Enfrentarse a la deuda pública
Sin un aumento sustancial de la productividad, la sostenibilidad del apalancamiento a medio plazo queda en entredicho
Sin un aumento sustancial de la productividad, la sostenibilidad del apalancamiento a medio plazo queda en entredicho
En los últimos 20 años, la UE ha perdido competitividad no solo respecto a EE UU, sino también frente a Japón y China
La decisión del organismo monetario de reducir los tipos antes que la Fed refleja un equilibrio delicado entre estimular el crecimiento y gestionar los riesgos inflacionarios
Las grandes compañías tienen que abordar el tema de la sostenibilidad desde posiciones mucho más proactivas
Las perspectivas de una intensa reducción de los tipos de interés parecen haberse disipado
El antiguo emprendedor con capacidad para captar fondos y asesorar equipos es ahora un charlatán de feria
Se ha perdido la sensación de urgencia y se ha debilitado la información, haciéndola insuficiente o tardía
Los ciudadanos deberán decidir qué combinación de crecimiento y control quieren para afrontar los restos geoeconómicos del siglo XXI
La entrada de mano de obra extranjera aporta dinamismo a la economía española
La historia de los filetes de laboratorio es un indicador más del declive del conservadurismo en EE UU
La búsqueda de beneficios ha llevado a las empresas a transformar las oficinas en latas de sardinas
Las personas con mayor capital humano tienden a congregarse en las grandes ciudades, donde sus rendimientos son más altos
Se necesitan políticas para limitar la intensidad y la duración de los periodos recesivos
La extrema derecha ha encontrado en los mensajes contrarios a los inmigrantes una forma de ganar votantes
Algunas sociedades como la nuestra colapsarían de no ser por la fuerte vitalidad que aportan los trabajadores foráneos
La influencia de la Reserva Federal complica el escenario deseado de bajadas de los tipos de interés
Nuestra economía padece las consecuencias del marcado sesgo del pasado hacia la inversión inmobiliaria y la menor presencia de los activos ligados al conocimiento, como las TIC, la I+D y otros activos intangibles
Esta operativa es una estrategia de inversión en la que empresas consolidadas apuestan por ‘start-ups’ innovadoras
Estos eventos causan 50.000 muertes al año y suponen unas pérdidas de más de 100.000 millones de dólares
Entre 2014 y 2022 el absentismo europeo aumentó un 0,6% anual, mientras que el español lo hizo en 2,1 puntos anuales
Hay que fijar una relación más simbiótica entre el sector público y el privado, compartiendo riesgos, pero también beneficios
Por ahora, la economía mundial se acerca a ese aterrizaje suave en el que pocos creían hace solo un año
En vista de los desafíos del país, el auge del mercado no puede durar con independencia de quien gane los comicios
Las nuevas herramientas tecnológicas, en manos de criminales o incompetentes, pueden generar grandes costes
Acercar nuestra estructura de ingresos a los principales países europeos exige un cambio en las políticas públicas
A muchos consejeros delegados les tratan como a unos reyes antiguos: todo se hace para que sean felices
¿Incorpora la retribución todos los reveses debidos a la gestión propia, como en el caso del bloqueo de cuentas en el Santander de clientes iraníes sancionados por terrorismo?
Trump es un farsante. Biden, en cambio, ha seguido un programa para beneficiar a los empleados estadounidenses
El problema se ve agravado, pero solo agravado, por el mayor peso de los sectores más tradicionales
Es necesario dar mayor voz a referentes femeninos en el ámbito de las ciencias para atraer a más mujeres
Soy profundamente escéptico respecto del anuncio de China de que su economía creció un 5,2% el pasado año
La reforma del dinero digital tendrá muchos efectos positivos. Se logrará la estabilidad, porque ya no habrá crisis bancarias, que son las crisis más destructivas porque colapsan los pagos
El medio rural no es donde se concentra el mal uso de los fondos públicos y no debe de ser ningún chivo expiatorio
La sensación de pérdida de poder adquisitivo refleja el carácter extensivo del modelo productivo
Los economistas se han dejado llevar por el error de que para reducir las emisiones la vía más eficiente es ponerles precio
Si bien incrementar significativamente la productividad incluye diversos factores, pasa por una transformación estructural
Un nuevo pilar de nuestro Estado de bienestar debería ser una prestación universal por hijo para ayudar a la crianza
Las cifras de ejecución de los fondos europeos en nuestro país son una muestra más de que algo no funciona
Además de las posibles mejoras económicas, se optimizará la calidad democrática de la región
El trabajo y no solo el bienestar de los consumidores ha de ser el santo y seña de todas las políticas