
Inconsecuentes y olvidadizos
Los desmemoriados están mayoritariamente en Junts, todavía subidos al monte gracias a sus siete diputados milagrosos con los que mantienen la ilusión de la centralidad perdida
Los desmemoriados están mayoritariamente en Junts, todavía subidos al monte gracias a sus siete diputados milagrosos con los que mantienen la ilusión de la centralidad perdida
La formación conservadora no siempre se opuso a una financiación específica de las comunidades autónomas
La convocatoria de elecciones y la designación de Barnier como primer ministro son decisiones coherentes
Tengamos respeto por ella, no la identifiquemos con la ambición de los sectarios, sino con la voluntad de solucionar problemas y organizar la convivencia en paz
Un desacuerdo por el uso de los micrófonos durante la discusión ha enfrentado a los dos candidatos a días del encuentro
El acto religioso en Covadonga no contó con representación del Gobierno autonómico por primera vez desde 1980, en desacuerdo con las aceradas homilías de Jesús Sanz Montes
La percepción de la corrupción en Chile Vamos, la coalición de los partidos de oposición tradicionales, se dispara y los expertos critican la falta de estrategia del sector ante la crisis protagonizada por el abogado Luis Hermosilla
La periodista Diana Calderón analiza las más recientes decisiones y acciones de Gustavo Petro
El escritor mexicano traza en su última novela un relato sobre la pérdida, la búsqueda y la aparición: “Una desaparición no es solamente alguien que ya no está. Sigue jalando y llevándose cosas”
El duelo entre la antigua fiscal y el delincuente convicto con los votantes como jurado popular puede marcar la carrera hacia la Casa Blanca, como hizo el enfrentamiento con Biden
El Gobierno de Ottawa quiere limitar la llegada de extranjeros ante la presión en sectores de la economía y una difícil situación en la vivienda y los precios
El intelectual lleva medio siglo avisándonos de que las libertades siempre están supeditadas a la voluntad de saqueo de los grandes Estados
Los ciudadanos se vuelven más prodemócratas cuando las democracias funcionan correctamente y cumplen con la economía, la desigualdad y los servicios públicos
Junts per Catalunya, que ha olido la sangre política, no ha dudado a alinearse con la derecha más rancia y sumarse al carrusel del discurso contrario a los inmigrantes; el último ejemplo, el alcalde de Tossa de Mar
La postura del PP sobre la financiación va contra cualquier acuerdo que beneficie a todos
El camino de Macron para salir del caos que él mismo provocó convocando elecciones anticipadas en pleno verano es perfectamente constitucional, pero no el más limpio en términos democráticos, ni desde luego el más sutil
La candidatura de Kamala Harris plantea la necesidad de que el feminismo se presente como una cara del humanismo global
El debate sobre la financiación autonómica, necesario para superar un sistema caduco, debe trascender los intereses partidistas
El segundo caballero, Douglas Emhoff, ha encabezado el primer mitin de la campaña dedicado específicamente a esta comunidad
Bloquear por bloquear la iniciativa, sin ofrecer alternativas, es la peor de las estrategias que tienen a mano los partidos opositores
El expresidente acusa a Alexandre de Moraes de ser “un dictador que le hace más daño a Brasil que Lula”
La protesta, convocada por La Francia Insumisa y otros partidos y asociaciones de izquierdas, reclama al presidente que nombre como primera ministra a la candidata del Nuevo Frente Popular, Lucie Castets
El presidente de Castilla-La Mancha y el secretario general de los socialistas en Aragón han mostrado su desacuerdo con el acuerdo de fiscalidad catalana que han calificado de “cupón independentista” e “inconstitucional”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside este sábado la reunión del comité federal del PSOE, máximo órgano del partido entre congresos, en la sede de Ferraz en Madrid
El nuevo portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia asegura que no hacen falta campañas contra la turismofobia sino planes a favor de los vecinos
La expresidenta de Argentina acusa al actual mandatario de “boludear en redes” y este le responde: “No te pongas así de nerviosa, te gustará mi clase”
Si el presidente López Obrador admitió que su palabra era una broma, cruel en algunos casos, amarga en otros, la respuesta no puede más que ir en el mismo sentido
Los demócratas defienden una regulación más estricta, mientras que los republicanos piden reforzar la seguridad en los colegios bajo la premisa de que los tiroteos son “una realidad”
El presidente de la República promete al nuevo primer ministro libertad de gestión y la retirada de algunas de las principales decisiones de gobierno
Los corresponsales de los tres países analizan cómo se accede a la cúspide judicial y cuál es la presencia femenina en cada uno de ellos
Francia, Alemania y España atraviesan fases de limitada eficacia política mientras que la UE afronta su lenta transición y EE UU, una campaña infinita
Los lectores escriben sobre la situación de los inmigrantes en Canarias, la política de Macron, el peso del trabajo en nuestras vidas y la solidaridad entre los ciudadanos
El planteamiento de la coalición francesa traiciona a los frentes populares originales, que sabían que hasta el fascismo de verdad era un enemigo secundario respecto al capitalismo
Carolina del Norte arranca su sistema de votación anticipada el 6 de septiembre
El PP intenta desarrollar una estrategia sobre la financiación autonómica con la que demostrar que es una alternativa institucional
La condena estaba prevista para el 18 de septiembre tras sufrir un primer retraso por la sentencia del Supremo sobre inmunidad presidencial
El ex jefe de Gabinete será un nuevo ariete frente a la oposición y como escudo del presidente
El presidente popular habla de explorar un nuevo modelo de financiación para no incomodar a algunos de sus líderes territoriales, que la necesitan como agua de mayo
El Ejecutivo ofrece mensajes de tranquilidad un día antes de un decisivo Comité Federal del PSOE
La candidata demócrata ha logrado un récord histórico de 361 millones de dólares, frente a los 130 millones del republicano