_
_
_
_

‘Podcast’ | Sierra Boyera: lo que esconde la sequía

Con las lluvias en el norte de Córdoba, ha vuelto la promesa de que 80.000 vecinos recuperarán el agua potable en sus casas. Sin embargo, por sus tuberías todavía corre el agua bombeada de un embalse que está contaminado

Marta Curiel
Pez muerto junto a la orilla del embalse de La Colada, en el norte de Córdoba
Pez muerto junto a la orilla del embalse de La Colada, en el norte de CórdobaMarta Curiel Tirado

Poco antes de que el embalse de Sierra Boyera se secara por completo hace un año, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y el Gobierno habilitaron un bombeo de emergencia desde otro embalse cercano, el de La Colada. El objetivo era que los habitantes de las comarcas cordobesas de Los Pedroches y el Guadiato no se quedaran sin agua potable en sus grifos. No se consiguió: un mes después la Junta de Andalucía declaró que esa agua no era apta para el consumo humano por contener unos niveles muy elevados de carbono orgánico total (COT). El embalse de La Colada lleva años recibiendo vertidos de residuos humanos, de agricultura y, sobre todo, de ganadería. Desde entonces, 27 pueblos han tenido que abastecerse de agua potable a través de camiones cisterna.

Con las precipitaciones de las últimas semanas, la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía han anunciado que volverá el agua potable de forma inminente y procedente del embalse de Sierra Boyera, ya que este está al 82% de su capacidad. En cambio, desde la Conferencia Hidrográfica del Guadiana, su presidente, Samuel Moraleda, asegura que “la situación es la misma que hace un año” y que la Diputación “todavía está utilizando el bombeo de emergencia de La Colada”.

Mientras, los vecinos de la zona organizados en la Plataforma Unidos por el Agua continúan con sus protestas ante la falta de transparencia de las autoridades, en un asunto en el que el relator especial de la ONU cree que “se vulnera” el derecho humano al acceso al agua desde la red pública.

CRÉDITOS

Episodio grabado sobre el terreno y escrito por Marta Curiel 
Grabación en estudio Camilo Iriarte
Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis
Edición Ana Ribera
Sintonía Jorge Magaz

Para realizar este episodio también hemos consultado a: Samuel Moraleda, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y a Isaac Reyes, alcalde del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba. También al Ayuntamiento de Pozoblanco, que no ha atendido la petición.

Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.eso manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Disponible en todas las plataformas de podcast: Podium Podcast | Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music | Alexa | RSS Feed

Sobre la firma

Marta Curiel
Periodista en EL PAÍS Audio. Ha realizado documentales, reportajes y crónicas sonoras para RNE y Mediapro. También ha trabajado en TVE, RTVE.es Noticias y ha colaborado con la revista 'Interviú'. Es licenciada por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Radio de RNE - UCM.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_