El impulso de los planes de pensiones de empresa, un tipo mínimo del 15% para las grandes compañías y el estímulo al emprendimiento protagonizan los principales cambios en materia de impuestos de los Presupuestos Generales del Estado para este año
Más de 1,2 millones de jubilados recibirán su pensión en Unidades de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos, lo que la reduce a la mitad
La reducción de comisiones a mínimos históricos, así como la eliminación de costos por traspasos detendría las aportaciones conscientes, considera la Amafore
Algunos elementos de flexibilidad y protección aportados al sistema laboral, como los propios ERTE, han funcionado, aunque el mercado español sigue estando muy afectado por la temporalidad y el desempleo juvenil
El recibo de la luz y las materias primas impulsarán el coste de la vida muy por encima de los salarios, lo que reducirá el poder de compra de los hogares
El Fondo señala que hacen falta más medidas en las pensiones, un plan de consolidación fiscal a medio plazo y hacer más atractivos los contratos indefinidos para las empresas. Critica los límites a las rentas del alquiler, que pueden restringir la oferta para los futuros inquilinos
El ministro se muestra optimista con la evolución del mercado de trabajo y cree que la reforma laboral terminará con el acuerdo de Gobierno, sindicatos y patronal
El organismo cuestiona el Índice de Revalorización de las Pensiones que introdujo el Gobierno del PP en 2013 por llevar a una “reducción constante” de las prestaciones
Ramon Marimon / Julián Díaz-Saavedra / Joao Brogueira de Sousa|
Es necesario actuar sobre un sistema que va a ser extremadamente costoso, por no decir inviable en un futuro próximo. La propuesta que puede ofrecer mayor bienestar es la que se conoce como mochila austriaca
El pleno respalda por 176 votos a favor y 148 en contra el texto que contempla una subida de las cotizaciones para el mecanismo de equidad intergeneracional
El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, insta a Europa a unir fuerzas y a invertir en tecnologías si quiere igualar a Estados Unidos y China
El gobernador Pablo Hernández de Cos explica que habrá que tomar medidas adicionales, ya sea por los ingresos o por los gastos, para compensar el aumento de los desembolsos que habrá en los próximos años. Pide también preservar la flexibilidad de la reforma laboral de 2012
El encarecimiento del coste de la vida y la conflictividad en las calles traen a un primer plano el debate sobre la subida de unos sueldos que languidecen desde la crisis financiera de 2008
Las previsiones apuntan a que España se encamina a tener una sociedad cada vez más envejecida: el número de personas mayores de 65 años aumentará al tiempo que disminuirá la población en edad de trabajar. El reto presupuestario que está por venir será mayúsculo
El economista chileno-estadounidense es pesimista con respecto a su país, a tres días de las elecciones presidenciales y parlamentarias: “Sin estabilidad no se detendrán las salidas de capitales”