
Guinea Ecuatorial, una nueva mirada a la sostenibilidad de los recursos naturales
La preservación del medio ambiente y su gestión responsable son, además de un objetivo, un medio para luchar contra la pobreza y el cambio climático
La preservación del medio ambiente y su gestión responsable son, además de un objetivo, un medio para luchar contra la pobreza y el cambio climático
Alexandre Meira da Rosa, Vicepresidente de Países del Banco Interamericano de Desarrollo, cree que todavía no se conoce el impacto social real de la pandemia y que la recuperación de la región será lenta
El Índice de Pobreza Multidimensional muestra que se habían mejorado las condiciones de vida más allá del ingreso de millones de personas. La covid-19 pone en riesgo el progreso, pero no es imposible seguir avanzando, según los datos del PNUD
Mediante el mecanismo de subastas a la baja, los Gobiernos de América Latina reducen al máximo el coste que supone la transición a fuentes de energía renovables
La crisis climática se está ensañando con especial fuerza en tierra saheliana y poniendo en riesgo el presente y el futuro de millones de personas
Analizamos el dictamen final de la Comisión para la Reconstrucción del Congreso con unas 600 de las propuestas emitidas por la ciudadanía desde particulares hasta el sector privado
El Estado español ha asumido sus compromisos en materia de derechos humanos, pero debe avanzar en la adopción de medidas legislativas y políticas concretas
La capital ugandesa se une a una red mundial de ciudades que utilizan herramientas de cocreación y ciencia ciudadana para paliar los malos olores y mejorar la calidad del aire urbano
La menor incidencia de la covid-19 en los niños no los hace inmunes a sus consecuencias. Hay que priorizar su protección, especialmente en los países más desiguales
Los contactos medievales y renacentistas entre reinos africanos y europeos fueron en gran parte de igual a igual. Algunos de sus embajadores llegaron a la Península Ibérica
Las inmunizaciones no llegan a los niños por las interrupciones en la entrega y utilización de los servicios médicos a causa de la covid-19
Si había alguna duda de que nuestro mundo enfrenta desafíos comunes, esta pandemia debería alejarla categóricamente
La OMS manda científicos a China para investigar la fuente animal del coronavirus
Los emprendimientos de base científico-tecnológica son fundamentales para que América Latina no se quede rezagada en un mundo en trasformación. Y así, además de impulsar la economía, dar respuesta a males cotidianos
La vicepresidenta tercera del Gobierno lamenta la derrota por la presidencia del Eurogrupo pero asegura que la posición negociadora de España por los fondos del coronavirus sigue fuerte
De nosotros depende no solo recordar el daño que causó esta pandemia, sino también transformar la crisis en una oportunidad para subirnos al tren de las renovables
El organismo acepta el contagio por el aire en entornos cerrados, donde muchas personas gritan, hablan o cantan, después de que cientos de expertos se lo advirtieran
El apoyo que acaba de dar Francia a la candidatura de Nadia Calviño refuerza sus posibilidades para conseguir esta tarde la presidencia del Eurogrupo
El Espacio Cultural Hargeysa no es solo un referente de creación en el autoproclamado Estado independiente africano, sino que ha recogido y custodia más de 14.000 casetes que suponen un archivo sonoro nacional único
El etiquetado que certifica las bondades de los productos cultivados por comunidades nepalíes ha contribuido a que estos mejoren sus ingresos y su calidad de vida. La joven Lalita es prueba de ello
Pese al estigma que presenta a quien viene de fuera como una amenaza y no como una oportunidad, los inmigrantes son grandes emprendedores. Estos ejemplos de éxito lo demuestran
Arranca el Foro Político de Alto Nivel de la ONU, donde se pasa examen a los avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los datos apuntan que no se lograrán y la covid-19 es un obstáculo añadido
En la batalla por contener la covid-19, la atención a las embarazadas se ha descuidado
Una crónica desde este país del Himalaya, pionero en la despenalización de la homosexualidad y en el reconocimiento del tercer género, donde este colectivo vive la crisis del coronavirus entre la precariedad y la desprotección
Zaragoza adopta un modelo pionero, pero pronto este tipo de abastecimiento marcará la arquitectura de nuestros pueblos y ciudades
Más de 40 millones de menores de entre 13 y 15 años ya han comenzado a fumar. Una nueva campaña de la OMS, con material educativo y vídeos en redes sociales, lucha contra la epidemia del tabaquismo
Por qué la mejor lección de la covid-19 es la necesidad de recuperar la política de cooperación
El informe del Estado Mundial de la Población 2020 publicado por el UNFPA denuncia que hay 19 formas de violar los derechos de las mujeres y analiza en profundidad tres de ellas: los feticidios de niñas, la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil
La respuesta contra la covid-19 y sus efectos socioeconómicos puede servir para mejorar la vida de millones de personas si se impulsan la innovación, las tecnologías, la solidaridad internacional y la ciencia
El Índice de Compromiso con el Desarrollo analiza el impacto de los países más allá de la ayuda
La pandemia es un llamamiento para que despertemos y construyamos un multilateralismo nuevo y más eficaz, equipado para atender a los desafíos del siglo XXI
El consorcio internacional liderado por la OMS en la lucha contra el nuevo coronavirus advierte de un millonario agujero de financiación para acabar con la enfermedad
Interpretar la pandemia como un imprevisto y molesto accidente, un paréntesis que ha de cerrarse cuanto antes para retomar la ruta previamente marcada, supone renunciar a extraer aprendizajes
Ética y ciencia, social y analítica, tienen que ir de la mano si queremos cumplir con los ODS y pensar en una futura sociedad donde los algoritmos tomen decisiones y las máquinas y personas interactúen de manera habitual
El impacto de la covid-19 puede duplicar las muertes por paludismo en África subsahariana. Pero hay un médico sierraleonés que sabe cómo evitarlo
Les dues principals ciutats, a més de Granada, van superar els llindars legals de diòxid de nitrogen el 2019
La Ciudad Universitaria de Caracas, del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, fue declarada Patrimonio de Humanidad en el año 2000. A pesar de ello, la falta de mantenimiento de los últimos años ya le pasa factura
El 20 de junio fue el Día Internacional del Refugiado y numerosas organizaciones han exprimido su creatividad para sensibilizar con mensajes renovados sobre una problemática recurrente: el olvido de los desplazados
El reto es conseguir que la fuerza solidaria no se limite a la asistencia, sino que agudice nuestra empatía para enarbolar la bandera de la justicia social