
Limpiando el polvo a la memoria armenia
La correspondencia diplomática española de 1915 muestra el conocimiento de la matanza de armenios, pero España aún no ha reconocido el genocidio

La correspondencia diplomática española de 1915 muestra el conocimiento de la matanza de armenios, pero España aún no ha reconocido el genocidio
El proyecto fotográfico Nunca jamás sobrepone imágenes del éxodo de los Rohingya de Myanmar con otras de distintas tragedias, como el genocidio armenio o la guerra de los Balcanes

Líderes pro derechos humanos participan en este país castigado por la violencia en los Diálogos Aurora sobre cuestiones humanitarias globales, que culminan con la entrega del premio homónimo

Rafael Argullol construye un largo ‘Poema’ con los versos escritos día a día a lo largo de tres años

Han pasado diez años del asesinato del periodista Hrant Dink sin que se haya castigado a los culpables

Las limitaciones de la justicia internacional favorecen la banalización del concepto

Frente al activismo de la memoria, los historiadores y los políticos deben delimitar con rigor las fronteras del genocidio

Cem Özdemir, líder verde e impulsor de la condena del genocidio armenio, recibe amenazas de muerte

Tras décadas de disputas, tres confesiones pactan restaurar el templete de la basílica del Santo Sepulcro

Una abrumadora mayoría de diputados respalda la resolución pese a las amenazas de Erdogan

El cineasta presenta en Valladolid el filme inspirado en José Antonio Gurriarán, víctima de un atentado en Madrid en 1980

Uno de los grandes músicos de comienzos del siglo XX murió tras una agonía de 20 años causada por lo que vio, escuchó y sintió —en plena represión contra los armenios— durante los 15 días que pasó en un campo de concentración

Película fallida que hay que valorar más por lo que pretende que por sus resultados
El Gobierno de Turquía sigue negando oficialmente que la deportación y muerte de más de un millón y medio de armenios en 1915 constituya un genocidio. Pero el debate se ha abierto en la sociedad turca, algo impensable hace pocos años. Hoy, en el centenario de aquella tragedia, ya se habla públicamente de la herida armenia. Este es un recorrido por la memoria de la matanza a través de los descendientes de quienes sobrevivieron al Meds Yeghern.

El Gobierno de Turquía sigue negando oficialmente que la deportación y muerte de más de un millón y medio de armenios en 1915 constituya un genocidio Pero el debate se ha abierto en la sociedad turca, algo impensable hace pocos años. Hoy, en el centenario de aquella tragedia, ya se habla públicamente de la herida armenia
Hoy, en la República, monasterios e iglesias han sido restaurados y pueblan el paisaje de montaña y el descenso desde la capital, Ereván, hacia el río Araxes.

La Alemania nazi y la matanza de armenios replanteó el concepto de crímenes contra la humanidad al englobarlos dentro de un proceso de destrucción generalizado contra una nación, una raza o una religión
Solo a través de la memoria y la reparación podrá evitarse otra matanza

Els prop de 8.000 armenis que viuen a Catalunya recorden el centenari de la matança de 1915 i demanen a Turquia que superi el negacionisme

Los cerca de 8.000 armenios que viven en Cataluña recuerdan el centenario de la matanza de 1915 y piden a Turquía que supere el negacionismo

La mayor comunidad armenia de EE UU toma las calles de Los Ángeles y reprocha al mandatario que no use la palabra genocidio

La comunitat armènia més gran dels EUA pren els carrers de Los Angeles i retreu al mandatari que no utilitzi la paraula genocidi

Una menguante comunidad cristiana encastillada en un barrio amurallado pugna por hacer oír su voz contra el genocido en la Ciudad Antigua

La comunidad cristiana diezmada por el genocidio en 1915 recupera cierta presencia

El Parlamento y el presidente apelan a la corresponsabilidad histórica en la matanza, mientras que el Gobierno de Merkel sigue sin usar la palabra genocidio

El historiador y catedrático, miembro de la Sociedad de Historia Turca, considera que no se debe hablar de genocidio sino de "la consecuencia" de un periodo convulso
Ankara lamenta la deportación de los armenios pero no pronuncia el término 'genocidio'

Aram fue educado como turco musulmán, al igual que el resto de su familia superviviente del genocidio armenio. A los 15 años supo su verdadero origen

Es uno de los 17 países de la UE que no honra la persecución por parte de los otomanos

Ankara acusa al Parlamento Europeo de actuar movido por “la intolerancia religiosa" y afirma que la moción daña los relaciones con la UE y Armenia
Las estratagemas oficialistas de Ankara no pueden ocultar lo ocurrido en 1915

Turquía, que niega que fuera una masacre sistemática, llama a consultas a su embajador en el Vaticano
Turquía sigue rechazando la existencia del genocidio armenio pese a la evolución del país

Todavía siguen vigentes las ideas de dos destacados intelectuales turcos, Pamuk y Dink, que ponen en cuestión la negativa oficial a reconocer un horrible crimen contra la humanidad cometido hace ahora cien años

El director turcoalemán presenta ‘The cut’, que aborda una herida abierta en la I Guerra Mundial

Obama esgrime el riesgo de matanza y exterminio de una minoría religiosa para intervenir en Irak