
El cempasúchil: historia, usos y simbolismo de la flor que guía a los difuntos en su regreso a casa
La flor del Día de Muertos es un elemento fundamental de las ofrendas y se cree que representa un puente entre los vivos y los ancestros
La flor del Día de Muertos es un elemento fundamental de las ofrendas y se cree que representa un puente entre los vivos y los ancestros
Si eres de los que no sabe cuándo regar sus plantas o cuándo no, estos sensores de humedad te vendrán de maravilla. Probamos y comparamos cuatro distintos.
Desde los primates no humanos hasta los escarabajos, decenas de especies ingieren etanol intencionadamente contando con enzimas para metabolizarlo
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza advierte de que la mayor pérdida se está produciendo en los bosques tropicales y en las islas
Esta planta enteramente masculina surge de una mutación, y puede alcanzar con facilidad los 20 metros de altura. Apta para ser cultivada al pie de ríos y arroyos, muestra una otoñada más precoz que otros árboles caducos y su forma la ha hecho imprescindible en paisajismo
El pequeño tamaño de sus flores blanquecinas, ocultas por las hojas y las ramas de colores plateados, dificultan el descubrimiento de esta planta de fragancia suave y dulce que está en plena floración. Sin embargo, a su paso dejan los pulmones llenos de la alquimia que desprenden sus corolas
El periodista británico Dan Saladino relata en ‘Comer hasta la extinción’ la lucha por preservar la diversidad vegetal, imprescindible para la supervivencia humana
El director del Instituto Potsdam, reconocido por su trabajo sobre los límites de la salud planetaria, ha sido galardonado con el Premio Virchow 2024
La otoñada se origina como respuesta al estrés por la bajada de las temperaturas y el menor número de horas de luz solar. Recorriendo las calles, siempre es una gran idea detenerse a observar cómo están ahora los arces, las acacias o los madroños
Hasta un tercio de los dispersadores están amenazados de extinción o en declive, comprometiendo el futuro de muchas especies vegetales
Se trata de la mayor empresa de productos electrónicos del mundo que creará los superchips GB200 para la empresa estadounidense, diseñados para servidores de inteligencia artificial
Los arquitectos Belinda Tato y José Luis Vallejo plantean con Polinature una solución temporal innovadora con materiales sencillos para rebajar el calor en zonas sin vegetación y atraer a polinizadores
Los tiestos fabricados más comunes son de plástico, menos pesados y de bajo coste, y los de terracota, biodegradables y con paredes porosas. Pero lo esencial en cualquier contenedor es que permita un drenaje óptimo del agua y la evacúe con facilidad para asegurarse una planta con raíces sanas
Aunque la cubierta vegetal se extiende solo por el 0,12% del continente helado, datos de satélite muestran que la vegetación crece a un ritmo cada vez mayor en la península antártica
Este tripulante de vuelo explica que lleva 40 años cultivando distintas variedades de nenúfares y afirma que todos podemos cultivar un nenúfar si tenemos un lugar donde reciba al menos cinco horas de sol directo y un barreño con agua hasta arriba
La clorofila es el pigmento de color verde que desaparece en algunas especies de árboles durante el otoño
Los más pequeños pueden disfrutar de la botánica y la jardinería eligiendo una planta para su cuarto e investigando su crecimiento; descubriendo los árboles que hay en el camino al colegio o con una excursión al encuentro de un ejemplar centenario
Un equipo de científicos detecta miles de nidos de insectos repartidos por las calles de Berlín, cerca de jardines y parques
Paloma Espinoza, con más de 20 años en el oficio y autora de la ‘Memoria olfativa’, recolecta plantas y flores para elaborar lo que llama el proyecto de su vida: un mapa aromático del país sudamericano
Por su incansable floración, uno de los nombres que se le da es el de flor de todos los meses. Produce también una gran cantidad de semillas, y ahora es el momento idóneo para realizar un semillero
A través de esta iniciativa han aprendido cómo una alimentación basada en plantas puede ser buena no solo para la salud del cuerpo humano, sino también para la del planeta
Daniel Piedrahíta conserva ejemplares de 5.000 especies de Indonesia a Costa Rica. Busca protegerlas y hasta clonarlas para que Colombia “se enamore de su biodiversidad”
Septiembre es un periodo de crecimiento vegetativo que asegura una belleza especial, en la que se manifiestan los capullos en flor mientras otras especies se apagan dejando frutos y semillas. Es también un buen momento para plantar bulbos, sembrar especies y reparar algún ejemplar perdido por el estrés veraniego
Cuenta con un tronco de madera natural, incluye una linda maceta y sus hojas son totalmente ajustables
Los lepidópteros y otros insectos están desapareciendo de los campos, con el riesgo que implica la reducción de polinizadores silvestres. ¿Qué se puede hacer para contribuir a proteger la biodiversidad? Hoteles para abejorros, oasis de mariposas y concursos fotográficos y de identificación de abejas silvestres son algunas propuestas
Una amplia variedad de jarrones con diferentes formas, materiales y colores, perfectos para combinar con tu estilo y adaptarse a diferentes funcionalidades
Estas curiosas flores se encuentran en los desiertos del sur de África, y gracias a que emergen del interior de las rocas pueden sobrevivir a las altas temperaturas. Con el sobrenombre ‘Manolithops’, este fanático de la especie nos cuenta los detalles para cultivarla
El dibujante Simon Hureau y su mujer compraron una destartalada casa en un pueblo. Con intuición, tiempo y mucho esfuerzo recuperaron la biodiversidad del terreno hasta convertirlo en un oasis
El kit de riego por goteo top ventas en Amazon funciona con luz solar, no necesita un grifo para extraer el agua y tiene un temporizador de nueve configuraciones
Kike Gallardo y Daniel Bustillo, fundadores de la iniciativa, organizan catas de 12 bocados que cubren los cuatro reinos botánicos: las plantas, los hongos, las algas y las cianobacterias
Un estudio de la NASA de 1989 abría la puerta a que algunas especies fueran capaces de eliminar ciertos compuestos orgánicos del aire, pero para ello deberíamos colocar entre 10 y 1.000 plantas por metro cuadrado
La larva de este insecto es capaz de expulsar un líquido que contiene las toxinas de otras especies para poder defenderse de sus depredadores
El gen descubierto abre un nuevo campo a la ciencia básica y la posibilidad de eliminar estas defensas de muchas especies silvestres por domesticar
La oferta para lograr la combinación perfecta en la tierra de una maceta es amplia, así que repasamos para qué sirve cada compuesto en busca de la mejor fórmula
El abanico de respuestas de las plantas a las condiciones extremas dobla al de las especies de zonas húmedas
El truco de regar con un cordón o una botella de plástico agujereada, el ‘mulching’, juntarlas en lugares amigables del hogar y otros consejos jardineros para que las plantas te esperen vivitas y coleando tras el descanso veraniego
El establecimiento de Adelina Cueto permanece con la misma estética escueta de hace sesenta años y continúa siendo un refugio compartido de españoles
Es tan común que despierta pasiones, pero también desdén. Sin embargo, el poto sigue siendo la reina de muchos hogares por su fácil cuidado y su gran capacidad para replicarse
El arquitecto modernista que “nunca defrauda” levantó cientos de joyas arquitectónicas por toda la geografía española. Su ostentosa simbología desvela el amor que el artista profesaba por la jardinería
Guadalupe Carrizo es artista visual y trabaja con pigmentos vegetales de plantas resistentes a los herbicidas. Sus obras son una metáfora de la resistencia de la lucha medioambiental