_
_
_
_

Las Afores buscan librarse de cobrar menos comisiones a los trabajadores

Un juez ha decidido suspender temporalmente el cobro máximo de 0,57% sobre el saldo administrado y podría ser ligeramente mayor

Darinka Rodríguez
Afores feria
Una feria de Afores en Ciudad de México.Selene Pacheco (Selene Pacheco)

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) buscan salvarse de hacer cobros más austeros a sus clientes. El juez Rodrigo de la Peza, especializado en Competencia Económica, ha suspendido provisionalmente la medida emitida por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), que ponía un tope máximo de cobro de 0,57% sobre el saldo administrado en estas cuentas.

Según el expediente de este amparo, promovido por Afore Azteca, propiedad del multimillonario mexicano Ricardo Salinas Pliego, el 15 de diciembre se determinará si la suspensión sería definitiva. “El artículo 148 de la Ley de Amparo concede la suspensión provisional, con efectos generales, solicitada para efecto de que se paralice la implementación de la adición del párrafo octavo a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro”, dice el texto de la suspensión.

Si este amparo sigue su curso, las Afores podrían hacer un cobro mayor al 0,57%, aunque seguiría siendo menor al 0,83% que tenían permitido cobrar hasta octubre de este año. “Esto pudiera tener efectos importantes dado que si el amparo es favorable a Azteca, tendría que ser generalizado para todas las administradoras”, explica Moisés Pérez Peñaloza, analista de sistemas de pensiones.

En su momento, la decisión de hacer cobros menores a los trabajadores fue rechazada por el gremio de las Afores, que lamentó que no se haya tomado en cuenta su opinión ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria para cambiar los criterios con los que se calcula este porcentaje. “Sería la oportunidad de generar negociaciones, si es que se da el caso, con la autoridad para condiciones de comisiones diferentes”, dice el especialista, quien precisa que de darse esta negociación, el monto máximo de cobro podría quedar en 0,7% del total del saldo administrado en cada cuenta.

De acuerdo con lo publicado por la Consar, buena parte de las administradoras fijaron su tope de cobro en 0,57%, salvo PensionISSSTE, el fondo administrado por el Estado mexicano, que se colocó en 0,53%. El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, señaló que esta medida era una buena noticia, “pues ello significa una coincidencia en el sector en beneficio de los trabajadores”, expresó en su momento.

Establecer un monto máximo no es una solución mágica para los ahorradores, según indica Pérez Peñaloza, ya que el impacto en los ingresos de las administradoras puede ser de entre 25 y 30%, lo que puede derivar en una concentración del mercado y que haya menos Afores. Desde que inició el Sistema de Ahorro para el Retiro, en 1997, el número de administradoras bajó de 17 a 10, ya que algunas han desaparecido o se han fusionado.

Históricamente, el monto que las administradoras cobran a los ahorradores ha ido disminuyendo a lo largo de los años. En 2011, las Afores cobraban en promedio 1,48% de comisiones del total del saldo administrado de cada trabajador, y bajó a 0,92% en 2020.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Darinka Rodríguez
Periodista nacida en Iztapalapa, en Ciudad de México. Es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (2006-2010). Formó parte del equipo de Verne México desde julio de 2017 y en 2021 se sumó a la redacción de EL PAÍS México. Le apasiona andar en bicicleta.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_