_
_
_
_

Aznar: “¿Un Estado palestino? Eso no existe”

El expresidente tilda de “absurdo” el compromiso de Pedro Sánchez de reconocer a Palestina antes del verano, a pesar de que el PP votó en 2014 a favor de dar ese paso. El actual presidente ha contestado en su perfil de X. “[El Estado palestino] existe y existirá”.

José María Aznar, este jueves durante la jornada 'Irán y su relación con la crisis en Oriente Medio', en el Hotel Petit Palace de Madrid.Foto: DIEGO RADAMÉS (EUROPA PRESS) | Vídeo: EPV
Manuel Viejo

José María Aznar está en contra de la creación de un Estado palestino. “Yo, por ejemplo, a los que defienden la creación de un Estado palestino ahora... ¿a qué Estado se están refiriendo? Eso no existe”, ha dicho este jueves el expresidente del Gobierno durante unas jornadas organizadas por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que dirige. “Reconocer lo que no existe es absurdo”, ha insistido. “Primero habrá que hablar de los rehenes [israelíes secuestrados por Hamás], luego hablar de la seguridad, luego mantener la convivencia”. Esta declaración tan tajante se aleja de la posición que expresó el PP cuando, en 2014, votó en el Congreso a favor de reconocer al Estado palestino. El propio Aznar, siendo presidente del Gobierno, mostraba una posición más matizada que la mantenida hoy: durante un encuentro en el año 2000 con el entonces presidente de Palestina, Yasir Arafat, Aznar anunció que España reconocería al Estado palestino “cuando se proclame”. Pedro Sánchez ha contestado al expresidente Aznar en su perfil de X. “[El Estado palestino] existe y existirá”.

El exlíder popular ha desdeñado esta mañana —aunque sin mencionarlo explícitamente— el anuncio realizado por Sánchez el lunes: el presidente del Gobierno se comprometió a que España reconocerá al Estado palestino antes del verano. Aznar ha respondido tres días después, durante su intervención en unas jornadas sobre Irán y su relación con la crisis en Oriente Medio. Ante un centenar de asistentes —entre los que se encontraba el exdirigente del PP y de Vox Alejo Vidal-Quadras, que sufrió un atentado en Madrid en noviembre—, Aznar ha comenzado mostrando sus “condolencias” a las víctimas del triple bombardeo israelí que mató el martes en Gaza a siete miembros de World Central Kitchen (WCK), la ONG del chef español José Andrés. Casi 200 trabajadores humanitarios han muerto en Gaza en apenas cinco meses de guerra, el triple que en otros conflictos bélicos como los de Siria, Afganistán o Somalia, según la ONU.

Alejo Vidal-Quadras (a la izquierda), y el expresidente del Gobierno y presidente de la fundación FAES, José María Aznar (derecha), este jueves en Madrid.
Alejo Vidal-Quadras (a la izquierda), y el expresidente del Gobierno y presidente de la fundación FAES, José María Aznar (derecha), este jueves en Madrid. Diego Radamés (Europa Press)

“El mundo vive en un momento de conmoción por un ataque de las fuerzas de Israel”, ha dicho el expresidente, “y quiero manifestar mis condolencias a las víctimas. Eran miembros de una ONG que iba a entregar ayuda alimentaria. Mi deseo es que el Gobierno israelí investigue para que se aclaren los hechos. Son trágicos. Cualquier víctima hay que lamentarla”.

El exmandatario ha remarcado que este “conflicto” se produjo tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre. “No me parece aceptable que no exista una posición común”, ha observado. “No se puede negociar con nadie que tiene a secuestrados. Hay centenares de secuestrados. Se utilizan instalaciones médicas y educativas como centros de dirección terroristas. Se obliga a hacer, evidentemente, unas actuaciones casa a casa. Esto es un chantaje inmoral e inaceptable”. Y ha añadido que “cualquier política de futuro en relación con Oriente Medio” pasa por “saber cuáles son los objetivos de Irán”. “Porque todo allí al final conduce a Irán y una buena parte de lo que ocurre está conducido desde Irán”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aznar defiende la ofensiva israelí en todos sus frentes. “Imaginen ustedes que los israelíes se tienen que retirar. ¿Quién ha ganado? ¿Quién marca las líneas en Oriente Medio? ¿Hamás? Ahí sí que arde Oriente Medio. Si eso se produce, sería la gran victoria en contra del mundo occidental”, ha augurado. Y ha concluido: “Esa operación tiene que ser terminada por el bien de todos. Toda solución de posible convivencia es una solución que no tiene mucho sentido. Hay que pensar muy bien, después de esta operación, en qué condiciones se establece la seguridad para que esta situación no se pueda repetir y en qué condiciones se establece un marco de convivencia. Pero empezar por el final es absolutamente absurdo”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_