![Uno de los cuerpos de los cooperantes de la organización World Central Kitchen, muertos en un ataque israelí, en Rafah este 3 de abril.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P5OJ3W7B7NELPFDDVMRQHAJEPY.jpg?auth=b378cf3a609dda2c2c464b5087e376c869888c5559c2fb133a92659bf658b811&width=414&height=311&smart=true)
Occidente ha perdido el juicio
200 trabajadores humanitarios, casi todos palestinos, han muerto en Gaza por ataques del ejército israelí, ante el silencio resignado y cómplice de las potencias occidentales
200 trabajadores humanitarios, casi todos palestinos, han muerto en Gaza por ataques del ejército israelí, ante el silencio resignado y cómplice de las potencias occidentales
Con las lluvias en el norte de Córdoba, ha vuelto la promesa de que 80.000 vecinos recuperarán el agua potable en sus casas. Sin embargo, por sus tuberías todavía corre el agua bombeada de un embalse que está contaminado
Netanyahu, Irán y la milicia de Gaza coinciden en su rechazo a un Estado palestino comprometido con el respeto a la legalidad internacional
La comunidad internacional debe doblar su presión para impedir que el ejército israelí entre a sangre y fuego en Rafah
Tras un año de guerra civil en Sudán, Europa y EEUU apenas han destinado fondos para la peor crisis de desplazados del mundo, que se refugian sobre todo en Chad
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, señala la urgencia del reconocimiento como única vía hacia la solución de los dos Estados
La mortalidad materna o la tasa de embarazos adolescentes han mejorado en términos globales en las últimas décadas, pero han empeorado “en un número alarmante de países”, según el último informe de población de la ONU
Los principales partidos españoles pactaron un consenso sobre Palestina hace una década. La discrepancia está en el momento adecuado para dar el paso
El primer ministro portugués esperará a un consenso en la UE. Albares defenderá el jueves en el Consejo de Seguridad el ingreso de Palestina como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas
Es preciso imponer la diplomacia a la retórica belicista para frenar la espiral de acción-reacción entre Irán e Israel
Los migrantes pueden atravesar procesos emocionales complejos, incluso cuando llegan con ciertas garantías
Sánchez acuerda “coordinarse” con el primer ministro noruego y avanzar “de la mano” con el jefe del Gobierno irlandés
Un informe constata la desaparición de la mitad de la clase media y un aumento de la miseria, que afecta al 49% de la población, en un escenario de conflicto armado
En febrero, se registraron unos nueve millones de toneladas de esta alga con presencia masiva en las costas caribeñas desde hace 13 años. Aunque supone pérdidas millonarias, los países apenas invierten en la búsqueda de soluciones
El consenso en política exterior es necesario para enfrentar los crecientes peligros geopolíticos
Sánchez choca con Sumar y con sus socios parlamentarios por la inversión en Defensa
El Gobierno insta a Feijóo a definirse: “No sabemos qué piensa el PP, solo hemos escuchado a Aznar”
Estados Unidos y la UE deben multiplicar su presión para poner fin a un conflicto entre Israel y Hamás que pagan en sangre los palestinos
El periodista de EL PAÍS Miguel González analiza la decisión del gobierno de Pedro Sánchez en el programa de vídeo ¿Y ahora qué?
El programa de vídeo de PRISA Media ¿Y ahora qué? entrevista a la directora ejecutiva de UNRWA, Raquel Martí, en la semana del ataque en Gaza contra los trabajadores de WCK
Se prevé que en los próximos meses otros países se sumen al reconocimiento que ha anunciado el gobierno español
Sánchez visita al equipo de forenses que trabaja en el Valle de Cuelgamuros y afirma que la normativa de ámbito nacional “se va a cumplir”
El expresidente tilda de “absurdo” el compromiso de Pedro Sánchez de reconocer a Palestina antes del verano, a pesar de que el PP votó en 2014 a favor de dar ese paso. El actual presidente ha contestado en su perfil de X. “[El Estado palestino] existe y existirá”.
El exdirector del centro de historia alemana de la Universidad Hebrea de Jerusalén cree que el “pogromo” del 7 de octubre obliga a “cuestionar toda la idea del sionismo”
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU estudia pedir un embargo de material de defensa
Malta presentará este mes la candidatura aprovechando que preside el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
El ataque mortal de Israel contra un convoy de la ONG del chef José Andrés es un paso más en el sangriento asedio que sufre Gaza
Los dos miembros permanentes del máximo órgano de la ONU se desmarcan de la condena del resto al ataque de Damasco en una convocatoria solicitada por Rusia
El gobierno colombiano ha dado pasos para dejar atrás el prohibicionismo, pero enfrenta un gran reto en la sustitución de las economías ilícitas
La mayoría de miembros del Consejo de Seguridad y numerosos expertos rechazan esa lectura y creen que el texto obliga a las partes, aunque la organización no tiene facultad coercitiva para hacer que Israel y Hamás lo apliquen
Los lectores escriben sobre el acuerdo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el modo de viajar, la instrumentalización del dolor, la importancia de la sanidad pública y la adicción a la tecnología
Antonia Urrejola, abogada especialista en Derechos Humanos y exministra de Chile, advierte sobre seis trabas a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia
El encuentro en el Pentágono se produce un día después de que Netanyahu cancelara la visita a Washington de dos asesores para discutir alternativas a la anunciada ofensiva sobre Rafah
Las inundaciones a lo largo del río Uruguay, que comparten ambos países, son cada vez más frecuentes y graves. Un fondo de la ONU pretende impulsar los esfuerzos de adaptación
La abstención de EE UU en la ONU, que hizo posible la primera resolución de alto el fuego en seis meses de guerra, tensa al extremo la relación entre los dos aliados tradicionales
Estados Unidos cambia de posición y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pide el inmediato alto el fuego en Gaza
El presidente de Colombia celebra que “por fin” el Consejo de Seguridad de la ONU haya ordenado el cese de los ataques
La mallorquina Marga Gual aparcó la bata blanca de bióloga para convertirse en una de las pioneras de un campo que, sin denominación oficial, lleva dando frutos desde los años cincuenta: la diplomacia científica, o cómo alcanzar consensos entre Estados para suturar la capa de ozono, frenar el cambio climático o regular el uso de la inteligencia artificial
La abstención de EE UU da vía libre a un texto que pide el cese de las hostilidades durante el Ramadán y la liberación de todos los rehenes
La estrategia de Netanyahu de utilizar la hambruna de los palestinos como arma de guerra contra Hamás es intolerable