Cinco historias de este martes que te sorprenderán
Te ofrecemos una selección de artículos de EL PAÍS de este 1 de septiembre
Te ofrecemos una selección de artículos de EL PAÍS de este 1 de septiembre

Dos paleontólogos punteros animan a reescribir la historia de nuestra llegada al mundo

Los científicos del yacimiento burgalés proponen un nuevo esquema de la evolución humana en cuatro fases, desde hace más de cuatro millones de años

Podría tener entre 135 y 140 millones de años y ser similar al diplodocus

De Oña a Atapuerca, la provincia acoge durante el mes de agosto varias recreaciones de acontecimientos históricos

La ‘Montsechia vidalii’, l’angiosperma més antiga del registre fòssil, té 130 milions d’anys

La 'Montsechia vidalii' es la angiosperma más antigua del registro fósil, con 130 millones de años
Los yacimientos, que ya estaban considerados Patrimonio de la Humanidad desde 2000, reciben el máximo reconocimiento que puede lograr un bien

Un estudio reciente muestra que los bonobos y los bebés humanos comparten formas de comunicación. El lenguaje humano pudo aparecer hace más de 50.000 años

Los 'Fractofusus', de hace 550 millones de años, proliferaban de forma asexual usando estrategias propias de las plantas

El Museo de la Evolución Humana de Burgos inaugura la exposición 'La Sima de los Osos'

Descubierto en China un pariente del dinosaurio con plumaje y alas similares a las de un ave moderna

Encuentran un insecto atrapado en ámbar con polen de plantas adherido a su cuerpo

Descubierto en Alemania un eslabón perdido entre las tortugas y los lagartos

De Salas de los Infantes, con su museo dedicado a la paleontología, a Silos, con su claustro románico y su coro de monjes. Una ruta burgalesa por los caminos que recorrió El Cid

'Hallucigenia', un vapuleado fósil de la explosión cámbrica, halla su lugar en el cosmos

El asesor científico de Jurassic Park, Jack Horner, desvela el misterio: el velociraptor podría recordar al avestruz; el gallimimus, al pavo, y el triceratops, al ciervo.

El análisis del ADN de un 'Homo sapiens' de hace 40.000 años muestra parentesco directo con otra especie de homínido

¿Por qué nos fascinan los dinosaurios? La respuesta puede estar en que vienen de otro mundo, del nuestro pero de otro tiempo

'Jurassic World' ofrece una pirotecnia de efectos especiales sin el encanto de otras películas que rompieron la taquilla

La película ha superado los 500 millones de dólares en el primer fin de semana

Antes incluso de las cifras récord que ha conseguido la última entrega de la saga en su primer fin de semana en los cines, todo lo que rodea al mundo jurásico es desorbitado: los 750.000 ejemplares vendidos de la novela en la que se basan las películas; los más de 1.000 millones de dólares recaudados con la primera parte, que costó hacer 63 millones de dólares; o los 250 millones de dólares que cobró Steven Spielberg como parte de los beneficios, la cantidad más alta recibida por una película
Lo más interesante es comprobar cómo las excavaciones nos acercan cada vez más al presente a medida que penetran en la antigüedad
Colin Trevorrow recupera el mundo de dinosaurios popularizado por Steven Spielberg

Desde los años cuarenta, el cine ha explotado el mito prehistórico de estas especies

Colin Trevorrow firma esta resurrección de la saga tan eficaz como redundante

El actor estrena ‘Jurassic World’ después de ‘Guardianes de la galaxia’, rueda ‘Los siete magníficos’ y suena como Indiana Jones

Jack Horner repite como asesor científico en la nueva entrega de la saga

Investigadores en Reino Unido descubren en varios fósiles posibles glóbulos rojos muy parecidos a los de aves actuales

El hallazgo de un cráneo fósil aporta nuevos datos sobre la evolución de los dinosaurios astados


Arlo, un apatosaurio, es el protagonista de la nueva película de la compañía de animación

Los tejidos blandos de los bonobos dan pistas sobre la evolución humana
Paleontólogos y veterinarios diseccionan una asombrosa réplica exacta y a tamaño natural de un T. Rex con todos sus órganos internos para un programa especial de National Geographic Channel. Nos colamos en el plató-laboratorio de Londres donde se realiza la muy sangrienta operación del dinosaurio, del tamaño de un autobús, y se dilucida la causa de su muerte al estilo de un CSI prehistórico.

Paleontólogos y veterinarios diseccionan una asombrosa réplica a tamaño natural de un T. Rex con todos sus órganos internos, para un especial de National Geographic Channel Nos colamos en el plató-laboratorio de Londres donde se realiza la muy sangrienta operación del dinosaurio, del tamaño de un autobús

La especie caníbal descrita en 1997 no se puede descartar como posible ancestro común de los humanos modernos y los neandertales, según sus descubridores españoles

Excavaciones en Etiopía desvelan una nueva especie de australopiteco que vivió en el mismo tiempo y lugar que 'Lucy', hace 3,5 millones de años

El descubrimiento de una doble lesión en la frente de un cráneo de Atapuerca apunta a un acto de violencia intencionada

Una migración de hace 130 millones de años hizo que una familia de dinosaurios evolucionara a menores tamaños para adaptarse a las nuevas condiciones

Fósiles rescatados del destrozo de la Primavera Árabe reconstruyen el viaje de los rebaquisáuridos desde Sudamérica hasta África y Europa