
El ocaso de las rentas medias: ¿un mito impreciso?
Acercar nuestra estructura de ingresos a los principales países europeos exige un cambio en las políticas públicas
Acercar nuestra estructura de ingresos a los principales países europeos exige un cambio en las políticas públicas
En el país, ahora, hay mucha hambre. La hubo, con alzas y bajas, durante los últimos 30 años. Y los gobiernos argentinos no parecen ocuparse en serio del asunto
Los envíos de dinero de connacionales en el extranjero siguen en aumento, de acuerdo con información publicada por el Banco de México. Enero de 2024 es el mes con mayor flujo de estos recursos desde que se tiene registro
El autor de series de narcos de mucho éxito se une al presidente como director del DPS después de su intento fracasado de conquistar para la izquierda la Alcaldía de Bogotá
El ministerio dice que no puede detallar cuántas familias que podrían recibir la prestación no la solicitan, pero da por buenos los datos de 2022 publicados por la Airef, que apuntaba a un 58%
En tiempos en que migraciones, guerras y cambio climático ponen en peligro nuestro caparazón, encontrar un lugar al que volver se convierte en tarea primordial para el bienestar
La diferencia presupuestaria entre municipios hace que las condiciones de vida sean muy distintas. “El cambio climático es un profundo problema de desigualdad”, dice Anahí Urquiza, experta en pobreza energética
Educación sube el umbral máximo de renta para poder recibir los fondos, y las ayudas al alquiler dejarán de computar en el cálculo
La evolución del mercado laboral impulsa la mejora de la distribución de la renta, que marca su mejor dato desde la crisis inmobiliaria
Entre retrasos, cuestionamientos por la calidad de los productos y cobros indebidos, las polémicas cajas de alimentos siguen integrando parte fundamental de la dieta del venezolano, incluyendo a amplias zonas de clase media
El 9% de la población presenta carencias materiales severas, más de un punto por encima del año anterior, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE
El enfrentamiento entre el presidente Milei y los gobernadores por el pago de los sueldos docentes y el material escolar, que ha subido el doble de la inflación, complican el arranque del curso escolar
Si bien la UE incluyó esta práctica dentro de la ley de trata, el país andino sigue siendo una opción para miles de parejas nacionales y extranjeras. Muchas mujeres acceden por menos de 3.000 dólares
Al menos cinco millones de personas en Argentina dependen de la comida que brindan estos espacios comunitarios, pero el Gobierno suspende las entregas de mercadería para revisar el modelo de asistencia
Casi el 10% de la riqueza privada en México está en manos de 14 milmillonarios. De ese grupo, Carlos Slim acumula la mitad de toda esa riqueza como una figura-símbolo de la desigualdad en la segunda economía de Latinoamérica
El 75% de la población es menor de 35 años, pero la inestabilidad social y política, las carencias del sistema educativo y la precariedad laboral empujan a muchos a partir. Quienes se quedan, asumen el desafío de salir adelante en un entorno sembrado de obstáculos
Los líderes sindicales organizan paros para recuperar poder adquisitivo, mientras el Gobierno los acusa de defender sus propios intereses
Los recortes de la ayuda exterior exigen a los ciudadanos a tomar duras decisiones en las zonas olvidadas de Afganistán debido a la escasez de alimentos y las condiciones climáticas
Los gastos imputados por los donantes en atención a estas personas en sus propios países han alcanzado un máximo histórico con motivo de la guerra en Ucrania, particularmente en países europeos. En España representa el 23,5 % de toda su aportación al desarrollo
La crisis social se agrava en el arranque del mandato de Milei por el rápido aumento de los precios mientras los ingresos crecen a un ritmo muy inferior
Las personas de entornos más desfavorecidos tienen un 440% más de posibilidades de sufrir esta enfermedad comparado con personas con más ingresos
Que nuestro país encabece, con Rumanía, la clasificación europea de pobreza infantil es algo incomprensible
La inflación interanual de Argentina ha alcanzado en enero el 254,2%
Hay tres aspectos que contribuyeron a esta reducción durante el sexenio: mayores ingresos laborales, mejor desempeño de los negocios pequeños y reducción del pago de arrendamientos
La consejera Capella y el Sindicato de Inquilinos aseguran que el índice de precios del alquiler no hará bajar las rentas
Después de que el régimen talibán prohibiera su cultivo por segundo año, el precio de la adormidera, usada para producir heroína, llega a su mayor en nivel en las últimas dos décadas
A pesar de su omnipresencia, gran parte permanece oculta. No la comprendemos lo suficientemente bien y no logramos evaluarla ni acertar en la toma de decisiones políticas
La destitución de Alejandro Gil aviva la tesis del lavado de cara del Gobierno ante una oleada de recortes y la teoría de las discrepancias internas
A pesar de las magras mejoras en la pobreza, México es un país injusto
El profesor de Sociología, uno de los mayores expertos españoles en la evaluación que organiza la OCDE, lamenta que la mayor parte de los análisis sobre la prueba se limiten a encontrar aquello que iban buscando
Para mejorar el futuro de Europa hay que enfrentar en serio lo que ya parece una secular crisis de crecimiento
En el cuarto episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós considera aspectos clave en la hambruna que invade numerosas zonas del mundo
Con el creciente peso de la ansiedad climática y el trauma persistente en zonas de conflicto como Ucrania y Gaza, decenas de millones de personas están en riesgo de sufrir enfermedades mentales graves
Seis millones de mujeres ofrecen atención maternoinfantil o campañas de vacunación en comunidades de todo el mundo. Tuvieron un papel esencial durante la pandemia y reciben elogios internacionales, pero aún luchan por unas condiciones laborales mínimas
Tras la fachada vacacional de esta población se esconden los trabajos mal pagados y las viviendas insalubres. Y el rencor de quienes creyeron ver en el Brexit la oportunidad de una vida mejor, escribe la periodista Ana Carbajosa en su nuevo libro
Cientos de personas forman una hilera de 20 cuadras en desafío al Gobierno, que rechazó reunirse con referentes de comedores sociales y dijo que atendería “uno por uno” a quienes necesiten alimentos
El ministro Albares anuncia una inyección financiera de emergencia ante “el grave riesgo” de que las actividades humanitarias de la UNRWA en Gaza “se paralicen en pocas semanas”
Si bien incrementar significativamente la productividad incluye diversos factores, pasa por una transformación estructural
La nueva Agencia Africana de Medicamentos puede ayudar al continente a disponer antes de nuevos fármacos, sin esperar al visto bueno de los reguladores de cada país
Las 14 fortunas de México han doblado en cuatro años su tesoro, construido gracias a privatizaciones de los bienes públicos