
Portugal, así sí
Los lectores escriben sobre el acuerdo en la política portuguesa, la importancia de la memoria histórica, la proliferación de ‘influencers’ en el cine y la necesaria red de cuidados

Los lectores escriben sobre el acuerdo en la política portuguesa, la importancia de la memoria histórica, la proliferación de ‘influencers’ en el cine y la necesaria red de cuidados

Los socialdemócratas del CHP gobernarán las cinco ciudades más pobladas del país y ganan unas elecciones por primera vez desde 1977

La muestra ‘El voto en México: quiénes y cómo votamos: 1910-2024′ expone piezas de propaganda usuales como gorras y otras menos comunes como licoreras

Los candidatos a lehendakari de seis partidos, sociólogos y votantes ofrecen claves para analizar este pulso inédito

España está paralizada por un bibloquismo polarizador que hace imposible imaginar casi cualquier acuerdo transversal, pero carece también de una derecha que sepa cómo orientarse en su propio territorio

Los políticos no dejan pasar una oportunidad de manipular el ayer con relatos cuya verdad sea difícil de comprobar para el ciudadano medio

Los lectores escriben sobre la falta de oportunidades laborales de los creadores, las familias de acogida, la inacción ante la guerra en Gaza, la memoria histórica y la actitud de los políticos españoles

El Ejecutivo portugués incorpora a dos cargos relevantes del PSD en Finanzas y Asuntos Exteriores y al líder del pequeño partido conservador que se coaligó con el PSD en Defensa

Los populares afirman que el nombramiento de Concepción Cascajosa, sumado al que ya se realizó en la agencia Efe, hace “muy complicado” el pacto para renovar el Poder Judicial

A medida que avanza el proceso electoral, los aspirantes a la presidencia aprietan su estrategia para ganarse el apoyo del sector empresarial

El soberanismo catalán amaga con hacer del Estado propio una especie de utopía en el horizonte

España ha penetrado por el camino de la política de confrontación intensa, donde la teatralización de la bronca va eliminando el camino de la cooperación legislativa y parlamentaria

Jaume Collboni anuncia que ampliará su ejecutivo a partir del mes de mayo, después de aprobar los presupuestos con una cuestión de confianza

Los lectores escriben sobre los efectos de la gordofobia en los menores, la libertad de prensa, la actitud de la clase política y los alimentos de quinta gama de los restaurantes

Los encarcelados han logrado una participación del 90% en experiencias previas en México, algo que solo pasa en El Salvador

Bolaños avisa del rechazo del Ejecutivo a “fórmulas antiguas que llevaron a fracasos colectivos” mientras el Govern catalán acusa al PSOE de “no haber aprendido nada y estar sobreactuando”

Para que se cumplan las sagradas escrituras, ahora solo falta que el ‘expresident’ vuelva a España a lomos de un borrico, abriéndose paso entre los camiones de La Junquera
Si practicáramos una visión de conjunto, seríamos más ecuánimes, esto nos facilitaría un mayor sosiego y probablemente hasta nos lograra hacer más inteligentes

Fuentes de la dirección popular tachan de “coartada” el recurso que el Consejo de Ministros interpondrá ante el Tribunal Constitucional contra la iniciativa del Parlamento catalán que pide una declaración secesionista

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades es la primera mujer en liderar al PSPV-PSOE

No es el regreso a la nostalgia lo que necesita Cataluña, que es lo que puede ofrecer el ‘president’, sino la fortaleza política necesaria para abrir una nueva etapa

Los lectores escriben sobre la falta de ética a raíz del caso de la pareja de Ayuso, la publicidad en internet, la hambruna en Gaza, el valor de la contemplación y la crispación política
La secretaria general de los republicanos, que huyó a Suiza para evitar a la justicia española, asegura que las conversaciones son discretas para “buscar resultados”

El europeísta Ivan Korcok ha movilizado a la oposición al primer ministro populista, que ha activado las alarmas en Bruselas con una reforma del código penal, el cierre de la Oficina del Fiscal Especial y los ataques a los medios

La desafección ciudadana por la crispación inquieta al Ejecutivo y sus aliados. Sumar ha dejado clara su incomodidad por el “espectáculo”

El matonismo, las amenazas, las descalificaciones personales, los señalamientos de periodistas o la difusión de bulos sobre su labor son inadmisibles y desacreditan a quienes las utilizan, tengan el cargo que tengan

Políticos y periodistas describen la estrategia intimidatoria de Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de Ayuso, a lo largo de su trayectoria

El opositor Diomaye Faye y el gubernamental Amadou Ba parten con opciones de victoria en unos comicios que se retrasaron un mes por el jefe de Estado saliente

El miedo a la vieja revolución social ha sido sustituido por “el peligro de la inmigración” que tiene en jaque a la identidad tanto española como catalana

El espectro tomó forma la noche de las elecciones portuguesas, cuando las pantallas arrojaron el resultado de un partido ultra, racista y xenófobo como Chega

El señalamiento de periodistas para difamar su trabajo afecta de lleno a un principio fundamental de los ciudadanos recogido en la Constitución Española

Los lectores escriben sobre los ataques del PP al Gobierno, la belleza en la era de la inteligencia artificial, los empresarios que se lucraron durante la pandemia y el placer de hacer crucigramas

Sobre las elecciones catalanas gravita la tentación del regreso al pasado de la mano del ‘expresident’

Si la derrota del ‘expresident’ es dura, se lo cobrará a La Moncloa con inquina

La vicepresidenta advierte al PSOE: “Quien piense que puede hacerlo solo, se equivoca”. Su candidatura obtiene el 81,6% de los apoyos en una consulta en la que han votado 8.179 personas, el 57,6% del censo activo

El presidente del Gobierno lamenta que Feijoo continúe sin pedir la dimisión de Ayuso

El portavoz de la plataforma de Yolanda Díaz se desmarca de la pelea bipartidista por la corrupción y defiende que los proyectos políticos “no viven sin organización”

El acuerdo con Más Madrid implica que la plataforma de la vicepresidenta no desarrollará estructura propia en la región y causa malestar en IU. La Primera Asamblea lanza a la cabeza de lista a las europeas

PP y CS concurrirán por separado a las elecciones catalanas y europeas al no haber alcanzado un acuerdo

Feijóo obligó a sus representantes en la Mesa de la Cámara baja y para cuestionar a Armengol a anular un homenaje de las Cortes a la Constitución en Cádiz que ellos habían promovido