La candidata Irene Montero ha sido el gran activo de una campaña en la que el partido se juega la viabilidad de su proyecto en el espacio a la izquierda del PSOE
Yolanda Díaz tira del discurso más izquierdista y se vuelca en la comunidad, que libra una de las batallas fundamentales en el espacio, con los de Irene Montero al alza en las encuestas
La candidata de Podemos a las elecciones europeas alerta del riesgo de que el “consenso belicista” en Bruselas sirva de “excusa” para tapar recortes sociales
El partido consiguió cinco eurodiputados en las primeras elecciones a las que acudía, las europeas de mayo de 2014, cuatro meses después de su fundación
Los mismos que decían que el movimiento fue una “vacuna democrática” que garantizaba que en España nunca existiría la extrema derecha, ahora insinúan que algunos discursos y sentires de entonces podrían contener trazas reaccionarias
La aceleración de los tiempos, los bulos, las redes y las campañas de acoso queman más rápido a la nueva generación de líderes. Los de izquierdas suelen estar en la diana más que los de derechas
Los lectores escriben sobre los insultos y las malas palabras en los colegios, la decisión del presidente del Gobierno de reflexionar sobre su futuro, el acoso a los líderes políticos y las protestas estudiantiles contra la guerra en Gaza
La exdirigente del PP, ahora concejal de distrito, reflexiona sobre la caída de Casado, los errores de su partido en Cataluña, los movimientos del Ibex para promocionar a Cs, adicciones y salud mental
El portavoz de la plataforma de Yolanda Díaz se desmarca de la pelea bipartidista por la corrupción y defiende que los proyectos políticos “no viven sin organización”
El espacio a la izquierda del PSOE atraviesa una crisis ideológica, territorial y organizativa. Al fracaso en Galicia se le sumará probablemente el del País Vasco
El cómico lleva su ácido sentido del humor a formatos de audio como ‘Sastre y Maldonado’ y ‘Quieto todo el mundo’. “Estoy a favor de sacarle lectura política a todo y muy en contra de la intensidad”
La Audiencia Nacional rechaza investigar a los populares por la guerra sucia contra Podemos, como rechazó sentar en el banquillo al partido por el espionaje a Luis Bárcenas para robarle documentación sensible sobre altos cargos de la formación conservadora
El presidente de México elogia a Claudia Sheinbaum, habla de su paquete de reformas constitucionales y ataca a la oposición en una conversación con Canal Red, un pequeño medio español dirigido por el expolítico Pablo Iglesias
La polémica y frustrada contratación del exministro por una consultora reabre debates no resueltos sobre la regulación de los ‘lobbies’ y la incorporación de políticos al sector privado
Un ensayo del politólogo Xavier Coller estudia el contraste entre el consenso que permite aprobar tantas leyes y la crispación que los políticos muestran en público
La aspirante a la presidencia de la Xunta afirma que las fuerzas progresistas tienen que “aprovechar la debilidad del PP” y que “hay partido hasta el final”
El ascenso y caída del partido político está narrado minuciosamente en diversos volúmenes autobiográficos que no callan la descarnada pelea por el control del poder interno, ni los sucesivos choques de personalidades, ni las causas de los múltiples abandonos del partido liderado desde 2014, hace diez años, por Pablo Iglesias
Administrativa de la sanidad pública se convirtió en cabeza de cartel del partido morado tras la decisión de la militancia de presentarse en solitario por primera vez en unas elecciones gallegas
El ‘president’ niega haber estado al frente de los CDR y acusa al Supremo de no haber argumentado la autorización para que se interviniera su teléfono móvil. El Gobierno asegura que no conocía ni autorizó las escuchas
El nombramiento se oficializará el próximo martes en una reunión del grupo parlamentario. El diputado de IU Enrique Santiago se convertirá en portavoz sustituto
El 17 de enero de 2014, Pablo Iglesias presentó su candidatura a las elecciones europeas de aquel año. Comenzaba uno de los mayores fenómenos en España desde la Transición, que, aunque perdió tirón, marcó una forma de hacer política
El órgano de garantías considera que el entonces diputado de Podemos no debería haber sido condenado a prisión, con lo que no habría sido privado del acta
Entre los restos del naufragio y el proyecto sin fraguar que es Sumar, puede decirse que gracias a la formación morada España no sería hoy la excepción ante los extremistas de derechas de Europa