Zarinas de Zara
Las dependientas de Inditex le han montado una huelga a la patrona para cobrar lo mismo que los varones de los almacenes y están en trance de lograrlo
Las dependientas de Inditex le han montado una huelga a la patrona para cobrar lo mismo que los varones de los almacenes y están en trance de lograrlo
Los lectores opinan sobre la precariedad juvenil, el discurso de Elisa María Lozano en la Complutense, el protocolo del aborto en Castilla y León, la situación de la sanidad y la sociedad del miedo
Resulta demasiado fácil para muchos jóvenes dejarse llevar por la idea de ser ‘alguien’ para el resto, cuando quizás desconocen aún cómo quieren definir el éxito para sí mismos
El líder de UGT, Pepe Álvarez, pide al Ejecutivo que se ponga de acuerdo y que apruebe un incremento “por humanidad”
Los sindicatos, que han convocado una jornada de huelga para este miércoles, denuncian el incumplimiento del Gobierno de un acuerdo para incorporar efectivos y reorganizar el organismo.
El Ministerio reivindica que es la cifra más elevada de la historia. Las compañías de paquetería y reparto son las que más utilizan esta figura, que ahorra costes a la empresa y supone una peor protección para el empleado
El paro, las condiciones laborales cuando se consigue trabajo y el precio de la vivienda hacen que la emancipación sea una utopía
Miles de personas malpagadas se exponen cada día a atrocidades para sostener la ilusión de un automatismo inofensivo
CC OO denuncia que los empleados de estas empresas trabajan hasta 80 horas semanales y que no se respeta el registro horario, mientras que el Sindicato de Inspectores de Trabajo y de Seguridad Social pide que se aplique la ley
Las movilizaciones obligan a cerrar numerosas escuelas y sacan a la calle a miles de docentes, que exigen estabilidad laboral y mejores salarios
La organización prevé que el empleo a escala global únicamente crezca un 1%, la mitad que en 2021
El mercado privado está saturado. Terminan la carrera 1.000 profesionales más que hace cinco años, pero apenas el 20% trabaja en ambulatorios y hospitales, donde escasean
Han entendido mejor que nadie que las mujeres trabajadoras sufren dos veces, por mujeres y por trabajadoras. Y que la batalla sindical está en el salario digno
Los lectores escriben sobre la escasa estabilidad de los profesionales sanitarios, la reacción de la derecha al asalto a la democracia brasileña, los artículos de Juan Luis Cebrián y la última entrevista a Eduardo Casanova
El turismo y la llegada de emigrantes europeos, norteamericanos e israelíes a un pueblo surfero de la costa pacífica ha desplazado a los habitantes de la localidad, que ahora deben afrontar un alto coste de vida
La gentrificación y el turismo de lujo en Costa Rica ha abocado a los costarricenses y a los trabajadores migrantes a vivir en habitaciones y casas compartidas por hasta cuatro familias
La nueva generación de escritores del país se desembaraza del pasado histórico y vira hacia temas universales para captar un público más amplio en dentro y fuera de las fronteras
Lo que no pasa es que se cumplan las leyes laborales o las propias de la universidad y de la ciencia
El tiempo es uno de los deseos más pedidos: emplear los minutos en lo que a uno le apasiona es lo más recomendable para vivir bien
El colchón de seguridad personal se ha esfumado para los jóvenes por la precariedad. A menudo, la estabilidad es un buen trabajo. Otras, es la familia de sangre; o en su defecto, la elegida, esos amigos que te sostienen a ti y a tus mocos con una servilleta cutre
La mayoría de los informales no son responsables de su situación de informalidad y muchos pagan impuestos. El corazón de la evasión fiscal son un puñado de ricos
La quimera de la emancipación: no está en el centro de la agenda política
La diferencia con la media comunitaria se ha reducido hasta los ocho puntos, a pesar de que la tasa española se mantiene como la segunda más elevada
El anuncio de la Comunidad de Madrid con el vídeo y el ‘hashtag’ #yodejopropina lo está petando en Twitter, pero para mal. Por una cosa u otra, los usuarios no han apreciado la solución mágica
Las redes se llenan de excusas para saltarse las reuniones con colegas de trabajo por las fiestas. Aunque estas celebraciones también tienen un lado bueno
Causas diversas propician que un incapaz llegue a puestos de relevancia jerárquica. A menudo basta con ser el dueño de la empresa o por lo menos pariente o enchufado suyo
La organización minimiza los efectos negativos pero pide acuerdos con los agentes sociales
Los lectores escriben de la falta de cines independientes, el ahorro fiscal en Madrid, los médicos que emigran para encontrar empleo y la precariedad maquillada
El Gobierno negocia con sindicatos y patronal un nuevo marco normativo para regular las prácticas en empresas
Los lectores opinan sobre los prejuicios que arrastra la “generación de cristal”, la inseguridad que sienten las mujeres al andar solas por la calle de noche, el odio en las redes sociales, y sobre la tendencia a mirar hacia otro lado frente a las injusticias
La crisis habitacional en Cataluña, a la cabeza de los desalojos en España, se acentúa pese a las diversas leyes aprobadas en el Parlament
El Consejo de la Juventud considera que los requisitos del Ingreso Mínimo Vital para personas entre 23 y 30 años son injustos. Se les pide haber vivido de forma independiente los dos años anteriores y haber estado contratados durante uno
Mientras estamos tan entretenidos con el Black Friday y la hipocresía catarí de los del fútbol, el pornocapitalismo masacra a una generación a base de bancos no bancos, seguros no seguros, vidas no vidas. Y somos cómplices
La vida de las emigrantes hondureñas, forzadas a desplazarse de sus hogares, está marcada por las experiencias de violencia machista, una amenaza que vuelven a afrontar cuando son repatriadas. La Cooperación española ha puesto en marcha diversas iniciativas para reducir la brecha de género y brindar herramientas que permitan a las mujeres ser autónomas
Los lectores opinan sobre la tensión entre el exlíder de Podemos y la ministra de Trabajo, el cambio climático, la estigmatización de la generación “de cristal”, y la telemedicina que receta Isabel Díaz Ayuso
Las trabajadoras de A Coruña estudian paros en el ‘Black Friday’ por la “precariedad” y los sueldos mileuristas
Queda la sensación de que nos están tratando como idiotas. Aunque muchas personas se sumen al discurso de resignarse, en realidad han conseguido narcotizar cualquier conato de indignación
El imperativo de producir sin parar y ser relevante constantemente impone un tipo de creación presa del miedo a los posibles ataques, en vez de un pensamiento libre que favorezca el encuentro con los otros
Hasta septiembre, los seis bancos cotizados en España han amasado 16.000 millones de beneficios, ¿cómo no vamos a ayudarles?
La pérdida de poder adquisitivo y la subida de las hipotecas amenazan con alimentar un legítimo malestar con peligrosas consecuencias políticas