudanzas
Más de 1.200 profesores panameños promueven un nuevo sistema de lectura cuya pedagogía se basa en los relatos que redactan los propios estudiantes. Los docentes asisten al VI Congreso de la Lengua becados por el Ministerio de Educación
El edificio del antiguo Museo del Ejército permanece abandonado desde hace ocho años. El inmueble, que formó parte del desaparecido Palacio del Buen Retiro, se alza junto al Prado, la Real Academia de la Lengua y los Jerónimos
Hoy comienza en Panamá el VI Congreso de la Lengua Escritores de 20 países hispanohablantes más EE UU eligen la palabra más autóctona. Los lectores lo hacen en la web
El Nobel recuerda que la belleza del español es resultado de su mestizaje con las lenguas americanas de la conquista y de la propia deriva en los 22 países donde más se habla
Los expertos alertan de un mal futuro para el libro en el mundo hispanohablante Piden cambiar la pedagogía del fomento de la lectura y que Gobiernos y editoriales se alían El número de libros leídos al año por habitante es muy bajo: entre 2 y 5. En España es de 10
En los cajones siempre hay algo dentro, incluso cuando están vacíos. De ahí que resulte tan atractiva esta imagen.
El país anfitrión del VI Congreso Internacional de la Lengua Española está en pleno proceso de crecimiento artístico
Se edita en facsímil el ‘Diccionario de autoridades’, la obra que justificó en 1713 la creación de la RAE para combatir la “oscuridad” de la lengua española
El gobierno hace oficial el ofrecimiento ante la Rae y el Cervantes. El español en contacto con otras lenguas sería el eje del nuevo encuentro
La pinacoteca dedica una exposición a los cuadernos de dibujo empleados en el aprendizaje de los artistas españoles en la Roma del siglo XVIII
El VI Congreso de la Lengua se reúne en Panamá para celebrar los libros y las palabras Se hablará sobre la historia de la lectura, la industria editorial, la enseñanza y la creación literaria
Un seminario conmemora los 100 años del acto que Ortega y Gasset organizó para el alicantino
El VI Congreso de la Lengua tiene como protagonista al libro en español y a todos los que lo hacen Es intolerable que el número de académicos hispánicos centuplique el de sus colegas femeninas
La mujer sigue teniendo un peso muy reducido en la Real Academia
El ‘Nuevo Diccionario Histórico’ ofrece ya resultados en la Red Es una obra “relacional” que descubre los vínculos entre las distintas formas y los diferentes significados
Algunos términos del discurso político bendicen todo cuanto tocan. Y a veces nos engañan
La RAG edita 50 años de estudios de toponimia de Nicandro Ares
En su discurso sobre la resistencia de las clases populares gallegas reclama "consideración para todo el patrimonio material e inmaterial acumulado por generaciones de campesinos"
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando alberga tres nuevos e ilustres huéspedes
El presidente de la RAG lamenta que los jóvenes sepan más de Belén Esteban que de la escritora
Su nombre alude al comportamiento indigno de los que eran trasladados allí, castigados por abusar de los poderes
La Real Academia Española, emblema tricentenario del saber hispánico, cuenta en Madrid con un palacio casi desconocido donde 46 académicos, siete de ellos mujeres, velan por la pureza y el despliegue del idioma
El 3 de agosto de 1713 un grupo de amigos se embarca en la elaboración de un diccionario y surge así la Real Academia Española
“Este agua curará”, dice el periódico que dijo la vidente de El Escorial que le dijo la Virgen. Y uno de los tres lo dijo mal
José Manuel Blecua ha resaltado que la lengua ni es progresista ni es conservadora En 2014 la Academia publicará la 23º edición impresa de su Diccionario
Un reducido grupo de ilustrados fundó la Academia en 1713 Buscaban dotar a la lengua española de un diccionario que estuviese a la altura de otros idiomas
Bernabéu alude a los recortes en el congreso de física que se celebra en Valencia
Reputados científicos como Ignacio Cirac, premio Príncipe de Asturias, participan en el encuentro
Los reyes de España inaugurarán los actos conmemorativos el 26 de septiembre Están previstas exposiciones, ediciones especiales de libros y una biblioteca oral
El mercado editorial vive la consolidación de los grandes grupos de los países emergentes Predominio de la publicación de libros educativos y profesionales
El presidente de la AVL propone una comisión con las academias y Cultura
Hace valer su autoridad como ente normativo al ignorar su dictamen Apunta que las reliquias del íbero son "inexistentes o imperceptibles" El ente normativo pide a las Cortes que no se emplee la lengua para enfrentar