
Psiquiatría, política y posverdad
Siento decirles que la incertidumbre es consustancial a la vida, que no es lo mismo verdad que opinión

Siento decirles que la incertidumbre es consustancial a la vida, que no es lo mismo verdad que opinión
El Grupo de Periodistas Pi y Margall, formado por profesionales catalanes asqueados de tanta mentira, realiza una gran labor deontológica al denunciar las mentiras del 'procés'
El Grup de Periodistas Pi i Margall, format per professionals catalans fastiguejats de tanta mentida, fa una gran tasca deontològica en denunciar les mentides del procés

Toda la información que rodea a Trump está repleta de infundios que hacen difícil distinguir verdades y mentiras

No importa cómo se afrontó la corrupción, sino el tiempo que se tardó en hacerlo

En el mundo del revés en el que estamos, la brutalidad policial contra un joven negro en Francia ha sido "accidental"

El líder islamófobo holandés mantiene la fotografía pese a que la coalición de Gobierno pide su retirada

El fichaje del delantero por el Rayo se frustró sin pruebas fehacientes de que tenga vínculos neonazis

El veterano Adam Curtis desgrana en 'HyperNormalisation' las claves de la era Trump, el 'Brexit' y el Frente Nacional de Le Pen

El buen bulo político triunfa porque tiene las cualidades necesarias para triunfar, convirtiéndose en lo que Richard Dawkins llamó un ‘meme’. El ‘meme’ prende en los seres humanos un poco como los parásitos prenden en nuestra piel

Páginas webs propagan noticias falsas a través de redes sociales y consiguen cientos de miles de visitas

Lo que provoca el ascenso populista es la pérdida de derechos adquiridos por la competencia
Fernando Vallespín y José Ignacio Torreblanca dialogan sobre posverdad en el Café Steiner

El mandatario estadounidense falsea las cifras de asistencia a su inauguración y acusa a la prensa de inventarse su disputa con la CIA

Bienvenido al nuevo espacio de EL PAÍS Opinión en Facebook. La posverdad será el tema de debate este lunes

El politólogo Manuel Arias en su ensayo ‘La democracia sentimental’ analiza el fulminante regreso de las emociones y las pasiones a la arena política
El comercio mundial parece estar recuperándose, tras mostrar un tono débil a inicios de año

La normalización de lo excepcional es una importante característica de este tiempo

Aleccionados por decenios de embustes totalitarios y manipulaciones políticas nos enfrentamos ahora al poder de la “posverdad”. Exijamos a las grandes empresas de Internet, no que sean árbitros, pero sí que ayuden en la lucha contra la mentira

Hay que combatir la banalización de la mentira como técnica política y electoral

El magnate italiano es un pionero de la posverdad, por eso su primera biografía autorizada es una fábula

Los que están en posiciones directivas no entienden lo que está ocurriendo. Viven en entornos cerrados que les impiden ver lo corrosiva que es la persistente desigualdad y la diferencia de oportunidades

Los sesgos cognitivos nos dejan a merced de las mentiras de los políticos a los que votamos

La decisión sobre si una afirmación es verdadera o falsa es emocional y eso tiene efectos en la comunicación política o en la facilidad para creernos ciertas cosas

Las mentiras en las redes marcaron de forma decisiva la campaña electoral en EE UU. Existen mecanismos para evitar esta deriva

Las noticias falsas circulan más rápido en cámaras de eco

El decano de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia reflexiona sobre el papel que han jugado los medios en la victoria de Trump y la responsabilidad ética de las redes sociales

La autocomplacencia de la hinchada del Arsenal, el club más grande de Londres, ha creado un clima de perversa distensión alrededor del equipo de Wenger
Los dirigentes del PP tratan de imponer la idea de que Barberá ha muerto por la brutal presión de los medios y los adversarios políticos, pero lo que a ella más le dolía era el abandono por parte de su partido

Hay cierta justicia poética en la rabia que sienten muchos votantes que se han sentido abandonados por quienes no deberían haberlo hecho jamás, los demócratas
Proliferan los políticos que se declaran en contra de lo que ellos han mismos han contribuido a edificar. Tras desconectar con la sociedad, creen que es lo que la gente quiere oír

El 'Diccionario Oxford' entroniza como palabra del año un neologismo que trata de captar la conmoción del 'Brexit' o la victoria de Donald Trump
Trump ha neutralizado a los medios que le criticaban porque ha sabido aprovecharse de una desconfianza previa ampliamente compartida

El poder más temible en un sistema político libre es la saludable capacidad de toda la ciudadanía de poder elegir, aunque vaya en contra de la argumentación más racional

Regímenes autocráticos y presidentes vitalicios respiran aliviados ante una presidencia sin exigencias en derechos humanos ni limpieza electoral

La victoria de Donald Trump debería llevar a las grandes democracias del mundo, con Europa a la cabeza, a asumir un mayor papel en la defensa del orden liberal

El modelo de autorregulación del sector periodístico en el país escandinavo refuerza la confianza de los lectores

La forma en que Donald Trump se defiende de las acusaciones de misoginia es muy similiar a la que el PP utiliza para encarar la crisis de la corrupción

La victoria del magnate en noviembre arruinaría la imagen de Estados Unidos y de la democracia en el mundo

Abundan los políticos que no se preocupan por si lo que dicen tiene relación con la realidad